Es muy probable que haya un ciclo de reducción de tasas en la segunda mitad del año, no debería ser demasiado malo.
El mecanismo de mercado actual es como una "cuerda de arco tensada" que provoca una serie de distorsiones estructurales.
Las contradicciones internas de Estados Unidos: expansión fiscal pero contracción monetaria. Esta combinación de "desajuste de políticas" no es común, por un lado, el Departamento del Tesoro quiere gastar de diversas maneras para impulsar la economía, mientras la deuda sigue creciendo, por otro lado, la Reserva Federal está presionando para controlar la inflación, los enormes gastos por intereses debido a las altas tasas de interés son la razón principal por la que Trump atacó locamente a la Reserva Federal.
Esta situación de expansión fiscal y contracción monetaria a menudo es difícil de mantener a largo plazo. Cuando la financiación de la deuda se complica y los mercados financieros están bajo presión, el banco central puede verse obligado a detener el aumento de tasas de interés e incluso a cambiar hacia la reducción de tasas o la monetización de la deuda. Trump quiere que Powell sea destituido precisamente para hacer esto.
Situación actual del mercado: 1. La política monetaria se está endureciendo, lo que limita la expansión del crédito en el mercado en general (el capital se vuelve más caro); sin embargo, la continua inyección de fondos por parte del gobierno (como infraestructura, subsidios, pagos de deuda pública) seguirá liberando una gran cantidad de "liquidez" en cadenas o activos específicos. Esto conduce a que los fondos se concentren en "activos beneficiarios de políticas". 2. Los inversores realizan "transacciones de hacinamiento defensivo"; en un contexto de altas tasas de interés y alto riesgo, los inversores se dirigirán hacia activos con mayor certeza, mayor liquidez y que se beneficien de políticas, tales como: acciones tecnológicas líderes, bonos del Tesoro de EE. UU. (corto plazo), líderes en materias primas, y activos de "nueva defensa" como Bitcoin. Esto provoca que la valoración de algunos activos se desvíe de los fundamentos, generando un efecto de "agujero negro" de liquidez. 3. El sector privado "marginado", las pequeñas y medianas empresas y los activos no convencionales sufren pérdidas, los préstamos a empresas están limitados; la actividad de capital de riesgo disminuye; el mercado no convencional (como los bonos de alto rendimiento y los mercados emergentes) continúa siendo drenado.
¿Podría una drástica reducción de tasas de interés de repente llevar a un colapso de este estado?
Según la experiencia pasada, habrá varios pasos de evolución: 1. En la etapa inicial de la reducción de tasas, la "sobrerrecarga" de liquidez puede elevar primero los precios de los activos. El mercado anticipará que "el punto de inflexión ha llegado", aumentando primero la inversión en los activos de alta concentración originalmente (como las principales tecnológicas, el oro y Bitcoin); el efecto FOMO se intensifica, y los precios pueden ser más extremos a corto plazo. 2. La reducción de tasas de interés de forma continua o excesiva puede provocar una ola de "revalorización de activos" y "reconfiguración de fondos"; este sería el momento potencial de colapso: -A, la expectativa de "desinfle" de los activos concentrados existentes provoca la salida de capital, y los activos que anteriormente estaban sobrevalorados (como ciertos líderes tecnológicos y bonos) podrían experimentar una caída significativa debido a la revalorización; -B, redistribución de capital, activos no convencionales que experimentan un aumento/desviación alta a corto plazo, cuando la liquidez se "inunda", el capital comienza a buscar activos periféricos, y los activos que antes estaban olvidados suben rápidamente. Sin embargo, debido a la falta de soporte en los fundamentos subyacentes, la volatilidad es extrema, lo que genera nuevas fuentes de riesgo sistémico. C, sistema de crédito inestable, punto de activación de crisis financiera potencial, reintegración de capitales de alto apalancamiento; si la regulación falla o los riesgos de los intermediarios financieros (bancos, no bancarios) no se gestionan, es fácil desencadenar una corrida de liquidez;
Si se vuelve a reducir drásticamente las tasas de interés y la política fiscal aún no se ha ajustado, podría repetirse el ciclo de 2022, pero de manera más intensa. Sin embargo, entre septiembre y diciembre debería haber algo de especulación sobre la reducción de tasas, así que es probable que no vaya demasiado mal. ¡Así que amigos, pueden estar tranquilos!
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Es muy probable que haya un ciclo de reducción de tasas en la segunda mitad del año, no debería ser demasiado malo.
El mecanismo de mercado actual es como una "cuerda de arco tensada" que provoca una serie de distorsiones estructurales.
Las contradicciones internas de Estados Unidos: expansión fiscal pero contracción monetaria. Esta combinación de "desajuste de políticas" no es común, por un lado, el Departamento del Tesoro quiere gastar de diversas maneras para impulsar la economía, mientras la deuda sigue creciendo, por otro lado, la Reserva Federal está presionando para controlar la inflación, los enormes gastos por intereses debido a las altas tasas de interés son la razón principal por la que Trump atacó locamente a la Reserva Federal.
Esta situación de expansión fiscal y contracción monetaria a menudo es difícil de mantener a largo plazo. Cuando la financiación de la deuda se complica y los mercados financieros están bajo presión, el banco central puede verse obligado a detener el aumento de tasas de interés e incluso a cambiar hacia la reducción de tasas o la monetización de la deuda. Trump quiere que Powell sea destituido precisamente para hacer esto.
Situación actual del mercado:
1. La política monetaria se está endureciendo, lo que limita la expansión del crédito en el mercado en general (el capital se vuelve más caro); sin embargo, la continua inyección de fondos por parte del gobierno (como infraestructura, subsidios, pagos de deuda pública) seguirá liberando una gran cantidad de "liquidez" en cadenas o activos específicos. Esto conduce a que los fondos se concentren en "activos beneficiarios de políticas".
2. Los inversores realizan "transacciones de hacinamiento defensivo"; en un contexto de altas tasas de interés y alto riesgo, los inversores se dirigirán hacia activos con mayor certeza, mayor liquidez y que se beneficien de políticas, tales como: acciones tecnológicas líderes, bonos del Tesoro de EE. UU. (corto plazo), líderes en materias primas, y activos de "nueva defensa" como Bitcoin. Esto provoca que la valoración de algunos activos se desvíe de los fundamentos, generando un efecto de "agujero negro" de liquidez.
3. El sector privado "marginado", las pequeñas y medianas empresas y los activos no convencionales sufren pérdidas, los préstamos a empresas están limitados; la actividad de capital de riesgo disminuye; el mercado no convencional (como los bonos de alto rendimiento y los mercados emergentes) continúa siendo drenado.
¿Podría una drástica reducción de tasas de interés de repente llevar a un colapso de este estado?
Según la experiencia pasada, habrá varios pasos de evolución:
1. En la etapa inicial de la reducción de tasas, la "sobrerrecarga" de liquidez puede elevar primero los precios de los activos. El mercado anticipará que "el punto de inflexión ha llegado", aumentando primero la inversión en los activos de alta concentración originalmente (como las principales tecnológicas, el oro y Bitcoin); el efecto FOMO se intensifica, y los precios pueden ser más extremos a corto plazo.
2. La reducción de tasas de interés de forma continua o excesiva puede provocar una ola de "revalorización de activos" y "reconfiguración de fondos"; este sería el momento potencial de colapso:
-A, la expectativa de "desinfle" de los activos concentrados existentes provoca la salida de capital, y los activos que anteriormente estaban sobrevalorados (como ciertos líderes tecnológicos y bonos) podrían experimentar una caída significativa debido a la revalorización;
-B, redistribución de capital, activos no convencionales que experimentan un aumento/desviación alta a corto plazo, cuando la liquidez se "inunda", el capital comienza a buscar activos periféricos, y los activos que antes estaban olvidados suben rápidamente. Sin embargo, debido a la falta de soporte en los fundamentos subyacentes, la volatilidad es extrema, lo que genera nuevas fuentes de riesgo sistémico.
C, sistema de crédito inestable, punto de activación de crisis financiera potencial, reintegración de capitales de alto apalancamiento; si la regulación falla o los riesgos de los intermediarios financieros (bancos, no bancarios) no se gestionan, es fácil desencadenar una corrida de liquidez;
Si se vuelve a reducir drásticamente las tasas de interés y la política fiscal aún no se ha ajustado, podría repetirse el ciclo de 2022, pero de manera más intensa. Sin embargo, entre septiembre y diciembre debería haber algo de especulación sobre la reducción de tasas, así que es probable que no vaya demasiado mal. ¡Así que amigos, pueden estar tranquilos!
#降息 # economía macro