4 millones de personas firman en apoyo al fundador de la aplicación de mensajería instantánea, destacando la importancia de los derechos de privacidad digital.
Recientemente, una campaña que pide al gobierno francés que libere al fundador de una aplicación de mensajería instantánea ha llamado la atención general. La campaña fue iniciada por una organización comunitaria y ha recolectado más de 4 millones de firmas.
Esta acción lanzó un mini programa llamado "Resistencia Digital" en una plataforma de mensajería instantánea. Los participantes pueden expresar su apoyo a través de este mini programa. Los organizadores indican que su objetivo final es reunir cientos de millones de firmas para presionar a las autoridades francesas.
El trasfondo de esta actividad es que el fundador de esta aplicación de mensajería instantánea ha tenido recientemente algunos problemas legales en Francia. Muchos usuarios y seguidores creen que estos problemas pueden estar relacionados con las características criptográficas de la plataforma y la protección de la privacidad de los usuarios.
Con el continuo aumento del número de firmas, esta actividad está generando un intenso debate en las redes sociales. Los partidarios argumentan que esto no solo se trata de la libertad de una persona, sino de un tema más amplio sobre el derecho a la privacidad digital y la libertad de expresión.
Actualmente, las autoridades francesas no han respondido oficialmente a esta masiva campaña de petición en línea. Los observadores señalan que esta forma de activismo digital podría influir en las decisiones del gobierno, pero su efecto real aún está por verse.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Compartir
Comentar
0/400
CodeAuditQueen
· 07-06 22:49
Tsk, los permisos del gobierno son un sistema de alto riesgo.
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 07-05 17:45
La privacidad es valiosa, pero la libertad lo es aún más.
Ver originalesResponder0
LiquidationTherapist
· 07-05 16:40
¿Los derechos de privacidad también pueden ser libres? Je.
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· 07-04 15:29
¡La justicia digital nunca se rinde!
Ver originalesResponder0
ProxyCollector
· 07-04 15:25
¿El poder no cederá voluntariamente?
Ver originalesResponder0
CommunityJanitor
· 07-04 15:23
No hables de derechos de privacidad, simplemente vota con los pies.
4 millones de personas firman en apoyo al fundador de la aplicación de mensajería instantánea, destacando la importancia de los derechos de privacidad digital.
Recientemente, una campaña que pide al gobierno francés que libere al fundador de una aplicación de mensajería instantánea ha llamado la atención general. La campaña fue iniciada por una organización comunitaria y ha recolectado más de 4 millones de firmas.
Esta acción lanzó un mini programa llamado "Resistencia Digital" en una plataforma de mensajería instantánea. Los participantes pueden expresar su apoyo a través de este mini programa. Los organizadores indican que su objetivo final es reunir cientos de millones de firmas para presionar a las autoridades francesas.
El trasfondo de esta actividad es que el fundador de esta aplicación de mensajería instantánea ha tenido recientemente algunos problemas legales en Francia. Muchos usuarios y seguidores creen que estos problemas pueden estar relacionados con las características criptográficas de la plataforma y la protección de la privacidad de los usuarios.
Con el continuo aumento del número de firmas, esta actividad está generando un intenso debate en las redes sociales. Los partidarios argumentan que esto no solo se trata de la libertad de una persona, sino de un tema más amplio sobre el derecho a la privacidad digital y la libertad de expresión.
Actualmente, las autoridades francesas no han respondido oficialmente a esta masiva campaña de petición en línea. Los observadores señalan que esta forma de activismo digital podría influir en las decisiones del gobierno, pero su efecto real aún está por verse.