Pelajaran 1

Introducción a las Memecoins

Las monedas meméticas se han convertido en una parte significativa del panorama de las criptomonedas, a pesar de sus orígenes no convencionales. Lo que comenzó como una parodia de Bitcoin se ha convertido en una categoría de activos digitales que atraen miles de millones en capitalización de mercado y millones de traders minoristas. Este módulo recorre cómo surgieron las monedas meméticas, con Dogecoin a la vanguardia, y sigue su evolución a través de varias etapas — desde la popularidad temprana, pasando por tokens imitadores, subidas especulativas, conexiones políticas y atención regulatoria.

Visión general y Orígenes de las Memecoins

Las memocoins son un subconjunto de criptomonedas inspiradas en memes de internet, la cultura pop o chistes que están de moda. A diferencia de las criptomonedas tradicionales diseñadas con propósitos tecnológicos o financieros específicos, las memocoins a menudo carecen de utilidad inherente y se impulsan principalmente por tendencias en las redes sociales y la participación de la comunidad.

El inicio de las memecoins se remonta a diciembre de 2013 con la creación de Dogecoin. Los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer desarrollaron Dogecoin como una parodia de Bitcoin, inspirándose en el popular meme "Doge" con un perro Shiba Inu. Inicialmente pensado como un experimento alegre, Dogecoin ganó rápidamente tracción debido a su imagen accesible y su comunidad activa.

Tras el inesperado éxito de Dogecoin, surgieron numerosas otras memecoins, a menudo aprovechando contenido o tendencias virales de internet. Por ejemplo, Shiba Inu (SHIB), lanzado en agosto de 2020, fue apodado el “asesino de Dogecoin” y buscaba construir sobre la tendencia de criptomonedas temáticas caninas. De manera similar, monedas como Pepe (PEPE), basadas en el popular personaje de internet Pepe the Frog, han ejemplificado aún más la naturaleza centrada en memes de estos activos digitales.

En los últimos años, el mercado de las memecoins ha experimentado desarrollos significativos. Por ejemplo, el lanzamiento de la moneda $TRUMP por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2025 atrajo una atención sustancial, alcanzando una capitalización de mercado máxima de más de $14.5 mil millones antes de experimentar una volatilidad significativa.

El marco regulatorio en torno a las memecoins también ha evolucionado. En febrero de 2025, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) emitió una declaración aclarando que las memecoins típicas no constituyen valores según la ley federal. Esto señaló efectivamente un enfoque regulatorio de no intervención para las memecoins genuinas, al tiempo que advirtió que los inversores en dichos tokens no estarían protegidos por las leyes federales de valores si los tokens fracasan o pierden valor.

La Aparición de Dogecoin

Dogecoin se originó como una toma satírica sobre la rápida proliferación de criptomonedas. En diciembre de 2013, el ingeniero de software de IBM Billy Markus y el ingeniero de software de Adobe Jackson Palmer desarrollaron Dogecoin, inspirados en el popular meme "Doge" que presenta a un perro Shiba Inu. Su objetivo era crear una alternativa más accesible y menos seria a Bitcoin.

El meme “Doge” en sí se basa en una fotografía de 2010 de un Shiba Inu llamado Kabosu, caracterizado por leyendas en inglés roto y una fuente Comic Sans multicolor. Este formato de meme ganó una tracción significativa en línea, contribuyendo al reconocimiento generalizado de Dogecoin.

Técnicamente, Dogecoin es una moneda digital descentralizada de igual a igual que permite a los usuarios enviar valor en línea. Inicialmente se basó en los protocolos existentes de criptomonedas, específicamente Litecoin, y utiliza el algoritmo de hash Scrypt. Esta elección lo diferencia de Bitcoin, que utiliza el algoritmo SHA-256, y permite tiempos de generación de bloques más rápidos y un proceso de minería más amigable para el consumidor.

Una de las características distintivas de Dogecoin es su modelo de suministro inflacionario. A diferencia de Bitcoin, que tiene un suministro limitado de 21 millones de monedas, Dogecoin no tiene un límite máximo de suministro. Inicialmente, tenía un límite de suministro de 100 mil millones de monedas, pero este límite fue eliminado más tarde, y aproximadamente se agregan 5 mil millones de monedas nuevas al suministro cada año. Este diseño fue pensado para asegurar un suministro constante de monedas para la minería y desalentar el acaparamiento, promoviendo así su uso como moneda transaccional.

A pesar de sus orígenes como una broma, Dogecoin se ha establecido como un jugador notable en el mercado de criptomonedas. Su capitalización de mercado ha alcanzado cifras sustanciales y se ha utilizado en varios eventos benéficos y campañas de recaudación de fondos, como patrocinar al piloto de NASCAR Josh Wise y recaudar fondos para que el equipo de trineo jamaicano asista a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

A lo largo de los años, Dogecoin ha experimentado fluctuaciones significativas en su valor, a menudo influenciadas por tendencias en redes sociales y respaldos de personajes influyentes. Por ejemplo, figuras públicas como Elon Musk han tuiteado sobre Dogecoin, lo que ha provocado notables aumentos de precio.

Evolución y Popularidad de Memecoins

Las memomonedas, criptomonedas inspiradas en memes e cultura de internet, han experimentado una evolución dinámica desde su inicio. Esta sección explora su desarrollo, destacando hitos clave y los factores que contribuyen a su popularidad.

El concepto de memecoins comenzó con Dogecoin, presentado en diciembre de 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer. Diseñado como una parodia del creciente mercado de criptomonedas, Dogecoin presentaba al perro Shiba Inu del meme "Doge" en su logotipo. A pesar de sus orígenes humorísticos, Dogecoin rápidamente ganó seguidores, gracias a su comunidad activa e iniciativas benéficas.

Basándose en el éxito de Dogecoin, Shiba Inu (SHIB) fue lanzado en agosto de 2020 como un token basado en Ethereum. Apodado el "Asesino de Dogecoin", SHIB aprovechó la popularidad de los tokens temáticos de perros e introdujo características como intercambios descentralizados y mecanismos de staking. Su rápido ascenso demostró el apetito del mercado por las criptomonedas inspiradas en memes.

En marzo de 2021, SafeMoon entró en escena con un enfoque único de tokenomics. Impuso una tarifa del 10% en las transacciones, con porciones redistribuidas a los titulares existentes y agregadas a los fondos de liquidez. Este modelo tenía como objetivo fomentar la retención y reducir la volatilidad, atrayendo a inversores que buscan ganancias a largo plazo.

El papel de las celebridades se hizo evidente cuando figuras como Elon Musk apoyaron públicamente ciertas memecoins. Los tweets de Musk sobre Dogecoin, refiriéndose a él como la "criptomoneda del pueblo", aumentaron significativamente su valor y visibilidad. Estos respaldos destacaron el impacto de personalidades influyentes en el mercado de criptomonedas.

Abril de 2023 vio el lanzamiento de Pepe Coin (PEPE), inspirada en el meme “Pepe the Frog”. Su rápido ascenso en capitalización de mercado subrayó la naturaleza especulativa de las memecoins, con inversores ansiosos por capitalizar las tendencias virales.

La intersección de la política y la criptomoneda se hizo evidente con la introducción de $TRUMP en enero de 2025. Lanzada por el ex presidente de EE. UU. Donald Trump, la moneda rápidamente acumuló una capitalización de mercado de $27 mil millones.

El mercado de las monedas meme ha enfrentado desafíos, incluyendo estafas y devaluaciones rápidas. Por ejemplo, el token $HAWK, asociado con la personalidad de internet Haliey Welch, experimentó un colapso dramático, lo que llevó a pérdidas significativas para los inversores y resaltó los riesgos inherentes en el espacio de las monedas meme.

Los reguladores de todo el mundo han tomado nota del fenómeno de las memecoins. A principios de 2021, la Comisión de Valores y Bolsa de Tailandia prohibió las memecoins como parte de una represión a los activos digitales que carecen de objetivos claros, lo que indica una creciente intención de proteger a los inversores de empresas de alto riesgo.

Aspectos destacados

  • Dogecoin se lanzó en 2013 como la primera memecoin, inspirada en el meme de Doge.
  • SafeMoon, Floki Inu y Pepe siguieron entre 2020 y 2023, ampliando la categoría.
  • Las recomendaciones de celebridades, especialmente de Elon Musk, desencadenaron movimientos bruscos de precios.
  • Las monedas meméticas políticas como $TRUMP y $HAWK surgieron en 2025 con valoraciones masivas a corto plazo.
  • Las respuestas regulatorias comenzaron en 2021, con las memecoins enfrentando prohibiciones y advertencias a los inversores.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.
Katalog
Pelajaran 1

Introducción a las Memecoins

Las monedas meméticas se han convertido en una parte significativa del panorama de las criptomonedas, a pesar de sus orígenes no convencionales. Lo que comenzó como una parodia de Bitcoin se ha convertido en una categoría de activos digitales que atraen miles de millones en capitalización de mercado y millones de traders minoristas. Este módulo recorre cómo surgieron las monedas meméticas, con Dogecoin a la vanguardia, y sigue su evolución a través de varias etapas — desde la popularidad temprana, pasando por tokens imitadores, subidas especulativas, conexiones políticas y atención regulatoria.

Visión general y Orígenes de las Memecoins

Las memocoins son un subconjunto de criptomonedas inspiradas en memes de internet, la cultura pop o chistes que están de moda. A diferencia de las criptomonedas tradicionales diseñadas con propósitos tecnológicos o financieros específicos, las memocoins a menudo carecen de utilidad inherente y se impulsan principalmente por tendencias en las redes sociales y la participación de la comunidad.

El inicio de las memecoins se remonta a diciembre de 2013 con la creación de Dogecoin. Los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer desarrollaron Dogecoin como una parodia de Bitcoin, inspirándose en el popular meme "Doge" con un perro Shiba Inu. Inicialmente pensado como un experimento alegre, Dogecoin ganó rápidamente tracción debido a su imagen accesible y su comunidad activa.

Tras el inesperado éxito de Dogecoin, surgieron numerosas otras memecoins, a menudo aprovechando contenido o tendencias virales de internet. Por ejemplo, Shiba Inu (SHIB), lanzado en agosto de 2020, fue apodado el “asesino de Dogecoin” y buscaba construir sobre la tendencia de criptomonedas temáticas caninas. De manera similar, monedas como Pepe (PEPE), basadas en el popular personaje de internet Pepe the Frog, han ejemplificado aún más la naturaleza centrada en memes de estos activos digitales.

En los últimos años, el mercado de las memecoins ha experimentado desarrollos significativos. Por ejemplo, el lanzamiento de la moneda $TRUMP por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2025 atrajo una atención sustancial, alcanzando una capitalización de mercado máxima de más de $14.5 mil millones antes de experimentar una volatilidad significativa.

El marco regulatorio en torno a las memecoins también ha evolucionado. En febrero de 2025, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) emitió una declaración aclarando que las memecoins típicas no constituyen valores según la ley federal. Esto señaló efectivamente un enfoque regulatorio de no intervención para las memecoins genuinas, al tiempo que advirtió que los inversores en dichos tokens no estarían protegidos por las leyes federales de valores si los tokens fracasan o pierden valor.

La Aparición de Dogecoin

Dogecoin se originó como una toma satírica sobre la rápida proliferación de criptomonedas. En diciembre de 2013, el ingeniero de software de IBM Billy Markus y el ingeniero de software de Adobe Jackson Palmer desarrollaron Dogecoin, inspirados en el popular meme "Doge" que presenta a un perro Shiba Inu. Su objetivo era crear una alternativa más accesible y menos seria a Bitcoin.

El meme “Doge” en sí se basa en una fotografía de 2010 de un Shiba Inu llamado Kabosu, caracterizado por leyendas en inglés roto y una fuente Comic Sans multicolor. Este formato de meme ganó una tracción significativa en línea, contribuyendo al reconocimiento generalizado de Dogecoin.

Técnicamente, Dogecoin es una moneda digital descentralizada de igual a igual que permite a los usuarios enviar valor en línea. Inicialmente se basó en los protocolos existentes de criptomonedas, específicamente Litecoin, y utiliza el algoritmo de hash Scrypt. Esta elección lo diferencia de Bitcoin, que utiliza el algoritmo SHA-256, y permite tiempos de generación de bloques más rápidos y un proceso de minería más amigable para el consumidor.

Una de las características distintivas de Dogecoin es su modelo de suministro inflacionario. A diferencia de Bitcoin, que tiene un suministro limitado de 21 millones de monedas, Dogecoin no tiene un límite máximo de suministro. Inicialmente, tenía un límite de suministro de 100 mil millones de monedas, pero este límite fue eliminado más tarde, y aproximadamente se agregan 5 mil millones de monedas nuevas al suministro cada año. Este diseño fue pensado para asegurar un suministro constante de monedas para la minería y desalentar el acaparamiento, promoviendo así su uso como moneda transaccional.

A pesar de sus orígenes como una broma, Dogecoin se ha establecido como un jugador notable en el mercado de criptomonedas. Su capitalización de mercado ha alcanzado cifras sustanciales y se ha utilizado en varios eventos benéficos y campañas de recaudación de fondos, como patrocinar al piloto de NASCAR Josh Wise y recaudar fondos para que el equipo de trineo jamaicano asista a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

A lo largo de los años, Dogecoin ha experimentado fluctuaciones significativas en su valor, a menudo influenciadas por tendencias en redes sociales y respaldos de personajes influyentes. Por ejemplo, figuras públicas como Elon Musk han tuiteado sobre Dogecoin, lo que ha provocado notables aumentos de precio.

Evolución y Popularidad de Memecoins

Las memomonedas, criptomonedas inspiradas en memes e cultura de internet, han experimentado una evolución dinámica desde su inicio. Esta sección explora su desarrollo, destacando hitos clave y los factores que contribuyen a su popularidad.

El concepto de memecoins comenzó con Dogecoin, presentado en diciembre de 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer. Diseñado como una parodia del creciente mercado de criptomonedas, Dogecoin presentaba al perro Shiba Inu del meme "Doge" en su logotipo. A pesar de sus orígenes humorísticos, Dogecoin rápidamente ganó seguidores, gracias a su comunidad activa e iniciativas benéficas.

Basándose en el éxito de Dogecoin, Shiba Inu (SHIB) fue lanzado en agosto de 2020 como un token basado en Ethereum. Apodado el "Asesino de Dogecoin", SHIB aprovechó la popularidad de los tokens temáticos de perros e introdujo características como intercambios descentralizados y mecanismos de staking. Su rápido ascenso demostró el apetito del mercado por las criptomonedas inspiradas en memes.

En marzo de 2021, SafeMoon entró en escena con un enfoque único de tokenomics. Impuso una tarifa del 10% en las transacciones, con porciones redistribuidas a los titulares existentes y agregadas a los fondos de liquidez. Este modelo tenía como objetivo fomentar la retención y reducir la volatilidad, atrayendo a inversores que buscan ganancias a largo plazo.

El papel de las celebridades se hizo evidente cuando figuras como Elon Musk apoyaron públicamente ciertas memecoins. Los tweets de Musk sobre Dogecoin, refiriéndose a él como la "criptomoneda del pueblo", aumentaron significativamente su valor y visibilidad. Estos respaldos destacaron el impacto de personalidades influyentes en el mercado de criptomonedas.

Abril de 2023 vio el lanzamiento de Pepe Coin (PEPE), inspirada en el meme “Pepe the Frog”. Su rápido ascenso en capitalización de mercado subrayó la naturaleza especulativa de las memecoins, con inversores ansiosos por capitalizar las tendencias virales.

La intersección de la política y la criptomoneda se hizo evidente con la introducción de $TRUMP en enero de 2025. Lanzada por el ex presidente de EE. UU. Donald Trump, la moneda rápidamente acumuló una capitalización de mercado de $27 mil millones.

El mercado de las monedas meme ha enfrentado desafíos, incluyendo estafas y devaluaciones rápidas. Por ejemplo, el token $HAWK, asociado con la personalidad de internet Haliey Welch, experimentó un colapso dramático, lo que llevó a pérdidas significativas para los inversores y resaltó los riesgos inherentes en el espacio de las monedas meme.

Los reguladores de todo el mundo han tomado nota del fenómeno de las memecoins. A principios de 2021, la Comisión de Valores y Bolsa de Tailandia prohibió las memecoins como parte de una represión a los activos digitales que carecen de objetivos claros, lo que indica una creciente intención de proteger a los inversores de empresas de alto riesgo.

Aspectos destacados

  • Dogecoin se lanzó en 2013 como la primera memecoin, inspirada en el meme de Doge.
  • SafeMoon, Floki Inu y Pepe siguieron entre 2020 y 2023, ampliando la categoría.
  • Las recomendaciones de celebridades, especialmente de Elon Musk, desencadenaron movimientos bruscos de precios.
  • Las monedas meméticas políticas como $TRUMP y $HAWK surgieron en 2025 con valoraciones masivas a corto plazo.
  • Las respuestas regulatorias comenzaron en 2021, con las memecoins enfrentando prohibiciones y advertencias a los inversores.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.