EVM en paralelo: superando la serialidad, rompiendo el cuello de botella en el rendimiento de la Cadena de bloques
El rendimiento se ha convertido en un cuello de botella para el desarrollo futuro de la Cadena de bloques. La red de Cadena de bloques crea una nueva base de confianza descentralizada para que individuos y empresas realicen transacciones.
La primera generación de redes de bloques, representada por Bitcoin, inauguró un nuevo modelo de transacciones electrónicas descentralizadas mediante la contabilidad distribuida, revolucionando así una nueva era. La segunda generación de redes de bloques, representada por Ethereum, aprovecha plenamente la imaginación y propone la implementación de aplicaciones descentralizadas (dApp) mediante máquinas de estado distribuidas.
Desde entonces, la red de Cadena de bloques ha comenzado su propia historia de desarrollo acelerado durante más de una década, desde la infraestructura Web3 hasta diversos sectores representados por DeFi, NFT, redes sociales y GameFi, surgiendo innumerables innovaciones, ya sean tecnológicas o de modelos de negocio. El florecimiento de la industria necesita atraer continuamente nuevos usuarios para participar en la construcción del ecosistema de aplicaciones descentralizadas, lo que a su vez plantea mayores exigencias sobre la experiencia del producto.
Y Web3, como una nueva forma de producto "sin precedentes", no solo debe innovar en la satisfacción de las necesidades del usuario (necesidades funcionales), sino que también debe considerar cómo lograr un equilibrio entre la seguridad y el rendimiento (necesidades no funcionales). Desde su nacimiento, se han propuesto diversas soluciones para intentar resolver los problemas de rendimiento.
Estas soluciones se pueden clasificar en dos categorías: una es la solución de escalabilidad en cadena, como el sharding y el grafo acíclico dirigido (DAG); la otra es la solución de escalabilidad fuera de la cadena, como Plasma, la red Lightning, las cadenas laterales y los Rollups, entre otros. Pero esto aún está muy lejos de seguir el rápido crecimiento de las transacciones en cadena.
Especialmente tras haber vivido el Verano DeFi de 2020 y la continua explosión de inscripciones en el ecosistema de Bitcoin a finales de 2023, la industria tiene una necesidad urgente de nuevas soluciones para mejorar el rendimiento que satisfagan los requisitos de "alto rendimiento y bajas tarifas". Las cadenas de bloques paralelas nacieron en este contexto.
Resumen narrativo de EVM en paralelo
La narrativa del EVM paralelo marca la formación de un escenario competitivo de dos fuerzas en el campo de las cadenas de bloques paralelas. El procesamiento de transacciones de Ethereum es secuencial, las transacciones deben ejecutarse en orden, una tras otra, lo que no maximiza la utilización de recursos. Cambiar de un enfoque de procesamiento secuencial a uno paralelo traerá una enorme mejora en el rendimiento.
Los competidores de Ethereum, como Solana, Aptos y Sui, tienen capacidades de procesamiento paralelo y sus ecosistemas también se han desarrollado bastante bien, con una capitalización de mercado de tokens de 45 mil millones, 3.3 mil millones y 1.9 mil millones de dólares, respectivamente, formando un campamento paralelo no EVM. Frente al desafío, el ecosistema de Ethereum no se queda atrás, y muchos se han levantado para potenciar EVM, formando así un campamento paralelo EVM.
Sei en su propuesta de actualización de la versión v2 ha proclamado enérgicamente que se convertirá en "la primera cadena de bloques EVM en paralelo", con una capitalización de mercado actual de 2100 millones de dólares, y se prevé un desarrollo aún mayor. Actualmente, la nueva cadena pública Monad, que es la más promocionada en el marketing de EVM en paralelo, está siendo muy valorada por el capital y su potencial no debe subestimarse. Por otro lado, la cadena pública L1 Canto, que tiene una capitalización de 170 millones de dólares y ofrece infraestructura pública gratuita, también ha anunciado su propuesta de actualización de EVM en paralelo.
Además, varios proyectos L2 que aún se encuentran en una etapa temprana están proporcionando mejoras de rendimiento a través de la integración de las capacidades de múltiples cadenas L1. Aparte de Neon, que ha logrado un valor de mercado circulante de 69 millones de dólares, otros proyectos aún carecen de datos relevantes. Se cree que en el futuro habrá más proyectos L1 y L2 que se unirán a la batalla de las cadenas de bloques paralelas.
No solo la narrativa del EVM paralelo tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado, sino que el sector de las cadenas de bloques paralelas también tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado, por lo tanto, las perspectivas del mercado son amplias.
Actualmente, la capitalización de mercado total de L1 y L2 es de 7521.23 mil millones de dólares, y la capitalización de mercado de las cadenas de bloques paralelas es de 525.39 mil millones de dólares, lo que representa solo aproximadamente el 7%. Entre ellos, los proyectos relacionados con la narrativa EVM paralela tienen una capitalización de mercado de 23.39 mil millones de dólares, lo que representa solo el 4% de la capitalización de mercado de las cadenas de bloques paralelas.
El proyecto narrativo de EVM paralelo se divide principalmente en cadenas de bloques monolíticas y cadenas de bloques modulares, siendo las cadenas de bloques monolíticas a su vez clasificadas en L1 y L2. A partir del número total de proyectos y el desarrollo de varias pistas principales, se puede observar que el ecosistema de las cadenas de bloques públicas L1 de EVM paralelo aún tiene un gran espacio para el desarrollo en comparación con el ecosistema de Ethereum.
El sector DeFi tiene la demanda de "alta velocidad y bajas tarifas", mientras que el sector de juegos tiene la demanda de "fuertes interacciones en tiempo real". Ambos tienen ciertos requerimientos sobre la velocidad de ejecución. El EVM paralelo sin duda ofrecerá una mejor experiencia de usuario a estos proyectos, impulsando el desarrollo de la industria hacia una nueva etapa.
L1 es una nueva cadena de bloques que cuenta con capacidad de ejecución paralela, siendo una infraestructura de alto rendimiento. Dentro de esta categoría de L1, proyectos como Sei v2, Monad y Canto han diseñado su propia EVM paralela, compatible con el ecosistema de Ethereum y que ofrece una alta capacidad de procesamiento de transacciones.
L2, al integrar las capacidades de otras cadenas L1, ofrece capacidad de escalado para la cooperación entre ecosistemas, siendo un campo prominente de rollup. Dentro de esta categoría de L2, Neon es un simulador EVM en la red Solana, Eclipse utiliza Solana para ejecutar transacciones pero realiza la liquidación en EVM. Lumio es similar a Eclipse, solo que cambia la capa de ejecución por Aptos.
Además de la solución de cadena de bloques monolítica mencionada, Fuel ha propuesto su propia idea de cadena de bloques modular. En su segunda versión, se posicionará como un sistema operativo rollup de Ethereum, ofreciendo capacidades de ejecución modular más flexibles y completas.
Fuel se centra en la ejecución de transacciones, mientras subcontrata el resto a una o más cadenas de bloques independientes, logrando así una combinación más flexible: puede ser tanto L2 como L1, e incluso una cadena lateral o un canal de estado. Actualmente, el ecosistema de Fuel cuenta con 17 proyectos, principalmente concentrados en tres áreas: DeFi, NFT e infraestructura.
Principios de la tecnología EVM en paralelo
Para lograr la ejecución de transacciones descentralizadas, la red de cadena de bloques debe cumplir 4 responsabilidades:
Ejecutar: ejecutar y verificar transacciones
Disponibilidad de datos: distribuir nuevos bloques a todos los nodos de la Cadena de bloques
Mecanismo de consenso: validar Bloquear, alcanzar consenso
Liquidación: liquidar y registrar el estado final de la transacción
La EVM paralela se centra principalmente en la optimización del rendimiento de la capa de ejecución. Esto se divide en dos tipos: soluciones de red de capa uno (L1) y soluciones de red de capa dos (L2). Las soluciones L1 introducen un mecanismo de ejecución paralela de transacciones, permitiendo que las transacciones se ejecuten de manera paralela en la máquina virtual. Las soluciones L2, en esencia, utilizan la máquina virtual L1 ya paralelizada para lograr un cierto grado de "ejecución fuera de la cadena + liquidación en la cadena".
Por lo tanto, para entender los principios técnicos de la EVM en paralelo, debemos descomponerlo: primero entender qué es una máquina virtual (virtual machine) y luego entender qué es la ejecución paralela (parallel execution).
máquina virtual
En ciencias de la computación, una máquina virtual se refiere a la virtualización o emulación de un sistema informático.
Las máquinas virtuales se dividen en dos tipos: una se llama máquina virtual de sistema (system virtual machine), que puede virtualizar una máquina física en múltiples máquinas, ejecutando varios sistemas operativos, lo que aumenta la utilización de recursos. La otra se llama máquina virtual de proceso (process virtual machine), que proporciona abstracción para ciertos lenguajes de programación de alto nivel, permitiendo que los programas informáticos escritos en este lenguaje se ejecuten de manera independiente de la plataforma en diferentes plataformas.
La JVM es una máquina virtual de procesos diseñada para el lenguaje de programación Java. Los programas escritos en Java se compilan primero en bytecode de Java (un código binario en estado intermedio), el bytecode de Java es interpretado y ejecutado por la JVM: la JVM envía el bytecode al intérprete, que lo traduce a código de máquina en diferentes máquinas, y luego se ejecuta en la máquina.
La máquina virtual de cadena de bloques es un tipo de máquina virtual de procesos. En el contexto de la cadena de bloques, la máquina virtual se refiere a la virtualización de una máquina de estado distribuido, utilizada para ejecutar contratos de manera distribuida y para ejecutar dApps. En comparación con la JVM, la EVM es una máquina virtual de procesos diseñada para el lenguaje Solidity, donde los contratos inteligentes se compilan primero en código de bytes opcode y luego son interpretados y ejecutados por la EVM.
Las nuevas cadenas de bloques emergentes fuera de Ethereum adoptan más la máquina virtual basada en código de bytes WASM o eBPF al implementar sus propias máquinas virtuales. WASM es un formato de código de bytes pequeño, de carga rápida, portátil y basado en un mecanismo de seguridad en sandbox. Los desarrolladores pueden usar varios lenguajes de programación (C, C++, Rust, Go, Python, Java e incluso TypeScript, etc.) para escribir contratos inteligentes, que luego se compilan en código de bytes WASM y se ejecutan. Los contratos inteligentes ejecutados en la cadena de bloques Sei utilizan precisamente este formato de código de bytes.
eBPF es la evolución de BPF (Berkeley Packet Filter, filtro de paquetes de Berkeley), que originalmente se utilizaba para filtrar de manera eficiente los paquetes de datos de red, y luego evolucionó para formar eBPF, que ofrece un conjunto de instrucciones más rico.
Es una tecnología revolucionaria que permite la intervención dinámica en el núcleo del sistema operativo y la modificación de su comportamiento sin alterar el código fuente. Posteriormente, esta tecnología salió del núcleo y desarrolló un entorno de ejecución eBPF en el espacio de usuario, que ofrece alto rendimiento, seguridad y portabilidad. Los contratos inteligentes que se ejecutan en Solana se compilan en código de bytes eBPF y se ejecutan en su red de cadena de bloques.
En otras cadenas de bloques L1, Aptos y Sui utilizan el lenguaje de programación de contratos inteligentes Move, compilando a un bytecode específico que se ejecuta en la máquina virtual Move. Monad, por su parte, diseñó su propia máquina virtual compatible con el bytecode opcode EVM (bifurcación de Shanghai).
ejecución en paralelo
La ejecución en paralelo es una técnica de este tipo:
Capacidad para aprovechar las ventajas de los procesadores de múltiples núcleos para manejar múltiples tareas al mismo tiempo, aumentando el rendimiento del sistema;
Asegúrese de que el resultado de la transacción obtenida sea exactamente el mismo que si se ejecutaran las transacciones en serie de manera secuencial.
La red de cadena de bloques utiliza comúnmente TPS (transacciones por segundo) como un indicador técnico para medir la velocidad de procesamiento. El mecanismo de ejecución paralela es bastante complejo y pone a prueba el nivel técnico de los desarrolladores; explicarlo claramente no es fácil. A continuación, comenzaremos con un ejemplo de un "banco" para explicar qué es la ejecución paralela.
Primero, ¿qué es la ejecución en serie?
Situación 1: Si consideramos el sistema como un banco y la CPU que procesa las tareas como un mostrador, entonces la ejecución de tareas en serie es como si este banco tuviera solo un mostrador para atender los negocios. En este momento, los clientes (tareas) que vienen al banco solo pueden hacer cola en una larga fila, atendiendo uno por uno. Para cada cliente, el personal del mostrador tiene que repetir la misma acción (ejecutar instrucciones) para atender al cliente. Cuando no es su turno, el cliente solo puede esperar, lo que provoca una prolongación del tiempo de transacción.
¿Entonces, qué es la ejecución paralela?
Situación 2: En este momento, el banco ve que hay una gran afluencia de personas, así que abre varios mostradores más para atender los trámites, hay 4 cajeros en los mostradores atendiendo al mismo tiempo, la velocidad es aproximadamente 4 veces más rápida que antes, por lo tanto, el tiempo de espera para los clientes se reduce a aproximadamente 1/4 del original, lo que mejora la velocidad de atención del banco.
¿Qué error ocurriría si dos personas transfieren dinero a otra persona al mismo tiempo sin protección?
Situación 3: A, B y C tienen en sus cuentas 2 ETH, 1 ETH.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasGasGasBro
· hace1h
gas又要 subir咯
Ver originalesResponder0
0xTherapist
· hace1h
el gas está muy alto
Ver originalesResponder0
LiquidationAlert
· hace1h
¿Finalmente se pueden reducir las tarifas de gas?
Ver originalesResponder0
BlockchainArchaeologist
· hace1h
¿Por qué siento que la Descentralización está limitada por cuellos de botella?
EVM paralelo: un nuevo capítulo en la cadena de bloques de alto rendimiento
EVM en paralelo: superando la serialidad, rompiendo el cuello de botella en el rendimiento de la Cadena de bloques
El rendimiento se ha convertido en un cuello de botella para el desarrollo futuro de la Cadena de bloques. La red de Cadena de bloques crea una nueva base de confianza descentralizada para que individuos y empresas realicen transacciones.
La primera generación de redes de bloques, representada por Bitcoin, inauguró un nuevo modelo de transacciones electrónicas descentralizadas mediante la contabilidad distribuida, revolucionando así una nueva era. La segunda generación de redes de bloques, representada por Ethereum, aprovecha plenamente la imaginación y propone la implementación de aplicaciones descentralizadas (dApp) mediante máquinas de estado distribuidas.
Desde entonces, la red de Cadena de bloques ha comenzado su propia historia de desarrollo acelerado durante más de una década, desde la infraestructura Web3 hasta diversos sectores representados por DeFi, NFT, redes sociales y GameFi, surgiendo innumerables innovaciones, ya sean tecnológicas o de modelos de negocio. El florecimiento de la industria necesita atraer continuamente nuevos usuarios para participar en la construcción del ecosistema de aplicaciones descentralizadas, lo que a su vez plantea mayores exigencias sobre la experiencia del producto.
Y Web3, como una nueva forma de producto "sin precedentes", no solo debe innovar en la satisfacción de las necesidades del usuario (necesidades funcionales), sino que también debe considerar cómo lograr un equilibrio entre la seguridad y el rendimiento (necesidades no funcionales). Desde su nacimiento, se han propuesto diversas soluciones para intentar resolver los problemas de rendimiento.
Estas soluciones se pueden clasificar en dos categorías: una es la solución de escalabilidad en cadena, como el sharding y el grafo acíclico dirigido (DAG); la otra es la solución de escalabilidad fuera de la cadena, como Plasma, la red Lightning, las cadenas laterales y los Rollups, entre otros. Pero esto aún está muy lejos de seguir el rápido crecimiento de las transacciones en cadena.
Especialmente tras haber vivido el Verano DeFi de 2020 y la continua explosión de inscripciones en el ecosistema de Bitcoin a finales de 2023, la industria tiene una necesidad urgente de nuevas soluciones para mejorar el rendimiento que satisfagan los requisitos de "alto rendimiento y bajas tarifas". Las cadenas de bloques paralelas nacieron en este contexto.
Resumen narrativo de EVM en paralelo
La narrativa del EVM paralelo marca la formación de un escenario competitivo de dos fuerzas en el campo de las cadenas de bloques paralelas. El procesamiento de transacciones de Ethereum es secuencial, las transacciones deben ejecutarse en orden, una tras otra, lo que no maximiza la utilización de recursos. Cambiar de un enfoque de procesamiento secuencial a uno paralelo traerá una enorme mejora en el rendimiento.
Los competidores de Ethereum, como Solana, Aptos y Sui, tienen capacidades de procesamiento paralelo y sus ecosistemas también se han desarrollado bastante bien, con una capitalización de mercado de tokens de 45 mil millones, 3.3 mil millones y 1.9 mil millones de dólares, respectivamente, formando un campamento paralelo no EVM. Frente al desafío, el ecosistema de Ethereum no se queda atrás, y muchos se han levantado para potenciar EVM, formando así un campamento paralelo EVM.
Sei en su propuesta de actualización de la versión v2 ha proclamado enérgicamente que se convertirá en "la primera cadena de bloques EVM en paralelo", con una capitalización de mercado actual de 2100 millones de dólares, y se prevé un desarrollo aún mayor. Actualmente, la nueva cadena pública Monad, que es la más promocionada en el marketing de EVM en paralelo, está siendo muy valorada por el capital y su potencial no debe subestimarse. Por otro lado, la cadena pública L1 Canto, que tiene una capitalización de 170 millones de dólares y ofrece infraestructura pública gratuita, también ha anunciado su propuesta de actualización de EVM en paralelo.
Además, varios proyectos L2 que aún se encuentran en una etapa temprana están proporcionando mejoras de rendimiento a través de la integración de las capacidades de múltiples cadenas L1. Aparte de Neon, que ha logrado un valor de mercado circulante de 69 millones de dólares, otros proyectos aún carecen de datos relevantes. Se cree que en el futuro habrá más proyectos L1 y L2 que se unirán a la batalla de las cadenas de bloques paralelas.
No solo la narrativa del EVM paralelo tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado, sino que el sector de las cadenas de bloques paralelas también tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado, por lo tanto, las perspectivas del mercado son amplias.
Actualmente, la capitalización de mercado total de L1 y L2 es de 7521.23 mil millones de dólares, y la capitalización de mercado de las cadenas de bloques paralelas es de 525.39 mil millones de dólares, lo que representa solo aproximadamente el 7%. Entre ellos, los proyectos relacionados con la narrativa EVM paralela tienen una capitalización de mercado de 23.39 mil millones de dólares, lo que representa solo el 4% de la capitalización de mercado de las cadenas de bloques paralelas.
El proyecto narrativo de EVM paralelo se divide principalmente en cadenas de bloques monolíticas y cadenas de bloques modulares, siendo las cadenas de bloques monolíticas a su vez clasificadas en L1 y L2. A partir del número total de proyectos y el desarrollo de varias pistas principales, se puede observar que el ecosistema de las cadenas de bloques públicas L1 de EVM paralelo aún tiene un gran espacio para el desarrollo en comparación con el ecosistema de Ethereum.
El sector DeFi tiene la demanda de "alta velocidad y bajas tarifas", mientras que el sector de juegos tiene la demanda de "fuertes interacciones en tiempo real". Ambos tienen ciertos requerimientos sobre la velocidad de ejecución. El EVM paralelo sin duda ofrecerá una mejor experiencia de usuario a estos proyectos, impulsando el desarrollo de la industria hacia una nueva etapa.
L1 es una nueva cadena de bloques que cuenta con capacidad de ejecución paralela, siendo una infraestructura de alto rendimiento. Dentro de esta categoría de L1, proyectos como Sei v2, Monad y Canto han diseñado su propia EVM paralela, compatible con el ecosistema de Ethereum y que ofrece una alta capacidad de procesamiento de transacciones.
L2, al integrar las capacidades de otras cadenas L1, ofrece capacidad de escalado para la cooperación entre ecosistemas, siendo un campo prominente de rollup. Dentro de esta categoría de L2, Neon es un simulador EVM en la red Solana, Eclipse utiliza Solana para ejecutar transacciones pero realiza la liquidación en EVM. Lumio es similar a Eclipse, solo que cambia la capa de ejecución por Aptos.
Además de la solución de cadena de bloques monolítica mencionada, Fuel ha propuesto su propia idea de cadena de bloques modular. En su segunda versión, se posicionará como un sistema operativo rollup de Ethereum, ofreciendo capacidades de ejecución modular más flexibles y completas.
Fuel se centra en la ejecución de transacciones, mientras subcontrata el resto a una o más cadenas de bloques independientes, logrando así una combinación más flexible: puede ser tanto L2 como L1, e incluso una cadena lateral o un canal de estado. Actualmente, el ecosistema de Fuel cuenta con 17 proyectos, principalmente concentrados en tres áreas: DeFi, NFT e infraestructura.
Principios de la tecnología EVM en paralelo
Para lograr la ejecución de transacciones descentralizadas, la red de cadena de bloques debe cumplir 4 responsabilidades:
La EVM paralela se centra principalmente en la optimización del rendimiento de la capa de ejecución. Esto se divide en dos tipos: soluciones de red de capa uno (L1) y soluciones de red de capa dos (L2). Las soluciones L1 introducen un mecanismo de ejecución paralela de transacciones, permitiendo que las transacciones se ejecuten de manera paralela en la máquina virtual. Las soluciones L2, en esencia, utilizan la máquina virtual L1 ya paralelizada para lograr un cierto grado de "ejecución fuera de la cadena + liquidación en la cadena".
Por lo tanto, para entender los principios técnicos de la EVM en paralelo, debemos descomponerlo: primero entender qué es una máquina virtual (virtual machine) y luego entender qué es la ejecución paralela (parallel execution).
máquina virtual
En ciencias de la computación, una máquina virtual se refiere a la virtualización o emulación de un sistema informático.
Las máquinas virtuales se dividen en dos tipos: una se llama máquina virtual de sistema (system virtual machine), que puede virtualizar una máquina física en múltiples máquinas, ejecutando varios sistemas operativos, lo que aumenta la utilización de recursos. La otra se llama máquina virtual de proceso (process virtual machine), que proporciona abstracción para ciertos lenguajes de programación de alto nivel, permitiendo que los programas informáticos escritos en este lenguaje se ejecuten de manera independiente de la plataforma en diferentes plataformas.
La JVM es una máquina virtual de procesos diseñada para el lenguaje de programación Java. Los programas escritos en Java se compilan primero en bytecode de Java (un código binario en estado intermedio), el bytecode de Java es interpretado y ejecutado por la JVM: la JVM envía el bytecode al intérprete, que lo traduce a código de máquina en diferentes máquinas, y luego se ejecuta en la máquina.
La máquina virtual de cadena de bloques es un tipo de máquina virtual de procesos. En el contexto de la cadena de bloques, la máquina virtual se refiere a la virtualización de una máquina de estado distribuido, utilizada para ejecutar contratos de manera distribuida y para ejecutar dApps. En comparación con la JVM, la EVM es una máquina virtual de procesos diseñada para el lenguaje Solidity, donde los contratos inteligentes se compilan primero en código de bytes opcode y luego son interpretados y ejecutados por la EVM.
Las nuevas cadenas de bloques emergentes fuera de Ethereum adoptan más la máquina virtual basada en código de bytes WASM o eBPF al implementar sus propias máquinas virtuales. WASM es un formato de código de bytes pequeño, de carga rápida, portátil y basado en un mecanismo de seguridad en sandbox. Los desarrolladores pueden usar varios lenguajes de programación (C, C++, Rust, Go, Python, Java e incluso TypeScript, etc.) para escribir contratos inteligentes, que luego se compilan en código de bytes WASM y se ejecutan. Los contratos inteligentes ejecutados en la cadena de bloques Sei utilizan precisamente este formato de código de bytes.
eBPF es la evolución de BPF (Berkeley Packet Filter, filtro de paquetes de Berkeley), que originalmente se utilizaba para filtrar de manera eficiente los paquetes de datos de red, y luego evolucionó para formar eBPF, que ofrece un conjunto de instrucciones más rico.
Es una tecnología revolucionaria que permite la intervención dinámica en el núcleo del sistema operativo y la modificación de su comportamiento sin alterar el código fuente. Posteriormente, esta tecnología salió del núcleo y desarrolló un entorno de ejecución eBPF en el espacio de usuario, que ofrece alto rendimiento, seguridad y portabilidad. Los contratos inteligentes que se ejecutan en Solana se compilan en código de bytes eBPF y se ejecutan en su red de cadena de bloques.
En otras cadenas de bloques L1, Aptos y Sui utilizan el lenguaje de programación de contratos inteligentes Move, compilando a un bytecode específico que se ejecuta en la máquina virtual Move. Monad, por su parte, diseñó su propia máquina virtual compatible con el bytecode opcode EVM (bifurcación de Shanghai).
ejecución en paralelo
La ejecución en paralelo es una técnica de este tipo:
La red de cadena de bloques utiliza comúnmente TPS (transacciones por segundo) como un indicador técnico para medir la velocidad de procesamiento. El mecanismo de ejecución paralela es bastante complejo y pone a prueba el nivel técnico de los desarrolladores; explicarlo claramente no es fácil. A continuación, comenzaremos con un ejemplo de un "banco" para explicar qué es la ejecución paralela.
Primero, ¿qué es la ejecución en serie?
Situación 1: Si consideramos el sistema como un banco y la CPU que procesa las tareas como un mostrador, entonces la ejecución de tareas en serie es como si este banco tuviera solo un mostrador para atender los negocios. En este momento, los clientes (tareas) que vienen al banco solo pueden hacer cola en una larga fila, atendiendo uno por uno. Para cada cliente, el personal del mostrador tiene que repetir la misma acción (ejecutar instrucciones) para atender al cliente. Cuando no es su turno, el cliente solo puede esperar, lo que provoca una prolongación del tiempo de transacción.
¿Entonces, qué es la ejecución paralela?
Situación 2: En este momento, el banco ve que hay una gran afluencia de personas, así que abre varios mostradores más para atender los trámites, hay 4 cajeros en los mostradores atendiendo al mismo tiempo, la velocidad es aproximadamente 4 veces más rápida que antes, por lo tanto, el tiempo de espera para los clientes se reduce a aproximadamente 1/4 del original, lo que mejora la velocidad de atención del banco.
¿Qué error ocurriría si dos personas transfieren dinero a otra persona al mismo tiempo sin protección?
Situación 3: A, B y C tienen en sus cuentas 2 ETH, 1 ETH.