Metaverso cadena pública: valor, estado actual y tendencias futuras
La cadena de bloques pública del Metaverso, como infraestructura clave de la pila tecnológica del Metaverso, proporciona el soporte técnico necesario para construir un mundo digital descentralizado. Este artículo explorará el valor, el estado actual y las tendencias de desarrollo futuro de la cadena de bloques pública del Metaverso.
Metaverso cadena pública resumen
La cadena pública del Metaverso proporciona plataformas de desarrollo y operación para proyectos del Metaverso como NFT y GameFi. Actualmente, el Metaverso se encuentra en una etapa temprana, con una fuerte demanda de construcción de infraestructura, que incluye almacenamiento y distribución de datos, renderización 3D, métodos de pago, autenticación de identidad, entre otros. Estas necesidades han impulsado el desarrollo de la cadena pública del Metaverso.
La industria del Metaverso se puede dividir en cinco capas: infraestructura, base digital, herramientas de desarrollo, ecosistema básico y usuario final. La cadena pública del Metaverso abarca estas cinco capas, proporcionando a los desarrolladores kits de desarrollo y a los usuarios experiencias de aplicaciones como NFT y juegos de cadena.
El valor de mercado de los proyectos de metaverso descentralizados actuales ha superado los mil millones de dólares. Las cadenas de bloques públicas de metaverso se dividen principalmente en dos categorías: redes de renderizado descentralizadas y cadenas de bloques de juegos.
Proyectos representativos de cadenas de bloques del Metaverso
Red de renderizado descentralizada
Caduceus: ofrece servicios de renderizado descentralizado, computación en la nube, etc., construyendo un sistema abierto de suministro de potencia de cálculo.
iPolloverse: utiliza la tecnología Web 3D, completando tareas de renderizado a través de una red de potencia de cálculo distribuida.
cadena de bloques de juegos
WAX: una ecosistema de blockchain diseñado específicamente para NFT y GameFi, con una gran cantidad de aplicaciones y usuarios.
Immutable X: Plataforma de NFT basada en Layer 2, que admite la acuñación de NFT sin Gas, con TPS de hasta 9000.
Características técnicas de la cadena de bloques pública del Metaverso
Computación en el borde: reducir la latencia y el uso de ancho de banda.
Tecnología AI: Mejora la realismo de las imágenes 3D de personajes.
Tecnología NFT: realizar activos en cadena, entornos, avatares, etc.
Compatibilidad y escalabilidad
Compatibilidad: compatible con máquinas virtuales como EVM, WASM, lo que facilita la migración de aplicaciones entre cadenas.
Escalabilidad: mejora del TPS de la red, expansión de escenarios de aplicación ecológica.
El valor y las etapas de desarrollo de la cadena de bloques pública del Metaverso
La cadena de bloques del Metaverso proporciona a los usuarios un sistema de identidad y formas de uso del almacenamiento de datos, ofreciendo una experiencia inmersiva a través de tecnologías como la computación en la nube y proporcionando derechos de propiedad digital a través de NFT.
Actualmente, la cadena de bloques pública del Metaverso sigue en una etapa temprana, construyendo la infraestructura subyacente. En el futuro, será necesario mejorar aún más la infraestructura y fortalecer la integración con tecnologías como AR, VR y AI, para estar preparados para aplicaciones a gran escala.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Compartir
Comentar
0/400
SerumSqueezer
· hace13h
Ser engañados de nuevo.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxOpener
· 07-14 06:37
He estado gritando durante varios años, ¿por qué todavía estamos en la etapa inicial?
Metaverso cadena pública panorama: análisis de valor, estado actual y tendencias de desarrollo futuro
Metaverso cadena pública: valor, estado actual y tendencias futuras
La cadena de bloques pública del Metaverso, como infraestructura clave de la pila tecnológica del Metaverso, proporciona el soporte técnico necesario para construir un mundo digital descentralizado. Este artículo explorará el valor, el estado actual y las tendencias de desarrollo futuro de la cadena de bloques pública del Metaverso.
Metaverso cadena pública resumen
La cadena pública del Metaverso proporciona plataformas de desarrollo y operación para proyectos del Metaverso como NFT y GameFi. Actualmente, el Metaverso se encuentra en una etapa temprana, con una fuerte demanda de construcción de infraestructura, que incluye almacenamiento y distribución de datos, renderización 3D, métodos de pago, autenticación de identidad, entre otros. Estas necesidades han impulsado el desarrollo de la cadena pública del Metaverso.
La industria del Metaverso se puede dividir en cinco capas: infraestructura, base digital, herramientas de desarrollo, ecosistema básico y usuario final. La cadena pública del Metaverso abarca estas cinco capas, proporcionando a los desarrolladores kits de desarrollo y a los usuarios experiencias de aplicaciones como NFT y juegos de cadena.
El valor de mercado de los proyectos de metaverso descentralizados actuales ha superado los mil millones de dólares. Las cadenas de bloques públicas de metaverso se dividen principalmente en dos categorías: redes de renderizado descentralizadas y cadenas de bloques de juegos.
Proyectos representativos de cadenas de bloques del Metaverso
Red de renderizado descentralizada
Caduceus: ofrece servicios de renderizado descentralizado, computación en la nube, etc., construyendo un sistema abierto de suministro de potencia de cálculo.
iPolloverse: utiliza la tecnología Web 3D, completando tareas de renderizado a través de una red de potencia de cálculo distribuida.
cadena de bloques de juegos
WAX: una ecosistema de blockchain diseñado específicamente para NFT y GameFi, con una gran cantidad de aplicaciones y usuarios.
Immutable X: Plataforma de NFT basada en Layer 2, que admite la acuñación de NFT sin Gas, con TPS de hasta 9000.
Características técnicas de la cadena de bloques pública del Metaverso
Computación en el borde: reducir la latencia y el uso de ancho de banda.
Tecnología AI: Mejora la realismo de las imágenes 3D de personajes.
Tecnología NFT: realizar activos en cadena, entornos, avatares, etc.
Compatibilidad y escalabilidad
Compatibilidad: compatible con máquinas virtuales como EVM, WASM, lo que facilita la migración de aplicaciones entre cadenas.
Escalabilidad: mejora del TPS de la red, expansión de escenarios de aplicación ecológica.
El valor y las etapas de desarrollo de la cadena de bloques pública del Metaverso
La cadena de bloques del Metaverso proporciona a los usuarios un sistema de identidad y formas de uso del almacenamiento de datos, ofreciendo una experiencia inmersiva a través de tecnologías como la computación en la nube y proporcionando derechos de propiedad digital a través de NFT.
Actualmente, la cadena de bloques pública del Metaverso sigue en una etapa temprana, construyendo la infraestructura subyacente. En el futuro, será necesario mejorar aún más la infraestructura y fortalecer la integración con tecnologías como AR, VR y AI, para estar preparados para aplicaciones a gran escala.