Recientemente, la opinión pública en el sector Web3 está llena de resentimiento, como si se hubiera convertido en un gran campo de cebollas. Sin embargo, la revolución Web3 aún no ha fracasado; mientras los pasos hacia adelante no se detengan, todavía hay esperanza. Este artículo revisa el desarrollo del campo social de Web3 durante los últimos 8 años, resume experiencias y lecciones aprendidas, y explora oportunidades potenciales.
Aunque las redes sociales Web3 aún no están completamente maduras, los resultados de su desarrollo son notables. Con el avance de la tecnología, las barreras y los costos continúan disminuyendo, y la aparición de productos reales podría estar a la vuelta de la esquina.
Teoría de las necesidades subyacentes de las redes sociales Web3
Los productos exitosos se basan en una demanda sólida. Como animales sociales, los humanos tienen una necesidad social innata, necesitan establecer conexiones, percibir a los demás y obtener retroalimentación. Poseer tokens es una nueva forma de conexión, y una base de datos abierta y verificable amplía las dimensiones de la información, fomentando nuevas relaciones sociales y formas de interacción.
Las redes sociales de Internet satisfacen necesidades como la autoexpresión, la liberación emocional y la búsqueda de reconocimiento. En el entorno de Web3, el ecosistema financiero respaldado por tokens y los datos abiertos proporcionan ventajas únicas para las redes sociales. Sin embargo, la economía de escala representa un gran desafío, y es crucial cómo obtener ventajas de escala en mercados locales.
La evolución de las redes sociales Web3
Las redes sociales Web3 presentan dos tendencias paralelas: desarrollar estándares técnicos de redes sociales descentralizadas y establecer consenso de tokens a través de las redes sociales.
Competencia de estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Los proyectos como Bluesky, Nostr, Lens y Farcaster han propuesto protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances significativos en la tecnología. Sin embargo, enfrentan desventajas en economías de escala, y los incentivos de tokens se han convertido en un medio común.
La revolución de incentivos de tokens se encuentra con obstáculos:
Es difícil juzgar el valor subjetivo del contenido social, y hay dudas sobre la efectividad de los incentivos.
Enfrentando ataques de brujas
Proyectos tempranos como STEEM sufrieron un colapso en el consenso, y con el surgimiento de recomendaciones algorítmicas y AIGC, los sistemas de recomendación de producción de contenido basados en el peso de tokens salieron del escenario.
Los Degen en Farcaster generan prosperidad en el ecosistema a través de recompensas con tokens Meme, convirtiéndose en una nueva técnica de incentivos con tokens.
Fase de fracaso en la revolución del contenido autónomo:
Proyectos como Mirror impulsan la cadena de contenido y la capitalización de activos, pero carecen de capacidad operativa y el contenido extenso ya tiene escaso tráfico.
Desarrollo del sistema de recomendación de contenido:
Desde la clasificación simple hasta los algoritmos inteligentes, los proyectos de Web3 deben utilizar datos en cadena para participar en la toma de decisiones y formar características.
tokenización de activos sociales
Establecer un consenso sobre el valor del token a través de redes sociales y proporcionar liquidez:
Tokenización de la atención: crear un efecto Meme
Tokenización de relaciones sociales: exploraciones de DAO, Friend.tech, etc.
Tokenización de contenido: aún no ha formado valor económico
La curva de vinculación resuelve la liquidez: mecanismos de precios innovadores como Friend.tech
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
Los avances tecnológicos reducen la barrera de entrada para los usuarios y mejoran la experiencia. La innovación en escenarios sociales integrados y el middleware se perfeccionan cada vez más. Aumenta el número de nativos de Web3, y la educación sobre tokens Meme y NFT llega a usuarios potenciales.
Futuro plano: Creadores de contenido como núcleo, eligen libremente herramientas de protocolo, construyen un ciclo económico a través de tokens. Como drama sensacionalista + medios descentralizados + tokens de fans + modos de monetización diversificados como NFT, etc.
La misión de Web3 es devolver el poder a las personas, ofreciendo más opciones. No se deben imponer ideales, sino respetar las necesidades humanas.
Conclusión
Las redes sociales Web3 enfrentan desafíos como la inmadurez tecnológica y estructuras organizativas obsoletas. En el futuro, podrían centrarse en el contenido, construyendo un ecosistema alrededor de los usuarios y los proveedores de servicios. Mejorar la interactividad y atraer tráfico son clave. Encontrar formas de que el contenido y las comunidades interactúen mejor en un entorno descentralizado será determinante para que las redes sociales Web3 se materialicen realmente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Oportunidades y desafíos de las redes sociales Web3: desde los estándares técnicos hasta la evolución de la Token economía
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
Recientemente, la opinión pública en el sector Web3 está llena de resentimiento, como si se hubiera convertido en un gran campo de cebollas. Sin embargo, la revolución Web3 aún no ha fracasado; mientras los pasos hacia adelante no se detengan, todavía hay esperanza. Este artículo revisa el desarrollo del campo social de Web3 durante los últimos 8 años, resume experiencias y lecciones aprendidas, y explora oportunidades potenciales.
Aunque las redes sociales Web3 aún no están completamente maduras, los resultados de su desarrollo son notables. Con el avance de la tecnología, las barreras y los costos continúan disminuyendo, y la aparición de productos reales podría estar a la vuelta de la esquina.
Teoría de las necesidades subyacentes de las redes sociales Web3
Los productos exitosos se basan en una demanda sólida. Como animales sociales, los humanos tienen una necesidad social innata, necesitan establecer conexiones, percibir a los demás y obtener retroalimentación. Poseer tokens es una nueva forma de conexión, y una base de datos abierta y verificable amplía las dimensiones de la información, fomentando nuevas relaciones sociales y formas de interacción.
Las redes sociales de Internet satisfacen necesidades como la autoexpresión, la liberación emocional y la búsqueda de reconocimiento. En el entorno de Web3, el ecosistema financiero respaldado por tokens y los datos abiertos proporcionan ventajas únicas para las redes sociales. Sin embargo, la economía de escala representa un gran desafío, y es crucial cómo obtener ventajas de escala en mercados locales.
La evolución de las redes sociales Web3
Las redes sociales Web3 presentan dos tendencias paralelas: desarrollar estándares técnicos de redes sociales descentralizadas y establecer consenso de tokens a través de las redes sociales.
Competencia de estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Los proyectos como Bluesky, Nostr, Lens y Farcaster han propuesto protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances significativos en la tecnología. Sin embargo, enfrentan desventajas en economías de escala, y los incentivos de tokens se han convertido en un medio común.
La revolución de incentivos de tokens se encuentra con obstáculos:
Proyectos tempranos como STEEM sufrieron un colapso en el consenso, y con el surgimiento de recomendaciones algorítmicas y AIGC, los sistemas de recomendación de producción de contenido basados en el peso de tokens salieron del escenario.
Los Degen en Farcaster generan prosperidad en el ecosistema a través de recompensas con tokens Meme, convirtiéndose en una nueva técnica de incentivos con tokens.
Fase de fracaso en la revolución del contenido autónomo: Proyectos como Mirror impulsan la cadena de contenido y la capitalización de activos, pero carecen de capacidad operativa y el contenido extenso ya tiene escaso tráfico.
Desarrollo del sistema de recomendación de contenido: Desde la clasificación simple hasta los algoritmos inteligentes, los proyectos de Web3 deben utilizar datos en cadena para participar en la toma de decisiones y formar características.
tokenización de activos sociales
Establecer un consenso sobre el valor del token a través de redes sociales y proporcionar liquidez:
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
Los avances tecnológicos reducen la barrera de entrada para los usuarios y mejoran la experiencia. La innovación en escenarios sociales integrados y el middleware se perfeccionan cada vez más. Aumenta el número de nativos de Web3, y la educación sobre tokens Meme y NFT llega a usuarios potenciales.
Futuro plano: Creadores de contenido como núcleo, eligen libremente herramientas de protocolo, construyen un ciclo económico a través de tokens. Como drama sensacionalista + medios descentralizados + tokens de fans + modos de monetización diversificados como NFT, etc.
La misión de Web3 es devolver el poder a las personas, ofreciendo más opciones. No se deben imponer ideales, sino respetar las necesidades humanas.
Conclusión
Las redes sociales Web3 enfrentan desafíos como la inmadurez tecnológica y estructuras organizativas obsoletas. En el futuro, podrían centrarse en el contenido, construyendo un ecosistema alrededor de los usuarios y los proveedores de servicios. Mejorar la interactividad y atraer tráfico son clave. Encontrar formas de que el contenido y las comunidades interactúen mejor en un entorno descentralizado será determinante para que las redes sociales Web3 se materialicen realmente.