Perspectiva macroeconómica global de 2025 y outlook del mercado de criptomonedas: oportunidades y desafíos en la reestructuración del sistema del dólar
Revisión del entorno macroeconómico global en la primera mitad de 2025 y perspectivas del mercado de criptomonedas para la segunda mitad
I. Resumen
El entorno macroeconómico global seguirá siendo altamente incierto en la primera mitad de 2025. La Reserva Federal ha pausado varias veces la reducción de tasas, lo que refleja que la política monetaria ha entrado en una fase de espera, mientras que el aumento de aranceles y la escalada de conflictos geopolíticos desgarran aún más la estructura de preferencia por el riesgo global. Desde cinco dimensiones macroeconómicas, combinando datos en cadena y modelos financieros, se evaluarán sistemáticamente las oportunidades y riesgos del mercado de encriptación en la segunda mitad del año, y se propondrán tres categorías de estrategias clave, cubriendo Bitcoin, el ecosistema de monedas estables y el sector de derivados DeFi.
II. Revisión del entorno macroeconómico global ( 2025 primer semestre )
En la primera mitad de 2025, el panorama macroeconómico global continuará mostrando características de múltiples incertidumbres. Bajo la intersección de factores como el crecimiento débil, la inflación persistente, las perspectivas confusas de la política monetaria y la escalada de tensiones geopolíticas, la aversión al riesgo global se contraerá significativamente. La lógica dominante de la macroeconomía y la política monetaria ha evolucionado gradualmente de "control de la inflación" a "juego de señales" y "gestión de expectativas". El mercado de criptomonedas, como un campo de vanguardia para los cambios de liquidez global, también mostrará fluctuaciones sincrónicas típicas.
Primero, en cuanto a la trayectoria de la política de la Reserva Federal, a principios de 2025, el mercado había llegado a un consenso sobre "tres recortes de tasas este año", pero esta expectativa optimista fue golpeada tras la reunión del FOMC de marzo. En abril y mayo, el IPC interanual superó las expectativas, y el crecimiento interanual del PCE subyacente se mantuvo por encima del 3%, lo que refleja que la "inflación pegajosa" no ha desaparecido. En la reunión de junio, la Reserva Federal volvió a pausar los recortes de tasas y redujo las expectativas de recortes de tasas para todo el año, marcando un cambio en la política monetaria hacia una fase de "dependencia de datos + observación y espera".
Por otro lado, en la primera mitad de 2025 se presenta la fenómeno de "agudización de la división" entre la política fiscal y la política monetaria. El Ministerio de Finanzas impulsa la legislación para la regulación de las stablecoins en dólares, intentando aprovechar el Web3 y los productos de tecnología financiera para expandir los activos en dólares. Estas medidas fiscales se desacoplan claramente de la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal para controlar la inflación, lo que complica la gestión de las expectativas del mercado.
En cuanto a la política arancelaria, desde abril, Estados Unidos ha impuesto una nueva ronda de aranceles a productos de alta tecnología de China, lo que ha provocado una revalorización de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y un nuevo aumento en las expectativas de recesión económica. El aumento continuo de la geopolítica también ha impactado en el sentimiento del mercado, con eventos como la destrucción de aviones de combate rusos en Ucrania y ataques a la infraestructura petrolera en el Medio Oriente, que han llevado a una gran afluencia de capitales en busca de refugio hacia el oro y el mercado de bonos del Tesoro a corto plazo.
Desde la perspectiva del flujo de capital global, en la primera mitad de 2025 se observa una clara tendencia de "desemergentización". En el segundo trimestre, la salida neta de fondos de bonos de mercados emergentes alcanzó un máximo histórico en una sola temporada, mientras que el mercado de Norteamérica experimentó una entrada neta de fondos. El mercado de encriptación no se ha mantenido completamente al margen, las criptomonedas de pequeña y mediana capitalización y los derivados de DeFi han sufrido una gran salida de fondos, mostrando signos de "estratificación de activos" y "rotación estructural".
Tres, reconstrucción del sistema del dólar y la evolución sistemática del papel de la encriptación.
Desde 2020, el sistema del dólar está experimentando una reestructuración estructural profunda. Esta reestructuración se origina en la inestabilidad del orden monetario global y la crisis de confianza institucional, y su trayectoria evolutiva afecta profundamente la posición del mercado de criptomonedas, la lógica regulatoria y el papel de los activos.
Desde la perspectiva de la estructura interna, el sistema de crédito del dólar enfrenta el problema de "la erosión de la lógica de anclaje de la política monetaria". En los últimos diez años, la Reserva Federal, como administrador independiente del objetivo de inflación, ha tenido una lógica de políticas clara y predecible. Sin embargo, en 2025, esta lógica está siendo gradualmente erosionada por la combinación de "fuerte fiscal - débil banco central". El Departamento del Tesoro está reforzando constantemente la creación del camino de internacionalización del dólar, eludiendo las herramientas tradicionales de política monetaria. El marco estratégico de "monedas estables conforme" propuesto en mayo apoya la emisión en cadena de activos en dólares para lograr una expansión global, con el objetivo de fortalecer el efecto de red del crédito del dólar en el mundo digital.
Sin embargo, esta estrategia también ha generado preocupaciones sobre la "desaparición de la frontera entre las monedas fiduciarias y los activos encriptados". La posición dominante de las stablecoins en dólares en el comercio de criptomonedas sigue aumentando, y su esencia está evolucionando gradualmente hacia "la representación digital del dólar". En consecuencia, el peso relativo de Bitcoin y Ethereum en el sistema de comercio sigue disminuyendo. Este cambio en la estructura de liquidez marca que el sistema de crédito del dólar ha "devorado" parcialmente el mercado de criptomonedas, y las stablecoins en dólares se han convertido en una nueva fuente de riesgo sistémico en el mundo encriptado.
Desde la perspectiva de los desafíos externos, el sistema del dólar enfrenta pruebas continuas de mecanismos monetarios multilaterales. Países como China y Rusia están acelerando la promoción de la liquidación en moneda local, acuerdos de compensación bilateral y la construcción de redes de activos digitales vinculados a mercancías, con el objetivo de debilitar la posición monopólica del dólar en la liquidación global. Aunque aún no se ha formado una red efectiva que compita con el sistema SWIFT, su estrategia de "sustitución de infraestructura" ya ha ejercido presión marginal sobre la red de liquidación en dólares.
El papel de Bitcoin como variable especial está cambiando de "herramienta de pago descentralizada" a "activo antiinflacionario sin soberanía" y "canal de liquidez en el vacío institucional". En la primera mitad de 2025, Bitcoin se utilizará en gran medida en algunos países con monedas inestables para cubrir la depreciación de la moneda local y el control de capital. Sin embargo, la capacidad de Bitcoin para resistir "pruebas de presión política" aún parece insuficiente. Las autoridades regulatorias están intensificando la supervisión de los proyectos DeFi y los protocolos de transacciones anónimas, lo que lleva a que algunos fondos se retiren de los protocolos DeFi de alto riesgo.
El papel de Ethereum también está cambiando. Sus funciones subyacentes están evolucionando gradualmente de "plataforma de contratos inteligentes" a "plataforma de acceso institucional". Cada vez más actividades están incorporando a Ethereum en estructuras de cumplimiento, y las instituciones financieras tradicionales han desplegado infraestructuras en cadenas compatibles con Ethereum, formando una "capa institucional" con el ecosistema nativo de DeFi. Esto significa que la posición institucional de Ethereum como "middleware financiero" ha sido reestructurada, y su futuro dependerá del "grado de compatibilidad institucional".
El sistema del dólar está volviendo a dominar el mercado de activos digitales a través de la externalización tecnológica, la integración institucional y la penetración regulatoria, con el objetivo de convertir los activos encriptados en componentes integrados del "mundo del dólar digital". Bitcoin, Ethereum, monedas estables y activos RWA serán reclasificados, revalorizados y regulados de nuevo, formando finalmente un "sistema pan-dólar 2.0" anclado en el dólar y caracterizado por liquidaciones en cadena. En este sistema, los verdaderos activos encriptados se han convertido en "arbitrajistas de la zona gris institucional". La lógica de inversión futura se trasladará hacia "quien pueda integrar la estructura de reconfiguración del dólar, será quien posea el dividendo institucional".
Cuatro, Perspectiva de Datos en la Cadena: Nuevos Cambios en la Estructura de Fondos y el Comportamiento del Usuario
En la primera mitad de 2025, los datos en cadena muestran un complejo panorama de "precipitación estructural y recuperación marginal entrelazadas". La proporción de los titulares de Bitcoin a largo plazo ha alcanzado un nuevo máximo histórico, el patrón de suministro de monedas estables se ha reparado significativamente, y la actividad en el ecosistema DeFi se ha recuperado, aunque aún muestra una contención de riesgos. Estos indicadores reflejan que el sentimiento de los inversores oscila entre la aversión al riesgo y la experimentación, así como el proceso de reestructuración de fondos altamente sensible a los cambios en el ritmo de la política.
Primero, la proporción de titulares a largo plazo de Bitcoin en la cadena sigue aumentando. Hasta junio, más del 70% de Bitcoin no se ha movido en la cadena durante más de 12 meses, alcanzando un máximo histórico. Esto no solo indica que la confianza de los inversores a largo plazo no se ha visto sacudida, sino que también representa una continua contracción de la oferta circulante, lo que proporciona un soporte potencial para la formación de precios. La curva de distribución del tiempo de tenencia se "desplaza a la derecha", cada vez más monedas en la cadena se están bloqueando en intervalos de tiempo de 2 a 3 años o más. Detrás de este comportamiento, hay un cambio estructural en el capital que comienza a dominar la lógica de distribución de BTC en la cadena. Correspondientemente, la actividad a corto plazo ha disminuido significativamente, la frecuencia de transacciones en la cadena ha disminuido y el indicador de Coin Days Destroyed sigue cayendo.
El mercado de monedas estables ha salido de un ciclo de reparación de fondo evidente. La capitalización de mercado de USDC ha vuelto a un canal de crecimiento, alcanzando los 62 mil millones de dólares en junio. Este crecimiento está impulsado por una expansión más amplia del ecosistema de monedas estables, con nuevas monedas estables como USDP y USDe registrando un crecimiento significativo. Es notable que esta ronda de expansión de monedas estables proviene más de escenarios de actividad económica real, en lugar de estar impulsada por "ganar intereses con monedas" o pura especulación.
El aumento de la actividad en la cadena también demuestra que las stablecoins están volviendo a su esencia de "herramientas de pago y circulación". Tomando como ejemplo la cadena Base, en el segundo trimestre de 2025, las direcciones activas mensuales de USDC crecieron un 41% en comparación interanual, superando el crecimiento de la red principal de Ethereum y Tron en el mismo período. La proporción de circulación entre cadenas también ha aumentado significativamente, reflejando que los fondos están buscando rutas de pago y despliegue más eficientes.
Los datos en la cadena del ecosistema DeFi muestran una situación de "recuperación activa pero riesgo neutro". Los derivados descentralizados y los protocolos de contratos perpetuos exhiben una actividad mucho mayor que otros subsectores, con un rápido crecimiento en el número de transacciones de usuarios y la frecuencia de interacción con contratos. Sin embargo, detrás de este entusiasmo se oculta la realidad de una baja utilización de capital. Aunque el TVL de la mayoría de las plataformas ha crecido, el aumento del promedio de múltiplos de apalancamiento y el volumen de contratos no liquidados no son proporcionales, lo que indica que, aunque los participantes del mercado están probando con frecuencia, en general no ha habido una acumulación sistémica de apalancamiento.
En resumen, los datos en cadena del primer semestre de 2025 revelan que el mercado de criptomonedas se encuentra en una compleja zona de intersección de "reconstrucción de chips - compresión de expectativas - recuperación marginal del calor". La estructura de capital está cambiando de un dominio de capital caliente general a una estructura compuesta que se basa en un fondo de sedimentación estructural y se expresa a través del comercio a corto plazo, mientras que el comportamiento del usuario oscila entre la especulación a corto plazo y la asignación a largo plazo. En esta estructura, el mercado de criptomonedas difícilmente podrá formar una tendencia alcista sostenida a corto plazo, pero una vez que la trayectoria de la política macro sea clara, liberará rápidamente el impulso alcista interno.
Cinco, análisis de tendencias del mercado de criptomonedas en la segunda mitad del año y sugerencias de estrategia
Al mirar hacia la segunda mitad de 2025, el mercado de criptomonedas entrará en un período crítico de resonancia macro y estructural. Su variable clave es el juego dinámico entre las rutas macro multidimensionales, la certidumbre institucional y la reestructuración en cadena. A partir de las políticas y señales en cadena actualmente conocidas, la evolución del mercado de criptomonedas está acercándose a un "período de revalorización de ventanas": la corrección de las expectativas políticas, la revalorización del entorno de tasas de interés reales y la reestructuración del modelo de valoración de riesgos de los inversionistas, constituirán conjuntamente la lógica principal de la volatilidad y tendencias del mercado en los próximos 6 a 9 meses.
Desde una perspectiva de política macroeconómica, la trayectoria de tasas de interés de la Reserva Federal y los cambios marginales en la liquidez del dólar continuarán siendo fuerzas determinantes a nivel global. Actualmente, el tono de "reducción de tasas tardía y ritmo lento" ha sido ampliamente aceptado por el mercado, pero a medida que el mercado laboral estadounidense muestra un leve aflojamiento, la disposición de las empresas para invertir disminuye y aparecen signos de deflación, la probabilidad de que la Reserva Federal entre en un canal de "reducción de tasas simbólica" o incluso "reducción de tasas preventiva" está aumentando. Una vez que la Reserva Federal realice su primer movimiento de reducción de tasas entre mediados de año y principios del tercer trimestre, incluso si es un pequeño intento de 25bps, podría rápidamente desencadenar un efecto de amplificación emocional en el mercado de criptomonedas.
Sin embargo, los riesgos no deben ser ignorados. La incertidumbre provocada por los ciclos políticos globales seguirá oscureciendo la lógica de precios de los activos. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la redistribución del poder en el Parlamento Europeo, la tendencia de desacoplamiento financiero entre Rusia y Occidente, y la nueva ronda de competencia comercial entre China y Estados Unidos pueden causar perturbaciones temporales en la aversión al riesgo de los inversores y en el flujo de capital. Por lo tanto, durante la segunda mitad del año, el mercado de criptomonedas estará dominado por una "diferencia de tijera" entre políticas macroeconómicas moderadamente flexibles y una alta incertidumbre geopolítica, mostrando un patrón de aumento fluctuante de "subida pulsante - presión política - rotación estructural".
Desde la perspectiva de la estructura del mercado, el mercado de criptomonedas está entrando en la etapa media y tardía de "fundos ETF dominantes, estructura en cadena estabilizada y rotación de temas desacelerada" en este ciclo de mercado. El ETF de Bitcoin al contado se ha convertido en una fuerza de incremento dominante en el mercado, y su ritmo de entradas netas casi determina directamente la tendencia del precio de BTC. La estructura en cadena se está estabilizando gradualmente, la distribución de chips bajo el dominio de LTH se está desliquidezando, la activa recuperación de las stablecoins como herramientas de pago y despliegue en cadena, y la continua expansión del ecosistema DeFi en un estado de bajo apalancamiento, todos indican que el mercado de criptomonedas está formando un sistema operativo interno más resistente.
Pero vale la pena señalar que la rotación temáticas está disminuyendo significativamente. Desde finales de 2024 hasta principios de 2025, temas como AI+Crypto, RWA y Meme2.0 dominaron sucesivamente la atención del mercado y el enfoque de capital, pero a medida que entramos en la segunda mitad de 2025, la eficiencia del flujo de capital hacia proyectos temáticos ha disminuido notablemente, y el ciclo de conversión de narrativas en precios se ha alargado y reducido en espacio. Esto significa que las oportunidades estructurales en el mercado en la segunda mitad del año se concentrarán más en la "verificación de narrativas respaldadas por la realidad".
Desde la perspectiva de las recomendaciones tácticas, el nivel de asignación de activos debe prestar más atención a la "sincronización de la estructura y el ritmo". El Bitcoin sigue siendo el activo principal más seguro, la lógica de mantenerlo a largo plazo no ha cambiado, es adecuado implementar una estrategia dual a través de ETF y billeteras frías, y continuar capturando su rendimiento en un ciclo de reducción de tasas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
LuckyHashValue
· hace9h
La Reserva Federal (FED) otra vez está haciendo trucos de circo
Ver originalesResponder0
BagHolderTillRetire
· hace9h
No entiendo ni DeFi ni V3, el bull run aún está lejos.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· hace9h
Ah, ya llegó la temporada en que los tontos esperan ser tomados por tontos.
Ver originalesResponder0
ThatsNotARugPull
· hace9h
Otra vez haciendo predicciones sin fundamento, realmente saben cómo hacer promesas vacías.
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· hace10h
Los datos on-chain han sido verificados. Otro especulador de un ciclo macroeconómico... inaguantable.
Perspectiva macroeconómica global de 2025 y outlook del mercado de criptomonedas: oportunidades y desafíos en la reestructuración del sistema del dólar
Revisión del entorno macroeconómico global en la primera mitad de 2025 y perspectivas del mercado de criptomonedas para la segunda mitad
I. Resumen
El entorno macroeconómico global seguirá siendo altamente incierto en la primera mitad de 2025. La Reserva Federal ha pausado varias veces la reducción de tasas, lo que refleja que la política monetaria ha entrado en una fase de espera, mientras que el aumento de aranceles y la escalada de conflictos geopolíticos desgarran aún más la estructura de preferencia por el riesgo global. Desde cinco dimensiones macroeconómicas, combinando datos en cadena y modelos financieros, se evaluarán sistemáticamente las oportunidades y riesgos del mercado de encriptación en la segunda mitad del año, y se propondrán tres categorías de estrategias clave, cubriendo Bitcoin, el ecosistema de monedas estables y el sector de derivados DeFi.
II. Revisión del entorno macroeconómico global ( 2025 primer semestre )
En la primera mitad de 2025, el panorama macroeconómico global continuará mostrando características de múltiples incertidumbres. Bajo la intersección de factores como el crecimiento débil, la inflación persistente, las perspectivas confusas de la política monetaria y la escalada de tensiones geopolíticas, la aversión al riesgo global se contraerá significativamente. La lógica dominante de la macroeconomía y la política monetaria ha evolucionado gradualmente de "control de la inflación" a "juego de señales" y "gestión de expectativas". El mercado de criptomonedas, como un campo de vanguardia para los cambios de liquidez global, también mostrará fluctuaciones sincrónicas típicas.
Primero, en cuanto a la trayectoria de la política de la Reserva Federal, a principios de 2025, el mercado había llegado a un consenso sobre "tres recortes de tasas este año", pero esta expectativa optimista fue golpeada tras la reunión del FOMC de marzo. En abril y mayo, el IPC interanual superó las expectativas, y el crecimiento interanual del PCE subyacente se mantuvo por encima del 3%, lo que refleja que la "inflación pegajosa" no ha desaparecido. En la reunión de junio, la Reserva Federal volvió a pausar los recortes de tasas y redujo las expectativas de recortes de tasas para todo el año, marcando un cambio en la política monetaria hacia una fase de "dependencia de datos + observación y espera".
Por otro lado, en la primera mitad de 2025 se presenta la fenómeno de "agudización de la división" entre la política fiscal y la política monetaria. El Ministerio de Finanzas impulsa la legislación para la regulación de las stablecoins en dólares, intentando aprovechar el Web3 y los productos de tecnología financiera para expandir los activos en dólares. Estas medidas fiscales se desacoplan claramente de la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal para controlar la inflación, lo que complica la gestión de las expectativas del mercado.
En cuanto a la política arancelaria, desde abril, Estados Unidos ha impuesto una nueva ronda de aranceles a productos de alta tecnología de China, lo que ha provocado una revalorización de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y un nuevo aumento en las expectativas de recesión económica. El aumento continuo de la geopolítica también ha impactado en el sentimiento del mercado, con eventos como la destrucción de aviones de combate rusos en Ucrania y ataques a la infraestructura petrolera en el Medio Oriente, que han llevado a una gran afluencia de capitales en busca de refugio hacia el oro y el mercado de bonos del Tesoro a corto plazo.
Desde la perspectiva del flujo de capital global, en la primera mitad de 2025 se observa una clara tendencia de "desemergentización". En el segundo trimestre, la salida neta de fondos de bonos de mercados emergentes alcanzó un máximo histórico en una sola temporada, mientras que el mercado de Norteamérica experimentó una entrada neta de fondos. El mercado de encriptación no se ha mantenido completamente al margen, las criptomonedas de pequeña y mediana capitalización y los derivados de DeFi han sufrido una gran salida de fondos, mostrando signos de "estratificación de activos" y "rotación estructural".
Tres, reconstrucción del sistema del dólar y la evolución sistemática del papel de la encriptación.
Desde 2020, el sistema del dólar está experimentando una reestructuración estructural profunda. Esta reestructuración se origina en la inestabilidad del orden monetario global y la crisis de confianza institucional, y su trayectoria evolutiva afecta profundamente la posición del mercado de criptomonedas, la lógica regulatoria y el papel de los activos.
Desde la perspectiva de la estructura interna, el sistema de crédito del dólar enfrenta el problema de "la erosión de la lógica de anclaje de la política monetaria". En los últimos diez años, la Reserva Federal, como administrador independiente del objetivo de inflación, ha tenido una lógica de políticas clara y predecible. Sin embargo, en 2025, esta lógica está siendo gradualmente erosionada por la combinación de "fuerte fiscal - débil banco central". El Departamento del Tesoro está reforzando constantemente la creación del camino de internacionalización del dólar, eludiendo las herramientas tradicionales de política monetaria. El marco estratégico de "monedas estables conforme" propuesto en mayo apoya la emisión en cadena de activos en dólares para lograr una expansión global, con el objetivo de fortalecer el efecto de red del crédito del dólar en el mundo digital.
Sin embargo, esta estrategia también ha generado preocupaciones sobre la "desaparición de la frontera entre las monedas fiduciarias y los activos encriptados". La posición dominante de las stablecoins en dólares en el comercio de criptomonedas sigue aumentando, y su esencia está evolucionando gradualmente hacia "la representación digital del dólar". En consecuencia, el peso relativo de Bitcoin y Ethereum en el sistema de comercio sigue disminuyendo. Este cambio en la estructura de liquidez marca que el sistema de crédito del dólar ha "devorado" parcialmente el mercado de criptomonedas, y las stablecoins en dólares se han convertido en una nueva fuente de riesgo sistémico en el mundo encriptado.
Desde la perspectiva de los desafíos externos, el sistema del dólar enfrenta pruebas continuas de mecanismos monetarios multilaterales. Países como China y Rusia están acelerando la promoción de la liquidación en moneda local, acuerdos de compensación bilateral y la construcción de redes de activos digitales vinculados a mercancías, con el objetivo de debilitar la posición monopólica del dólar en la liquidación global. Aunque aún no se ha formado una red efectiva que compita con el sistema SWIFT, su estrategia de "sustitución de infraestructura" ya ha ejercido presión marginal sobre la red de liquidación en dólares.
El papel de Bitcoin como variable especial está cambiando de "herramienta de pago descentralizada" a "activo antiinflacionario sin soberanía" y "canal de liquidez en el vacío institucional". En la primera mitad de 2025, Bitcoin se utilizará en gran medida en algunos países con monedas inestables para cubrir la depreciación de la moneda local y el control de capital. Sin embargo, la capacidad de Bitcoin para resistir "pruebas de presión política" aún parece insuficiente. Las autoridades regulatorias están intensificando la supervisión de los proyectos DeFi y los protocolos de transacciones anónimas, lo que lleva a que algunos fondos se retiren de los protocolos DeFi de alto riesgo.
El papel de Ethereum también está cambiando. Sus funciones subyacentes están evolucionando gradualmente de "plataforma de contratos inteligentes" a "plataforma de acceso institucional". Cada vez más actividades están incorporando a Ethereum en estructuras de cumplimiento, y las instituciones financieras tradicionales han desplegado infraestructuras en cadenas compatibles con Ethereum, formando una "capa institucional" con el ecosistema nativo de DeFi. Esto significa que la posición institucional de Ethereum como "middleware financiero" ha sido reestructurada, y su futuro dependerá del "grado de compatibilidad institucional".
El sistema del dólar está volviendo a dominar el mercado de activos digitales a través de la externalización tecnológica, la integración institucional y la penetración regulatoria, con el objetivo de convertir los activos encriptados en componentes integrados del "mundo del dólar digital". Bitcoin, Ethereum, monedas estables y activos RWA serán reclasificados, revalorizados y regulados de nuevo, formando finalmente un "sistema pan-dólar 2.0" anclado en el dólar y caracterizado por liquidaciones en cadena. En este sistema, los verdaderos activos encriptados se han convertido en "arbitrajistas de la zona gris institucional". La lógica de inversión futura se trasladará hacia "quien pueda integrar la estructura de reconfiguración del dólar, será quien posea el dividendo institucional".
Cuatro, Perspectiva de Datos en la Cadena: Nuevos Cambios en la Estructura de Fondos y el Comportamiento del Usuario
En la primera mitad de 2025, los datos en cadena muestran un complejo panorama de "precipitación estructural y recuperación marginal entrelazadas". La proporción de los titulares de Bitcoin a largo plazo ha alcanzado un nuevo máximo histórico, el patrón de suministro de monedas estables se ha reparado significativamente, y la actividad en el ecosistema DeFi se ha recuperado, aunque aún muestra una contención de riesgos. Estos indicadores reflejan que el sentimiento de los inversores oscila entre la aversión al riesgo y la experimentación, así como el proceso de reestructuración de fondos altamente sensible a los cambios en el ritmo de la política.
Primero, la proporción de titulares a largo plazo de Bitcoin en la cadena sigue aumentando. Hasta junio, más del 70% de Bitcoin no se ha movido en la cadena durante más de 12 meses, alcanzando un máximo histórico. Esto no solo indica que la confianza de los inversores a largo plazo no se ha visto sacudida, sino que también representa una continua contracción de la oferta circulante, lo que proporciona un soporte potencial para la formación de precios. La curva de distribución del tiempo de tenencia se "desplaza a la derecha", cada vez más monedas en la cadena se están bloqueando en intervalos de tiempo de 2 a 3 años o más. Detrás de este comportamiento, hay un cambio estructural en el capital que comienza a dominar la lógica de distribución de BTC en la cadena. Correspondientemente, la actividad a corto plazo ha disminuido significativamente, la frecuencia de transacciones en la cadena ha disminuido y el indicador de Coin Days Destroyed sigue cayendo.
El mercado de monedas estables ha salido de un ciclo de reparación de fondo evidente. La capitalización de mercado de USDC ha vuelto a un canal de crecimiento, alcanzando los 62 mil millones de dólares en junio. Este crecimiento está impulsado por una expansión más amplia del ecosistema de monedas estables, con nuevas monedas estables como USDP y USDe registrando un crecimiento significativo. Es notable que esta ronda de expansión de monedas estables proviene más de escenarios de actividad económica real, en lugar de estar impulsada por "ganar intereses con monedas" o pura especulación.
El aumento de la actividad en la cadena también demuestra que las stablecoins están volviendo a su esencia de "herramientas de pago y circulación". Tomando como ejemplo la cadena Base, en el segundo trimestre de 2025, las direcciones activas mensuales de USDC crecieron un 41% en comparación interanual, superando el crecimiento de la red principal de Ethereum y Tron en el mismo período. La proporción de circulación entre cadenas también ha aumentado significativamente, reflejando que los fondos están buscando rutas de pago y despliegue más eficientes.
Los datos en la cadena del ecosistema DeFi muestran una situación de "recuperación activa pero riesgo neutro". Los derivados descentralizados y los protocolos de contratos perpetuos exhiben una actividad mucho mayor que otros subsectores, con un rápido crecimiento en el número de transacciones de usuarios y la frecuencia de interacción con contratos. Sin embargo, detrás de este entusiasmo se oculta la realidad de una baja utilización de capital. Aunque el TVL de la mayoría de las plataformas ha crecido, el aumento del promedio de múltiplos de apalancamiento y el volumen de contratos no liquidados no son proporcionales, lo que indica que, aunque los participantes del mercado están probando con frecuencia, en general no ha habido una acumulación sistémica de apalancamiento.
En resumen, los datos en cadena del primer semestre de 2025 revelan que el mercado de criptomonedas se encuentra en una compleja zona de intersección de "reconstrucción de chips - compresión de expectativas - recuperación marginal del calor". La estructura de capital está cambiando de un dominio de capital caliente general a una estructura compuesta que se basa en un fondo de sedimentación estructural y se expresa a través del comercio a corto plazo, mientras que el comportamiento del usuario oscila entre la especulación a corto plazo y la asignación a largo plazo. En esta estructura, el mercado de criptomonedas difícilmente podrá formar una tendencia alcista sostenida a corto plazo, pero una vez que la trayectoria de la política macro sea clara, liberará rápidamente el impulso alcista interno.
Cinco, análisis de tendencias del mercado de criptomonedas en la segunda mitad del año y sugerencias de estrategia
Al mirar hacia la segunda mitad de 2025, el mercado de criptomonedas entrará en un período crítico de resonancia macro y estructural. Su variable clave es el juego dinámico entre las rutas macro multidimensionales, la certidumbre institucional y la reestructuración en cadena. A partir de las políticas y señales en cadena actualmente conocidas, la evolución del mercado de criptomonedas está acercándose a un "período de revalorización de ventanas": la corrección de las expectativas políticas, la revalorización del entorno de tasas de interés reales y la reestructuración del modelo de valoración de riesgos de los inversionistas, constituirán conjuntamente la lógica principal de la volatilidad y tendencias del mercado en los próximos 6 a 9 meses.
Desde una perspectiva de política macroeconómica, la trayectoria de tasas de interés de la Reserva Federal y los cambios marginales en la liquidez del dólar continuarán siendo fuerzas determinantes a nivel global. Actualmente, el tono de "reducción de tasas tardía y ritmo lento" ha sido ampliamente aceptado por el mercado, pero a medida que el mercado laboral estadounidense muestra un leve aflojamiento, la disposición de las empresas para invertir disminuye y aparecen signos de deflación, la probabilidad de que la Reserva Federal entre en un canal de "reducción de tasas simbólica" o incluso "reducción de tasas preventiva" está aumentando. Una vez que la Reserva Federal realice su primer movimiento de reducción de tasas entre mediados de año y principios del tercer trimestre, incluso si es un pequeño intento de 25bps, podría rápidamente desencadenar un efecto de amplificación emocional en el mercado de criptomonedas.
Sin embargo, los riesgos no deben ser ignorados. La incertidumbre provocada por los ciclos políticos globales seguirá oscureciendo la lógica de precios de los activos. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la redistribución del poder en el Parlamento Europeo, la tendencia de desacoplamiento financiero entre Rusia y Occidente, y la nueva ronda de competencia comercial entre China y Estados Unidos pueden causar perturbaciones temporales en la aversión al riesgo de los inversores y en el flujo de capital. Por lo tanto, durante la segunda mitad del año, el mercado de criptomonedas estará dominado por una "diferencia de tijera" entre políticas macroeconómicas moderadamente flexibles y una alta incertidumbre geopolítica, mostrando un patrón de aumento fluctuante de "subida pulsante - presión política - rotación estructural".
Desde la perspectiva de la estructura del mercado, el mercado de criptomonedas está entrando en la etapa media y tardía de "fundos ETF dominantes, estructura en cadena estabilizada y rotación de temas desacelerada" en este ciclo de mercado. El ETF de Bitcoin al contado se ha convertido en una fuerza de incremento dominante en el mercado, y su ritmo de entradas netas casi determina directamente la tendencia del precio de BTC. La estructura en cadena se está estabilizando gradualmente, la distribución de chips bajo el dominio de LTH se está desliquidezando, la activa recuperación de las stablecoins como herramientas de pago y despliegue en cadena, y la continua expansión del ecosistema DeFi en un estado de bajo apalancamiento, todos indican que el mercado de criptomonedas está formando un sistema operativo interno más resistente.
Pero vale la pena señalar que la rotación temáticas está disminuyendo significativamente. Desde finales de 2024 hasta principios de 2025, temas como AI+Crypto, RWA y Meme2.0 dominaron sucesivamente la atención del mercado y el enfoque de capital, pero a medida que entramos en la segunda mitad de 2025, la eficiencia del flujo de capital hacia proyectos temáticos ha disminuido notablemente, y el ciclo de conversión de narrativas en precios se ha alargado y reducido en espacio. Esto significa que las oportunidades estructurales en el mercado en la segunda mitad del año se concentrarán más en la "verificación de narrativas respaldadas por la realidad".
Desde la perspectiva de las recomendaciones tácticas, el nivel de asignación de activos debe prestar más atención a la "sincronización de la estructura y el ritmo". El Bitcoin sigue siendo el activo principal más seguro, la lógica de mantenerlo a largo plazo no ha cambiado, es adecuado implementar una estrategia dual a través de ETF y billeteras frías, y continuar capturando su rendimiento en un ciclo de reducción de tasas.