Cómo lanzar un proyecto de tokenización de RWA en Dubái en 2025

VARA CEO Matthew White discutió la necesidad de regulaciones armonizadas en Hong Kong Fintech Week 2024VARA CEO Matthew White discutió la necesidad de regulaciones armonizadas en Hong Kong Fintech Week 2024

La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales La tokenización de activos del mundo real (RWA) está evolucionando de las primeras experiencias de oferta de tokens de seguridad (STO) a una tendencia financiera principal, y Dubái está liderando la carga regulatoria. Con un nuevo marco introducido para la emisión y el comercio de tokens referenciados a activos y la voluntad política de incorporar activos virtuales en los mercados de capital, Dubái tiene un gran potencial para convertirse en un centro global para los emisores de activos que buscan tokenizar todo, desde bienes raíces y commodities hasta arte y propiedad intelectual.

A pesar de años de entusiasmo en la industria, la primera ola de STOs fracasó en gran medida, no por falta de visión, sino porque la mayoría de las jurisdicciones carecían de la infraestructura legal para apoyarlas. Hubo una claridad mínima sobre cómo deberían emitirse los activos tokenizados y, lo más importante, no había mercados secundarios funcionales, que también requerían una base legal para existir.

Este fue un proverbial círculo vicioso que Dubái acaba de resolver. Con la publicación de un libro de reglas actualizado sobre la emisión de activos virtuales por parte de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), la tokenización de RWA ha pasado de ser un concepto a la ejecución.

Por primera vez a nivel mundial, existe un marco verdaderamente de extremo a extremo, que regula la emisión, custodia y negociación, que permite que los productos de RWA sean lanzados, distribuidos y escalados dentro de un perímetro regulatorio claro y aplicable.

Como me confirmó Matthew White, CEO de VARA, en una conversación reciente: “La tokenización de activos del mundo real es una prioridad política para VARA, la vemos como la base para un nuevo tipo de sistema financiero, que refleja la ambición más amplia de Dubái de ser un centro global líder para las finanzas digitales bajo la agenda económica D33.”

MÁS PARA TI## El momento y la infraestructura finalmente se alinean

Más allá de la claridad regulatoria, el impulso de Dubái en la tokenización de activos del mundo real (RWA) está siendo alimentado por cambios globales en los mercados de capital y el apetito de los inversores por la transparencia, la eficiencia y un acceso más amplio. A medida que el interés institucional crece y la infraestructura madura, los activos del mundo real tokenizados se están convirtiendo en el punto de convergencia natural entre las finanzas tradicionales y la innovación tecnológica.

“La tokenización puede desbloquear liquidez y crear nuevos flujos de capital, pero solo si se hace correctamente”, explica Juliet Su, Socia Administradora de NewTribe Capital. “En los EAU, los marcos regulatorios están en su lugar, pero el éxito de una emisión particular depende de saber qué estás tokenizando, por qué lo estás tokenizando y cómo conectarte a la infraestructura adecuada. No es suficiente con emitir un token, se trata de alinearlo con la demanda del mercado. Así es como podemos desbloquear la oportunidad de un billón de dólares para llevar activos reales a la cadena.”

Esta perspectiva centrada en el fundador está directamente alineada con la postura política de VARA, que enfatiza la sustancia sobre el simbolismo. Como explicó White, el regulador se centra en aprobar proyectos de RWA "donde la tokenización ofrece beneficios claros y adicionales, como mayor transparencia, mejora en la eficiencia del mercado o un acceso más amplio para los inversores. El sector inmobiliario ha sido un punto focal temprano, no solo por su importancia para la economía de Dubái, sino también debido a los beneficios tangibles que la tokenización puede desbloquear, desde ciclos de liquidación más rápidos hasta una propiedad fraccionada ampliada que permite un acceso democratizado."

Esta convergencia de políticas públicas decisivas y relevancia económica es lo que posiciona a Dubái como una jurisdicción funcional de RWA.

El ecosistema de tokenización RWA de Dubái está creciendo

Un ecosistema de jugadores regulados en rápido crecimiento también es un desarrollo interesante. Desde plataformas de tokenización y corredores-dealers hasta custodios, asesores legales, auditores y proveedores de infraestructura, un mercado completo está tomando forma rápidamente.

Las nuevas regulaciones tienen apenas ocho semanas, pero ya vemos un movimiento coordinado de propietarios de activos, reguladores y constructores de infraestructura trabajando en conjunto. El mercado está madurando rápidamente y el ritmo de los lanzamientos de nuevas plataformas reguladas refleja el verdadero impulso.

El gráfico a continuación mapea a los actores clave que están dando forma al paisaje de RWA de Dubái, resaltando visualmente la red incipiente pero en rápida expansión. Ofrece a los fundadores e inversores una visión más clara de cómo navegar en el ecosistema y asociarse con las partes interesadas adecuadas mientras construyen y escalan.

Mapa del ecosistema de tokenización RWA de los EAU

RWAlabs.ae## ¿Qué Activos del Mundo Real Caen Bajo VARA en los EAU?

Mientras que VARA ofrece el marco regulatorio más completo para la tokenización de RWA en los EAU, no se aplica a todos los tipos de activos. Comprender qué activos están bajo las regulaciones de VARA y cuáles están bajo la jurisdicción de otros reguladores es esencial para cualquier proyecto que considere un lanzamiento en los EAU.

Supongamos que estás tokenizando un valor tradicional, como acciones de una empresa, bonos, instrumentos de deuda o contratos de futuros de petróleo. En ese caso, tu proyecto se encuentra bajo la jurisdicción de la Autoridad de Valores y Productos Básicos (SCA), el regulador federal de valores de los EAU.

Asimismo, cualquier versión tokenizada del Dirham de los EAU, siendo la única moneda de curso legal en los EAU, está regulada por el Banco Central de los EAU, que supervisa la política monetaria y los sistemas de pago más amplios.

Los EAU operan un entorno de activos virtuales con múltiples reguladores, con cinco autoridades distintas: VARA, SCA, el Banco Central y los reguladores financieros de 2 zonas francas que operan bajo el derecho común inglés. Cada uno tiene su propio régimen de licencias, clasificación de activos y poderes de ejecución.

Incluso los fundadores más experimentados pueden juzgar mal los límites de estos regímenes. Por eso, cada proyecto antes de su lanzamiento debería pasar por una evaluación regulatoria. Para un desglose detallado de cómo interactúan estas autoridades, la Guía Legal de Blockchain y Activos Virtuales de Chambers and Partners UAE 2025 ofrece un recurso valioso.

La Estructuración Legal Es Tu Estrategia de Lanzamiento

A pesar de la presencia de reglas claras, lanzar un proyecto de RWA en Dubái es un proceso complejo que requiere una estructuración legal matizada, adecuación de capital y consideraciones jurisdiccionales estratégicas.

“Los fundadores a menudo subestiman cómo la complejidad jurisdiccional impacta en la estrategia de comercialización”, dice Anton Golub, un constructor veterano y asesor de RWA Projects. “Ya sea que estés lanzando como un corredor-dealer, un emisor, o bajo un régimen patrocinado, tu estructura legal lo determina todo, desde el acceso de los inversores hasta la liquidez de los tokens.”

No existe un enfoque único para todos. Lanzar un proyecto RWA en Dubái requiere que los fundadores traten la estructuración legal y el cumplimiento de licencias del proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) como una parte central de su producto y estrategia de formación de capital.

Cualquier proyecto que busque emitir, negociar o permitir la inversión en activos tokenizados del mundo real dentro o fuera de Dubái debe obtener la licencia VASP correcta y cumplir con altos estándares en gobernanza, custodia y protección del inversor. Cuando le pregunté a White sobre la filosofía regulatoria detrás de los proyectos RWA, explicó que VARA no está interesada en imponer una única estructura, sino en asegurar que cualquier oferta, ya sea de una institución financiera tradicional o de un equipo nativo de Web3, demuestre un claro cumplimiento con las regulaciones y una resiliencia operativa. En sus palabras, “Nuestro objetivo no es prescribir una arquitectura singular, sino asegurar que cada oferta cumpla con nuestros claros estándares de gobernanza, custodia y transparencia.”

Eso significa que los fundadores deben tomar decisiones de estructuración temprano, antes de desarrollar la mecánica de la plataforma, las características del producto o de aceptar fondos de inversionistas. Las reglas del juego son conocidas, y el regulador de activos virtuales de Dubái espera que los participantes jueguen como profesionales.

Hoja de ruta de licencias de tokenización de RWA para fundadores

NeosLegal.co ## Mercados Regulados RWA Alta Barrera de Entrada

Para aquellos que construyen plataformas que emiten y comercian activos tokenizados, se imponen los más altos estándares regulatorios. Tales proyectos deben obtener una licencia de corredor-dealer o de intercambio y una licencia de emisor ARVA de Categoría 1 de VARA. Estas licencias otorgan control sobre todo el ciclo de vida de la tokenización, incluida la emisión primaria, el comercio en el mercado secundario y más.

Sin embargo, ese nivel de licencia requiere un grado significativo de preparación operativa. Para los proyectos de licencia de emisión de Categoría 1, se deben cumplir los requisitos de capital mínimos de AED 1.5 millones, o el 2% del valor de los activos virtuales mantenidos, lo que sea más alto. Para una licencia de corredor-dealer o intercambio, los requisitos de capital son de hasta el 25% de los gastos generales anuales fijos, que pueden ascender a múltiples millones.

La entidad debe estar domiciliada en Dubái continental o en una Zona Franca aprobada, como el Centro de Múltiples Commodities de Dubái con su Centro de Cripto dedicado, y debe operar bajo la supervisión continua de VARA.

Una función de cumplimiento total es obligatoria, incluyendo la designación de un oficial de cumplimiento, un oficial de informes de lavado de dinero y al menos dos directores ejecutivos. También se requiere una oficina física, sistemas de ciberseguridad robustos, protocolos de AML/KYC, auditorías regulares e informes regulatorios continuos.

Las tarifas de licencia por categoría son de AED 100,000 y AED 200,000 para la supervisión anual. Todo el proceso de licencia, incluyendo la estructuración legal y el compromiso con el regulador, generalmente toma nueve meses o más.

Este camino no es para constructores de corazón débil. Es para operadores serios que entienden que la tokenización no es solo una actualización tecnológica, sino un producto regulado sujeto a escrutinio y responsabilidad. Como tal, esto plantea la pregunta de si tales reglas altamente prescritas obstaculizarán la innovación nativa de Web3. Sin embargo, White aseguró en nuestra discusión: “Estamos probando dónde debe imponerse un rigor de grado institucional y dónde se puede introducir flexibilidad para acomodar innovaciones emergentes. Las plataformas nativas de Web3 que puedan cumplir con estos estándares… son participantes bienvenidos en el ecosistema de activos virtuales en evolución de Dubái.”

Un caso en cuestión es Ctrl Alt, lanzado en mayo de 2025. Es la primera plataforma de tokenización de bienes raíces con licencia en la región de MENA, que permite a los usuarios invertir en acciones fraccionarias de propiedades a partir de AED 2,000. A través de su colaboración con el Departamento de Tierras de Dubái, Ctrl Alt se ha convertido en una demostración en vivo de cómo una plataforma nativa de Web3 puede llevar la propiedad de bienes raíces a la cadena sin sacrificar la integridad regulatoria.

Régimen Patrocinado: Entrada Acelerada

No todos los fundadores necesitan comenzar con una licencia de pila completa. Para los equipos en etapa temprana que están probando la adecuación del producto al mercado, el modelo de ‘régimen patrocinado’ ofrece un punto de entrada más accesible. Esta estructura permite a las startups operar bajo el paraguas de un VASP con licencia existente.

Las ventajas son claras. Los fundadores pueden reducir los costos iniciales, acortar su cronograma de salida al mercado y probar la demanda del mundo real para su producto, todo mientras permanecen bajo la cobertura regulatoria. Si bien la responsabilidad por el cumplimiento, la custodia y la infraestructura permanece con el VASP patrocinador, la startup gana la capacidad de centrarse en el desarrollo del producto y la adopción de usuarios.

Dicho esto, este modelo no es un atajo. Los fundadores aún deben producir documentación conforme, mantener la disciplina operativa y alinearse estrechamente con su entidad patrocinadora. El patrocinador controla en última instancia la interfaz de marca con los reguladores y los usuarios por igual. Por esta razón, elegir el socio VASP adecuado es una de las decisiones estratégicas más críticas que un proyecto puede tomar.

Un Modelo para Emisores de Activos RWA

Los propietarios de activos, como desarrolladores de propiedades, gerentes de activos de lujo y comerciantes de productos básicos, que desean llevar sus tenencias a la cadena pero no tienen la intención de operar una plataforma de trading, pueden encontrar una solución más centrada en Dubái.

Estos proyectos pueden solicitar una licencia ARVA de Categoría 1 independiente solo para la emisión de tokens. Esta estructura más ágil permite a los propietarios de activos emitir legalmente tokens respaldados por activos del mundo real, mientras externalizan funciones de custodia, comercio y liquidación a plataformas licenciadas de terceros.

El proceso requiere un libro blanco detallado, divulgaciones de riesgos, protocolos de gobernanza y un equipo completo de cumplimiento, que creo que es un requisito oneroso ya que los tokens RWA solo pueden ser distribuidos a través de corredores-dealers o intercambios regulados, que tienen sus propias políticas y personal de cumplimiento. Quizás este requisito sea algo en lo que se pueda permitir flexibilidad en el futuro por parte de VARA.

La carga regulatoria es, sin duda, más ligera que la de un corredor-dealer. Es una estructura más simplificada que permite a cada parte especializarse: los originadores de activos se centran en crear rendimiento y gestionar sus productos, mientras que los corredores licenciados manejan la distribución.

Para las empresas que prefieren no participar en esfuerzos de licencias, también existe la opción de subcontratar la tokenización a entidades reguladas. Al asociarse con un titular existente de un emisor con licencia de Categoría 1, los propietarios de activos pueden tokenizar bajo la licencia e infraestructura del socio. El emisor gestiona el cumplimiento legal, la implementación de contratos inteligentes y los canales de distribución, mientras que el originador del activo se centra completamente en la formación de capital y la entrega del producto.

Como me describió Anton Golub, “Estamos entrando en una era donde la tokenización se vuelve modular. No necesitas controlar toda la pila. Los originadores de activos pueden centrarse en obtener rendimiento, mientras que los socios licenciados manejan la emisión, custodia y cumplimiento. Esta especialización es lo que permitirá que los RWA escalen.”

El mercado de tokenización de RWA de Dubái está en funcionamiento

A mediados de 2025, el valor total de los activos del mundo real tokenizados en la cadena ha superado los $25 mil millones, según rwa.xyz. Cuando se incluyen las stablecoins, representaciones tokenizadas de fiat, esa cifra supera los $250 mil millones. Sin embargo, esto es solo una pequeña parte de los $800 billones en activos globales del mundo real, lo que indica que el mercado aún está en su infancia.

Dubái se destaca como una de las pocas jurisdicciones donde convergen la claridad regulatoria, la infraestructura y la formación de capital. Sin embargo, este mercado no es para los débiles de corazón, ni para fundadores desprevenidos. Con altos costos regulatorios, operativos y de vida, Dubái ocupa el séptimo lugar entre las ciudades más caras del mundo. Como resultado, los fundadores deben alinear cuidadosamente el diseño de su token, la arquitectura legal y el modelo comercial antes del lanzamiento para evitar perder tiempo.

"Como mínimo, los proyectos de tokenización que cumplen con la normativa deben ser capaces de demostrar divulgaciones transparentes, custodia independiente, verificabilidad en tiempo real, integridad de contratos inteligentes y una gobernanza sólida", señaló White. Estas no son pautas aspiracionales; son innegociables.

Dubái ha hecho su parte. Ahora es el momento de que los constructores tokenicen todo y lo comercialicen en la cadena, tal como nosotros mismos profetizamos en 2018.

Descargo de responsabilidad: Soy un abogado de criptomonedas en ejercicio en los EAU. Como parte de mi práctica legal, proporcioné consultoría a entidades gubernamentales de los EAU y empresas de criptomonedas relevantes.

RWA4.15%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)