Explorando la coherencia del ecosistema de Ethereum: la clave para equilibrar la Descentralización y la colaboración

robot
Generación de resúmenes en curso

Consistencia del ecosistema de Ethereum: la clave para el equilibrio y la cooperación

Uno de los desafíos de gobernanza más importantes en el ecosistema de Ethereum es cómo equilibrar la descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en contar con una amplia gama de participantes, incluidos equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y grupos comunitarios locales, todos trabajando hacia sus respectivas visiones del futuro de Ethereum. El principal desafío es asegurar que todos los proyectos construyan conjuntamente un ecosistema de Ethereum unificado, en lugar de numerosos dominios independientes no compatibles entre sí.

Vitalik nuevo artículo: ¿Por qué hacer que todo el ecosistema se alinee con Ethereum?

Para hacer frente a este desafío, muchas personas han propuesto el concepto de "consistencia de Ethereum". Esto incluye consistencia en valores (como código abierto, minimización de la centralización, apoyo a productos públicos), consistencia técnica (como colaborar con estándares dentro del ecosistema) y consistencia económica (como utilizar ETH como token siempre que sea posible). Sin embargo, debido a que este concepto históricamente tiene una definición vaga, puede conllevar el riesgo de control a nivel social: si la consistencia simplemente significa mantener buenas relaciones con un grupo específico, entonces este concepto pierde su significado.

Para resolver este problema, debemos desglosar el concepto de consistencia en atributos específicos que puedan medirse a través de indicadores concretos. Aunque las listas de cada persona pueden ser diferentes y los indicadores pueden cambiar con el tiempo, ya tenemos algunos puntos de partida confiables:

  1. Código abierto: El valor de este aspecto radica en que el código puede ser revisado para garantizar la seguridad, y lo que es más importante, reduce el riesgo de bloqueo propietario, permitiendo que terceros realicen mejoras sin necesidad de permisos. Los componentes de infraestructura central en los que se basa el ecosistema deben ser completamente de código abierto.

  2. Estándares abiertos: esforzarse por lograr la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum y basarse en estándares abiertos. Si los estándares existentes no satisfacen bien las necesidades, se debe colaborar con otros para redactar nuevos estándares ERC.

  3. Descentralización y seguridad: minimizar los puntos de confianza, las vulnerabilidades de censura y la dependencia de infraestructuras centralizadas. Se puede evaluar el grado de descentralización y seguridad del proyecto a través de "pruebas de alejamiento" y pruebas de ataques internos.

  4. Coherencia: El proyecto debe beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, al mismo tiempo que contribuye positivamente al mundo en general. Por ejemplo, usar ETH como token, contribuir a tecnologías de código abierto, comprometerse a donar una parte de los ingresos a bienes públicos, etc.

Es evidente que estos estándares no son aplicables a cada proyecto. Diferentes tipos de proyectos (como redes de segunda capa, billeteras, aplicaciones de redes sociales descentralizadas, etc.) tendrán diferentes indicadores aplicables. Con el tiempo, la prioridad de los indicadores también puede cambiar.

En un escenario ideal, nos gustaría ver más entidades como L2beat surgir, que rastreen el rendimiento de varios proyectos en cuanto al cumplimiento de estos estándares. Los proyectos deberían competir por mantener la coherencia según estándares claros y comprensibles, en lugar de competir por establecer relaciones con grupos específicos.

Este enfoque también proporciona un camino de decisión más claro para la Fundación Ethereum y otras organizaciones que buscan apoyar el ecosistema mientras mantienen la neutralidad. Cada organización e individuo puede, según su propio criterio, determinar los estándares que más les importan y, en función de eso, elegir los proyectos que apoyarán.

Solo al definir claramente el concepto de "mérito", se puede lograr una verdadera gestión de élite. Para la preocupación de "quién supervisa a los supervisores", la mejor solución es a través de técnicas probadas como la descentralización, en lugar de esperar que todas las personas influyentes sean impecables.

Si podemos aclarar aún más los diferentes aspectos de la consistencia, al mismo tiempo que evitamos concentrar el poder en un único "supervisor", podremos hacer que este concepto sea más eficaz, justo e inclusivo, que es el objetivo que persigue el ecosistema de Ethereum.

Vitalik nuevo artículo: ¿Por qué hacer que todo el ecosistema se alinee con Ethereum?

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 4
  • Compartir
Comentar
0/400
ser_we_are_earlyvip
· 07-06 19:21
No es más que esforzarse por avanzar pisando la Descentralización.
Ver originalesResponder0
not_your_keysvip
· 07-06 19:18
Ya no se habla de la transición acelerada.
Ver originalesResponder0
ProposalDetectivevip
· 07-06 19:15
No sirve de nada votar por cualquier cosa.
Ver originalesResponder0
MEVictimvip
· 07-06 19:04
La puntuación ha bajado de nuevo.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)