Análisis de la inversión en el ámbito de las Activos Cripto y la tokenómica
Recientemente, el importante inversor del proyecto Celestia, Polychain, realizó una venta masiva de TIA Token, lo que generó una amplia discusión. Este evento refleja algunos fenómenos y problemas comunes en la industria de Activos Cripto, que merecen nuestra profunda reflexión.
La racionalidad del comportamiento de los inversores
Como fondo de capital de riesgo, la principal responsabilidad de Polychain es obtener beneficios de las inversiones tempranas. Invirtieron en Celestia cuando aún era un concepto completamente nuevo, asumiendo un riesgo considerable. Por lo tanto, cuando se presentan oportunidades, tiene sentido que elijan realizar ganancias.
Sin embargo, es importante señalar que Polychain no es el único vendedor. Otros inversores también están realizando operaciones similares, simplemente porque los datos de las transacciones son difíciles de rastrear y no han recibido la misma atención. Este fenómeno refleja la situación general del mercado de Activos Cripto: todos los participantes buscan maximizar sus beneficios.
La dificultad de ganancias del equipo del proyecto
Los proyectos de Activos Cripto enfrentan comúnmente problemas de rentabilidad. Tomemos como ejemplo a Celestia, que tiene ingresos diarios de solo aproximadamente 200 dólares, pero otorga incentivos en Token de hasta 570,000 dólares. En esta situación, el equipo se ve obligado a vender Token para mantener las operaciones y cubrir gastos como infraestructura, salarios, etc.
Esto refleja un problema común en muchos proyectos de encriptación: la dependencia excesiva de la venta de Tokens como fuente de ingresos, mientras se ignora la construcción de un modelo de negocio sostenible. A largo plazo, esta práctica es difícil de mantener.
Cuestiones centrales de la tokenómica
El problema central que enfrenta actualmente la industria de la encriptación no es solo el diseño de la tokenómica, sino la necesidad de la existencia del propio token. Muchos fundadores se dan cuenta de que sus proyectos pueden no necesitar realmente un token, pero aún así eligen emitir un token, principalmente por las siguientes consideraciones:
Muchos fondos de capital de riesgo nativos de encriptación prefieren invertir en tokens, ya que ofrece un camino de salida más claro.
La valoración de los Token suele ser superior a la valoración de las acciones, lo que favorece la financiación.
Esta tendencia ha llevado a una paradoja: los equipos se ven incentivados a elegir modelos de Token que pueden no ser adecuados para el desarrollo a largo plazo del proyecto.
Inspiraciones y reflexiones
El comportamiento de las instituciones de inversión debe ser visto de manera objetiva, su principal objetivo es obtener ganancias.
El equipo del proyecto necesita establecer un modelo de negocio sostenible, en lugar de depender en exceso de la venta de Tokens.
El diseño de la tokenómica es crucial y debe ser altamente valorado desde las primeras etapas del proyecto.
La innovación técnica y el precio del Token no están directamente relacionados y no deben confundirse.
Los participantes del mercado deben mantener la racionalidad y evitar cambiar excesivamente su evaluación del proyecto debido a las fluctuaciones de precios a corto plazo.
En general, la industria de Activos Cripto aún se encuentra en una etapa de desarrollo y enfrenta muchos desafíos. Los inversores, las partes del proyecto y los miembros de la comunidad deben trabajar juntos para impulsar la industria hacia una dirección más saludable y sostenible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Compartir
Comentar
0/400
¯\_(ツ)_/¯
· 07-21 01:20
tontos otra vez han sido tomados por tontos
Ver originalesResponder0
OnchainSniper
· 07-20 11:06
¿Quién no ha sido tomado por tonto por grandes inversores?
Revelaciones de la Gran caída de TIA: la doble prueba de la tokenómica y la encriptación en inversiones.
Análisis de la inversión en el ámbito de las Activos Cripto y la tokenómica
Recientemente, el importante inversor del proyecto Celestia, Polychain, realizó una venta masiva de TIA Token, lo que generó una amplia discusión. Este evento refleja algunos fenómenos y problemas comunes en la industria de Activos Cripto, que merecen nuestra profunda reflexión.
La racionalidad del comportamiento de los inversores
Como fondo de capital de riesgo, la principal responsabilidad de Polychain es obtener beneficios de las inversiones tempranas. Invirtieron en Celestia cuando aún era un concepto completamente nuevo, asumiendo un riesgo considerable. Por lo tanto, cuando se presentan oportunidades, tiene sentido que elijan realizar ganancias.
Sin embargo, es importante señalar que Polychain no es el único vendedor. Otros inversores también están realizando operaciones similares, simplemente porque los datos de las transacciones son difíciles de rastrear y no han recibido la misma atención. Este fenómeno refleja la situación general del mercado de Activos Cripto: todos los participantes buscan maximizar sus beneficios.
La dificultad de ganancias del equipo del proyecto
Los proyectos de Activos Cripto enfrentan comúnmente problemas de rentabilidad. Tomemos como ejemplo a Celestia, que tiene ingresos diarios de solo aproximadamente 200 dólares, pero otorga incentivos en Token de hasta 570,000 dólares. En esta situación, el equipo se ve obligado a vender Token para mantener las operaciones y cubrir gastos como infraestructura, salarios, etc.
Esto refleja un problema común en muchos proyectos de encriptación: la dependencia excesiva de la venta de Tokens como fuente de ingresos, mientras se ignora la construcción de un modelo de negocio sostenible. A largo plazo, esta práctica es difícil de mantener.
Cuestiones centrales de la tokenómica
El problema central que enfrenta actualmente la industria de la encriptación no es solo el diseño de la tokenómica, sino la necesidad de la existencia del propio token. Muchos fundadores se dan cuenta de que sus proyectos pueden no necesitar realmente un token, pero aún así eligen emitir un token, principalmente por las siguientes consideraciones:
Esta tendencia ha llevado a una paradoja: los equipos se ven incentivados a elegir modelos de Token que pueden no ser adecuados para el desarrollo a largo plazo del proyecto.
Inspiraciones y reflexiones
En general, la industria de Activos Cripto aún se encuentra en una etapa de desarrollo y enfrenta muchos desafíos. Los inversores, las partes del proyecto y los miembros de la comunidad deben trabajar juntos para impulsar la industria hacia una dirección más saludable y sostenible.