Dólares en la cadena, inflación fuera de la cadena: análisis de la naturaleza monetaria de las monedas estables
En julio de 2025, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, incorporando las monedas estables al enfoque principal del sistema de regulación financiera. Muchas personas lo consideran un gran avance en la "regularización de las criptomonedas", pero pasan por alto el impacto estructural más profundo detrás de esto: podría ser una de las transformaciones institucionales más significativas en el sistema monetario estadounidense en más de 50 años desde la disolución del sistema de Bretton Woods.
Para entender el profundo impacto de esta transformación, primero debemos reconsiderar qué es realmente una "moneda estable".
Estructura jerárquica de la moneda: la verdadera posición de las monedas estables
En el libro "Moneda e Imperio", el historiador económico Stefan Eich señala que la moneda no es una entidad unificada, sino un sistema jerárquico y estratificado.
En este sistema:
La capa superior es la reserva del banco central, el medio de liquidación final entre países soberanos, el más seguro y con la menor elasticidad; la capa intermedia son los depósitos de los bancos comerciales y los valores líquidos, que son la principal forma de tenencia de moneda para las personas comunes; la capa inferior son las monedas en sombra creadas por instituciones financieras no bancarias.
La moneda estable se encuentra en la parte media-baja de esta estructura, siendo esencialmente un depósito bancario en cadena sin intereses.
Las instituciones que emiten monedas estables suelen mantener activos seguros como bonos del gobierno a corto plazo y pagarés comerciales como garantía, emitiendo en el lado del pasivo tokens anclados a 1 dólar. Este mecanismo es muy similar al "emparejamiento de activos y pasivos" en el sistema bancario, pero no asume la función de intermediación crediticia de los bancos tradicionales. Por lo tanto, desde la perspectiva de la función monetaria, las monedas estables son una "versión digital del dólar offshore", que eluden la regulación tradicional y crean nuevas obligaciones monetarias de manera tecnológica.
¿Las monedas estables constituyen "emisión de dinero"?
La respuesta es afirmativa.
En un sistema tradicional, los bancos comerciales crean depósitos mediante la concesión de préstamos, lo que expande la oferta monetaria. De manera similar, los emisores de monedas estables también crean una capa de "dólares digitales pagables" en la cadena a través de la emisión de tokens y la absorción de activos en dólares.
Las principales repercusiones de este comportamiento son dos:
1. La moneda estable elude el sistema bancario tradicional, formando una "expansión en la sombra" del suministro de dólares. Aunque los activos colaterales existen de verdad, su velocidad de circulación, función de pago y la moneda fiduciaria son indistinguibles;
2. Esta nueva unidad monetaria no está directamente controlada por la política monetaria, y es difícil restringirla a través de las herramientas de tasas de interés de la Reserva Federal. En realidad, constituye un canal de suministro monetario fuera del banco central.
¿Cómo afectan las monedas estables a la inflación?
1. Aumento en la oferta monetaria estructural → Riesgo de inflación
Con la expansión de la capitalización de mercado de las monedas estables, su cantidad total ya es comparable a la M2 de un país de tamaño mediano. Si esta forma de moneda inunda masivamente el ámbito de los pagos de consumo, sin duda aumentará la velocidad de circulación del dinero (Velocity), lo que, bajo el efecto del multiplicador monetario, elevará los precios reales.
Particularmente en las economías no estadounidenses, las monedas estables a menudo sustituyen a la moneda nacional en las transacciones, convirtiéndose en una forma de "dolarización". Este fenómeno puede reforzar la posición dominante del dólar, pero debilita la capacidad de los bancos centrales de controlar la inflación de la moneda local.
2. Cambiar la estructura del mercado de bonos del gobierno → Aumento del costo de la deuda
Los activos de moneda estable compran en gran medida bonos del Tesoro a corto plazo, formando una estructura similar a un "fondo del mercado monetario" o "banco en la sombra". Si extraen liquidez del mercado monetario, lo que provoca un aumento en las tasas de interés a corto plazo, la estructura de plazos de los bonos del Tesoro podría volverse más pronunciada, lo que a su vez aumentaría los costos de financiamiento fiscal, especialmente durante el periodo en que el gobierno de Biden emite en gran medida deuda a corto plazo.
Esto es muy similar a la gran captación de capital de los Fondos del Mercado Monetario en 2023 y al mecanismo de las operaciones de recompra inversa (RRP) de la Reserva Federal que ocupa la liquidez; a simple vista es inofensivo, pero en realidad cambia la estructura del capital.
3. Impacto a largo plazo: la competencia entre las monedas estables y los bancos tradicionales
Cuando las monedas estables comiencen a ofrecer funciones de pago, transferencia e incluso de rendimiento, irán erosionando gradualmente la base de depósitos de los bancos comerciales. En el sistema monetario moderno, los depósitos bancarios son el principal canal de expansión del crédito.
Una vez que grandes cantidades de fondos se trasladen a la cadena, el mecanismo tradicional de transmisión de moneda "banco → banco central → mercado" se verá debilitado. Aunque la eficiencia de los pagos mejorará, también podría impulsar la tendencia de consumo de la moneda excesiva en la economía, generando inflación estructural.
En resumen, la inflación puede ser un efecto secundario de la institucionalización de las monedas estables.
El auge de las monedas estables marca la aparición de una nueva forma de moneda. Combina la "velocidad de las monedas digitales" con la "estabilidad de los activos en dólares", lo que la convierte en una innovación financiera típica. Sin embargo, esta innovación no es gratuita.
El "Proyecto de Ley GENIUS" incluye las monedas estables en la regulación, allanando el camino para su legalización. Pero al mismo tiempo, también abre un espacio de variables desconocidas:
¿Estamos construyendo un "sistema paralelo del dólar" que un banco central no puede regular con precisión?
¿Las monedas estables se convertirán en el motor de la próxima ronda de inflación global? ¿Está Estados Unidos externalizando el "costo de la inflación" al resto del mundo?
Estas preguntas no tienen respuestas inmediatas, pero están convirtiéndose en algo inevitable.
Estamos en medio de un experimento monetario sin precedentes, la inflación podría ser solo uno de sus efectos secundarios más tempranos.
$USDT $USDC
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Dólares en la cadena, inflación fuera de la cadena: análisis de la naturaleza monetaria de las monedas estables
En julio de 2025, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, incorporando las monedas estables al enfoque principal del sistema de regulación financiera. Muchas personas lo consideran un gran avance en la "regularización de las criptomonedas", pero pasan por alto el impacto estructural más profundo detrás de esto: podría ser una de las transformaciones institucionales más significativas en el sistema monetario estadounidense en más de 50 años desde la disolución del sistema de Bretton Woods.
Para entender el profundo impacto de esta transformación, primero debemos reconsiderar qué es realmente una "moneda estable".
Estructura jerárquica de la moneda: la verdadera posición de las monedas estables
En el libro "Moneda e Imperio", el historiador económico Stefan Eich señala que la moneda no es una entidad unificada, sino un sistema jerárquico y estratificado.
En este sistema:
La capa superior es la reserva del banco central, el medio de liquidación final entre países soberanos, el más seguro y con la menor elasticidad; la capa intermedia son los depósitos de los bancos comerciales y los valores líquidos, que son la principal forma de tenencia de moneda para las personas comunes; la capa inferior son las monedas en sombra creadas por instituciones financieras no bancarias.
La moneda estable se encuentra en la parte media-baja de esta estructura, siendo esencialmente un depósito bancario en cadena sin intereses.
Las instituciones que emiten monedas estables suelen mantener activos seguros como bonos del gobierno a corto plazo y pagarés comerciales como garantía, emitiendo en el lado del pasivo tokens anclados a 1 dólar. Este mecanismo es muy similar al "emparejamiento de activos y pasivos" en el sistema bancario, pero no asume la función de intermediación crediticia de los bancos tradicionales. Por lo tanto, desde la perspectiva de la función monetaria, las monedas estables son una "versión digital del dólar offshore", que eluden la regulación tradicional y crean nuevas obligaciones monetarias de manera tecnológica.
¿Las monedas estables constituyen "emisión de dinero"?
La respuesta es afirmativa.
En un sistema tradicional, los bancos comerciales crean depósitos mediante la concesión de préstamos, lo que expande la oferta monetaria. De manera similar, los emisores de monedas estables también crean una capa de "dólares digitales pagables" en la cadena a través de la emisión de tokens y la absorción de activos en dólares.
Las principales repercusiones de este comportamiento son dos:
1. La moneda estable elude el sistema bancario tradicional, formando una "expansión en la sombra" del suministro de dólares. Aunque los activos colaterales existen de verdad, su velocidad de circulación, función de pago y la moneda fiduciaria son indistinguibles;
2. Esta nueva unidad monetaria no está directamente controlada por la política monetaria, y es difícil restringirla a través de las herramientas de tasas de interés de la Reserva Federal. En realidad, constituye un canal de suministro monetario fuera del banco central.
¿Cómo afectan las monedas estables a la inflación?
1. Aumento en la oferta monetaria estructural → Riesgo de inflación
Con la expansión de la capitalización de mercado de las monedas estables, su cantidad total ya es comparable a la M2 de un país de tamaño mediano. Si esta forma de moneda inunda masivamente el ámbito de los pagos de consumo, sin duda aumentará la velocidad de circulación del dinero (Velocity), lo que, bajo el efecto del multiplicador monetario, elevará los precios reales.
Particularmente en las economías no estadounidenses, las monedas estables a menudo sustituyen a la moneda nacional en las transacciones, convirtiéndose en una forma de "dolarización". Este fenómeno puede reforzar la posición dominante del dólar, pero debilita la capacidad de los bancos centrales de controlar la inflación de la moneda local.
2. Cambiar la estructura del mercado de bonos del gobierno → Aumento del costo de la deuda
Los activos de moneda estable compran en gran medida bonos del Tesoro a corto plazo, formando una estructura similar a un "fondo del mercado monetario" o "banco en la sombra". Si extraen liquidez del mercado monetario, lo que provoca un aumento en las tasas de interés a corto plazo, la estructura de plazos de los bonos del Tesoro podría volverse más pronunciada, lo que a su vez aumentaría los costos de financiamiento fiscal, especialmente durante el periodo en que el gobierno de Biden emite en gran medida deuda a corto plazo.
Esto es muy similar a la gran captación de capital de los Fondos del Mercado Monetario en 2023 y al mecanismo de las operaciones de recompra inversa (RRP) de la Reserva Federal que ocupa la liquidez; a simple vista es inofensivo, pero en realidad cambia la estructura del capital.
3. Impacto a largo plazo: la competencia entre las monedas estables y los bancos tradicionales
Cuando las monedas estables comiencen a ofrecer funciones de pago, transferencia e incluso de rendimiento, irán erosionando gradualmente la base de depósitos de los bancos comerciales. En el sistema monetario moderno, los depósitos bancarios son el principal canal de expansión del crédito.
Una vez que grandes cantidades de fondos se trasladen a la cadena, el mecanismo tradicional de transmisión de moneda "banco → banco central → mercado" se verá debilitado. Aunque la eficiencia de los pagos mejorará, también podría impulsar la tendencia de consumo de la moneda excesiva en la economía, generando inflación estructural.
En resumen, la inflación puede ser un efecto secundario de la institucionalización de las monedas estables.
El auge de las monedas estables marca la aparición de una nueva forma de moneda. Combina la "velocidad de las monedas digitales" con la "estabilidad de los activos en dólares", lo que la convierte en una innovación financiera típica. Sin embargo, esta innovación no es gratuita.
El "Proyecto de Ley GENIUS" incluye las monedas estables en la regulación, allanando el camino para su legalización. Pero al mismo tiempo, también abre un espacio de variables desconocidas:
¿Estamos construyendo un "sistema paralelo del dólar" que un banco central no puede regular con precisión?
¿Las monedas estables se convertirán en el motor de la próxima ronda de inflación global? ¿Está Estados Unidos externalizando el "costo de la inflación" al resto del mundo?
Estas preguntas no tienen respuestas inmediatas, pero están convirtiéndose en algo inevitable.
Estamos en medio de un experimento monetario sin precedentes, la inflación podría ser solo uno de sus efectos secundarios más tempranos.
$USDT $USDC