En el mundo de Web3, el mayor obstáculo no son las altas tarifas de Gas, sino el miedo profundo que sienten los usuarios. Cada vez que se requiere una operación de firma, esa sensación de palpitaciones a menudo disuade a las personas. A menudo escuchamos historias de personas que han sufrido grandes pérdidas debido a un descuido: una autorización imprudente o un sitio web de phishing hábilmente disfrazado puede llevar a que años de acumulación se desmoronen. Esta sensación de inseguridad que está tan presente se ha convertido en el principal obstáculo para que Web3 sea aceptado por un público más amplio.
Sin embargo, la aparición de WalletConnect parece ofrecer un eficaz alivio psicológico para este miedo generalizado. Su contribución no solo se manifiesta en la conexión a nivel técnico, sino que lo más importante es que construye una barrera de seguridad para los usuarios a nivel psicológico.
La filosofía de diseño de WalletConnect incluye varios elementos clave. Primero, está la 'sensación de ritual' que crea. El código QR que aparece cada vez que se conecta es como un 'apretón de manos' solemne de 'confianza'. Este proceso obliga a los usuarios a desconectarse de las complicadas operaciones de DApp y a usar el dispositivo más confiable: el teléfono móvil, para realizar una autorización consciente. Este proceso en sí mismo establece una barrera psicológica, recordando a los usuarios que lo que están a punto de realizar es una operación importante.
En segundo lugar, WalletConnect pone un gran énfasis en la 'claridad de los límites'. Su filosofía de diseño comprende profundamente la importancia de 'aislar' para aumentar la sensación de seguridad. Asegura que la billetera del usuario (que se puede considerar como una bóveda personal) esté siempre físicamente y lógicamente separada de la aplicación que está accediendo (similar a un mercado bullicioso pero potencialmente arriesgado). Las aplicaciones solo pueden enviar solicitudes al usuario a través de canales específicos, y no hay posibilidad de que invadan directamente la zona de seguridad de los fondos del usuario. Esta clara sensación de límites permite a los usuarios mantener una mayor vigilancia y control al enfrentar un complejo ecosistema Web3.
Las características de diseño de WalletConnect no solo mejoran la seguridad de Web3, sino que también alivian en gran medida la presión psicológica de los usuarios. Allanan el camino para la adopción de Web3, permitiendo que más personas participen en este nuevo mundo digital de manera más fácil y segura. A medida que soluciones de seguridad como WalletConnect continúan desarrollándose, tenemos razones para creer que Web3 eventualmente superará las barreras actuales de uso y se convertirá en un ecosistema tecnológico aceptado y utilizado por un grupo más amplio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MevHunter
· hace9h
Los veteranos de Web3 solo hacen cosas interesantes
Ver originalesResponder0
TheMemefather
· hace16h
No te dejes llevar por mi apariencia de experto.
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 09-07 00:50
Es normal tener las manos temblorosas antes de firmar.
Ver originalesResponder0
BlockchainBouncer
· 09-07 00:50
tomar a la gente por tonta no importa, sigue siendo un corte
Ver originalesResponder0
MissedAirdropAgain
· 09-07 00:27
Tienes que calcular el gas para freír la diferencia ~
En el mundo de Web3, el mayor obstáculo no son las altas tarifas de Gas, sino el miedo profundo que sienten los usuarios. Cada vez que se requiere una operación de firma, esa sensación de palpitaciones a menudo disuade a las personas. A menudo escuchamos historias de personas que han sufrido grandes pérdidas debido a un descuido: una autorización imprudente o un sitio web de phishing hábilmente disfrazado puede llevar a que años de acumulación se desmoronen. Esta sensación de inseguridad que está tan presente se ha convertido en el principal obstáculo para que Web3 sea aceptado por un público más amplio.
Sin embargo, la aparición de WalletConnect parece ofrecer un eficaz alivio psicológico para este miedo generalizado. Su contribución no solo se manifiesta en la conexión a nivel técnico, sino que lo más importante es que construye una barrera de seguridad para los usuarios a nivel psicológico.
La filosofía de diseño de WalletConnect incluye varios elementos clave. Primero, está la 'sensación de ritual' que crea. El código QR que aparece cada vez que se conecta es como un 'apretón de manos' solemne de 'confianza'. Este proceso obliga a los usuarios a desconectarse de las complicadas operaciones de DApp y a usar el dispositivo más confiable: el teléfono móvil, para realizar una autorización consciente. Este proceso en sí mismo establece una barrera psicológica, recordando a los usuarios que lo que están a punto de realizar es una operación importante.
En segundo lugar, WalletConnect pone un gran énfasis en la 'claridad de los límites'. Su filosofía de diseño comprende profundamente la importancia de 'aislar' para aumentar la sensación de seguridad. Asegura que la billetera del usuario (que se puede considerar como una bóveda personal) esté siempre físicamente y lógicamente separada de la aplicación que está accediendo (similar a un mercado bullicioso pero potencialmente arriesgado). Las aplicaciones solo pueden enviar solicitudes al usuario a través de canales específicos, y no hay posibilidad de que invadan directamente la zona de seguridad de los fondos del usuario. Esta clara sensación de límites permite a los usuarios mantener una mayor vigilancia y control al enfrentar un complejo ecosistema Web3.
Las características de diseño de WalletConnect no solo mejoran la seguridad de Web3, sino que también alivian en gran medida la presión psicológica de los usuarios. Allanan el camino para la adopción de Web3, permitiendo que más personas participen en este nuevo mundo digital de manera más fácil y segura. A medida que soluciones de seguridad como WalletConnect continúan desarrollándose, tenemos razones para creer que Web3 eventualmente superará las barreras actuales de uso y se convertirá en un ecosistema tecnológico aceptado y utilizado por un grupo más amplio.