Oro: La euforia de los mercados se desacelera, pero la tendencia alcista sigue siendo sólida

Después de alcanzar un nuevo máximo histórico cerca de 3,500 dólares por onza, el precio del oro (XAU/USD) experimentó una leve caída el martes por la mañana. Este movimiento se atribuye a una pausa temporal por parte de los inversores, tras semanas de crecimiento continuo.

Sin embargo, a pesar del retroceso, el sentimiento subyacente sigue siendo positivo, respaldado por un aumento en la demanda de activos refugio debido a las persistentes incertidumbres comerciales y geopolíticas.

Las tensiones comerciales apoyan el precio del oro

El contexto geopolítico internacional y macroeconómico influye fuertemente en la tendencia del oro. Las agresivas políticas comerciales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúan ejerciendo presión sobre los mercados.

Los anuncios fluctuantes sobre los aranceles están erosionando la confianza de los inversores en la estabilidad de la economía estadounidense. En particular, los nuevos aranceles impuestos por Trump alimentan el miedo a una recesión, lo que lleva a los operadores a buscar refugio en activos de refugio seguro como el oro.

Ataques a la Fed y temores por la independencia monetaria

Otra razón de preocupación es la creciente tensión entre Trump y la Reserva Federal. Las declaraciones del presidente, quien criticó abiertamente a Jerome Powell por no recortar las tasas de interés de manera más decisiva, han reavivado el debate sobre la independencia del banco central estadounidense.

Según algunas fuentes, la administración Trump está incluso considerando la posibilidad de destituir a Powell de su cargo antes del final de su mandato. Este escenario ha debilitado al dólar estadounidense, aumentando el atractivo del oro que, al ser un activo que no genera rendimiento, se beneficia de tasas de interés más bajas.

Anticipaciones sobre las tasas en EE. UU.: recortes a la vista

Las expectativas del mercado son claras: se espera que la Fed reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en junio y que, a lo largo de 2025, se implemente al menos una reducción triple en el costo del dinero. Estas perspectivas alimentan las apuestas alcistas sobre el oro, que se beneficia de un contexto de política monetaria expansiva y tasas de interés mínimas. Sin embargo, esto solo si este contexto va acompañado de un aumento de la tensión geopolítica global. Si estas tensiones se redujeran, una reducción de tasas de interés por parte de la Fed podría mover capital hacia activos de riesgo.

Conflicto ruso-ucraniano y demanda de oro como activo refugio

No solo las tensiones económicas, sino también las geopolíticas contribuyen a la carrera por el oro. En las últimas horas, los enfrentamientos en Ucrania se han intensificado, con Rusia lanzando 96 drones y tres misiles en las regiones oriental y sur del país, poniendo fin a una frágil tregua de Pascua que duró solo 30 horas. Este evento ha aumentado aún más la demanda de oro por parte de aquellos inversores que buscan seguridad en un clima internacional cada vez más incierto.

Indicadores macroeconómicos y eventos próximos a monitorear

Los operadores del mercado ahora están observando el Índice de Manufactura de Richmond en los Estados Unidos y las declaraciones de algunos miembros importantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar las próximas direcciones del dólar y, en consecuencia, el precio del oro. Sin embargo, el enfoque principal estará en los índices PMI preliminares, que se publicarán el miércoles, y que podrían proporcionar nuevas perspectivas sobre la salud de la economía global e influir directamente en las cotizaciones del metal precioso.

html Señales técnicas: atención a la corrección “

Desde un punto de vista técnico, el oro muestra signos de sobrecompra. El índice RSI diario se mantiene muy por encima del nivel 70, lo que sugiere que una fase de consolidación o un posible retroceso podrían ser saludables para la continuación de la tendencia. Los analistas creen que, antes de embarcarse en nuevas iniciativas alcistas, es prudente esperar una leve caída o al menos una fase de estabilización.

En caso de una corrección más pronunciada, se han identificado varios niveles de soporte a monitorear: el primero se encuentra en el área de $3,425-$3,423, seguido por el umbral psicológico de $3,400. Un mayor descenso podría empujar el precio hacia la región entre $3,358 y $3,357, con un soporte decisivo en $3,344. Romper este último nivel podría abrir las puertas a caídas más profundas.

Una pausa necesaria, pero la tendencia sigue siendo clara

En resumen, aunque el precio del oro ha detenido momentáneamente su ascenso, el momento de pausa parece más un respiro técnico que un cambio de tendencia. El contexto global – que consiste en inestabilidad económica, presiones políticas sobre la Reserva Federal y tensiones bélicas – sigue siendo favorable para el oro. Mientras estos factores persistan, la dirección a medio y largo plazo para el metal amarillo parece mantenerse alcista.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)