La intersección entre agentes de IA y Activos Cripto: el equilibrio entre innovación y regulación
En la actual era digital, los agentes de inteligencia artificial (AI) están penetrando gradualmente en el campo de los Activos Cripto, lo que ha provocado una serie de fenómenos y desafíos que invitan a la reflexión. Un agente de IA llamado Terminal of Truths(ToT), a través de la creación del culto meme "Goatse of Gnosis", impulsó con éxito la emisión del token $GOAT, elevando su capitalización de mercado a 950 millones de dólares en un corto período de tiempo. Este evento no solo demuestra el potencial de los agentes de IA en las actividades económicas, sino que también resalta su capacidad en la creación de contenido, la interacción comunitaria y la influencia en el mercado.
La principal diferencia entre los agentes de IA y los robots de red tradicionales (Bot) radica en su alta autonomía y adaptabilidad. Son capaces de aprender de manera autónoma, tomar decisiones complejas y optimizar continuamente su comportamiento en la interacción. Esta capacidad dinámica y multinivel hace que los agentes de IA se asemejen más a un nuevo tipo de participante económico, en lugar de ser simplemente herramientas.
Sin embargo, el auge de los agentes de IA también ha traído consigo severos desafíos de cumplimiento. En el sistema financiero tradicional, la autenticación de identidad (KYC) y las medidas contra el lavado de dinero (AML) son la base para garantizar la legalidad de las transacciones. Pero los agentes de IA carecen de una "identidad" en el sentido tradicional, lo que dificulta la verificación de identidad por medios convencionales. Esta anonimidad puede ser mal utilizada para eludir la regulación o participar en actividades ilegales, lo que representa un gran desafío para el marco regulatorio existente.
En el ecosistema Web3, algunas plataformas están explorando aplicaciones innovadoras de agentes de IA. Virtuals.io crea nuevos modelos de negocio para los agentes de IA a través de la tokenización y la gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden participar en el desarrollo y la toma de decisiones de los agentes de IA mediante la compra de tokens, formando un ciclo virtuoso. Por otro lado, daos.fun permite a los usuarios crear y gestionar fondos de cobertura impulsados por IA utilizando la estructura de organización autónoma descentralizada (DAO), lo que demuestra el enorme potencial de la IA en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
A pesar de que los agentes de IA muestran un gran potencial, el problema de la "ilusión de IA" sigue existiendo. Este fenómeno se refiere a que los modelos de IA generan información incorrecta o engañosa en ausencia de una comprensión correcta, lo que puede llevar a graves pérdidas económicas o riesgos de manipulación del mercado. Además, la autonomía de los agentes de IA también presenta nuevos desafíos para la regulación, ya que las regulaciones tradicionales de KYC y AML son difíciles de aplicar a agentes de IA sin identidad física.
Para hacer frente a estos desafíos, se están explorando nuevas estrategias regulatorias. El Sandbox Regulatorio ( puede proporcionar un entorno experimental controlado para los agentes de IA, permitiendo que los reguladores colaboren estrechamente con los desarrolladores para establecer gradualmente estándares de cumplimiento. Establecer un mecanismo de gobernanza transparente basado en blockchain también puede ayudar a rastrear el proceso de toma de decisiones y el flujo de transacciones de los agentes de IA, asegurando que sus acciones cumplan con los estándares de cumplimiento preestablecidos.
La combinación de agentes de IA y Activos Cripto, aunque actualmente parece experimental, podría convertirse en una parte importante del sistema económico del futuro. Desde Terminal of Truths hasta Virtuals.io y daos.fun, estas aplicaciones muestran el potencial de los agentes de IA para crear valor económico y fomentar nuevas interacciones sociales. A medida que la tecnología sigue avanzando, los agentes de IA podrían integrarse gradualmente en los mercados financieros, servicios al consumidor y más campos en los próximos años, convirtiéndose en una fuerza importante para impulsar el desarrollo económico global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· 08-09 21:24
He visto mucho a los agentes que toman a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SolidityNewbie
· 08-09 19:37
El código es la única verdad.
Ver originalesResponder0
RugpullSurvivor
· 08-08 23:56
Token subir demasiado absurdo
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· 08-07 01:55
Cómo regular este agente de IA
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 08-07 01:55
Agencia de almacenamiento de riesgos de forma autónoma
Ver originalesResponder0
PumpBeforeRug
· 08-07 01:55
La automatización de tomar a la gente por tonta ha llegado
AI代理 lidera la encriptación innovación: de 9.5 mil millones de dólares en memes a un nuevo ecosistema Web3
La intersección entre agentes de IA y Activos Cripto: el equilibrio entre innovación y regulación
En la actual era digital, los agentes de inteligencia artificial (AI) están penetrando gradualmente en el campo de los Activos Cripto, lo que ha provocado una serie de fenómenos y desafíos que invitan a la reflexión. Un agente de IA llamado Terminal of Truths(ToT), a través de la creación del culto meme "Goatse of Gnosis", impulsó con éxito la emisión del token $GOAT, elevando su capitalización de mercado a 950 millones de dólares en un corto período de tiempo. Este evento no solo demuestra el potencial de los agentes de IA en las actividades económicas, sino que también resalta su capacidad en la creación de contenido, la interacción comunitaria y la influencia en el mercado.
La principal diferencia entre los agentes de IA y los robots de red tradicionales (Bot) radica en su alta autonomía y adaptabilidad. Son capaces de aprender de manera autónoma, tomar decisiones complejas y optimizar continuamente su comportamiento en la interacción. Esta capacidad dinámica y multinivel hace que los agentes de IA se asemejen más a un nuevo tipo de participante económico, en lugar de ser simplemente herramientas.
Sin embargo, el auge de los agentes de IA también ha traído consigo severos desafíos de cumplimiento. En el sistema financiero tradicional, la autenticación de identidad (KYC) y las medidas contra el lavado de dinero (AML) son la base para garantizar la legalidad de las transacciones. Pero los agentes de IA carecen de una "identidad" en el sentido tradicional, lo que dificulta la verificación de identidad por medios convencionales. Esta anonimidad puede ser mal utilizada para eludir la regulación o participar en actividades ilegales, lo que representa un gran desafío para el marco regulatorio existente.
En el ecosistema Web3, algunas plataformas están explorando aplicaciones innovadoras de agentes de IA. Virtuals.io crea nuevos modelos de negocio para los agentes de IA a través de la tokenización y la gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden participar en el desarrollo y la toma de decisiones de los agentes de IA mediante la compra de tokens, formando un ciclo virtuoso. Por otro lado, daos.fun permite a los usuarios crear y gestionar fondos de cobertura impulsados por IA utilizando la estructura de organización autónoma descentralizada (DAO), lo que demuestra el enorme potencial de la IA en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
A pesar de que los agentes de IA muestran un gran potencial, el problema de la "ilusión de IA" sigue existiendo. Este fenómeno se refiere a que los modelos de IA generan información incorrecta o engañosa en ausencia de una comprensión correcta, lo que puede llevar a graves pérdidas económicas o riesgos de manipulación del mercado. Además, la autonomía de los agentes de IA también presenta nuevos desafíos para la regulación, ya que las regulaciones tradicionales de KYC y AML son difíciles de aplicar a agentes de IA sin identidad física.
Para hacer frente a estos desafíos, se están explorando nuevas estrategias regulatorias. El Sandbox Regulatorio ( puede proporcionar un entorno experimental controlado para los agentes de IA, permitiendo que los reguladores colaboren estrechamente con los desarrolladores para establecer gradualmente estándares de cumplimiento. Establecer un mecanismo de gobernanza transparente basado en blockchain también puede ayudar a rastrear el proceso de toma de decisiones y el flujo de transacciones de los agentes de IA, asegurando que sus acciones cumplan con los estándares de cumplimiento preestablecidos.
La combinación de agentes de IA y Activos Cripto, aunque actualmente parece experimental, podría convertirse en una parte importante del sistema económico del futuro. Desde Terminal of Truths hasta Virtuals.io y daos.fun, estas aplicaciones muestran el potencial de los agentes de IA para crear valor económico y fomentar nuevas interacciones sociales. A medida que la tecnología sigue avanzando, los agentes de IA podrían integrarse gradualmente en los mercados financieros, servicios al consumidor y más campos en los próximos años, convirtiéndose en una fuerza importante para impulsar el desarrollo económico global.