En la Semana de la Cadena de Bloques de París, Ben Elvidge, Líder de Producto en Uranium.io, presentó uno de los casos de uso de tokenización más inesperados hasta ahora: uranio físico.
Mientras que la tokenización de bienes raíces, arte o acciones se ha vuelto cada vez más familiar, el uranio—una mercancía altamente controlada y con un alto capital—ha permanecido muy fuera del alcance del inversor promedio. Eso está cambiando.
¿Por qué Uranio?
El mercado de uranio, tradicionalmente opaco y difícil de acceder, se negocia en el mostrador en tamaños de lote masivos—típicamente 100,000 libras, valoradas en alrededor de 6 millones de dólares a los precios actuales. Es seguro decir que no es accesible para los inversores minoristas.
“Es una clase de activos de importancia crítica”, dijo Elvidge, “pero históricamente muy difícil de acceder.”
A través de una asociación con la Fundación Tezos, Uranium.io adquirió un lote mínimo negociable de uranio, lo almacenó en una instalación certificada y lo tokenizó, convirtiéndose en uno de los proyectos de criptomonedas RWA más interesantes. Ahora, el inversor promedio puede obtener exposición al uranio físico por tan solo $4—sin necesidad de millones en capital o acuerdos de corretaje complejos.
Cómo Funciona
Uranium.io aprovecha un marco legal basado en la confianza bajo la ley común inglesa para representar la propiedad fraccionaria en uranio físico.
El uranio en sí se almacena en Cameco, una de las tres instalaciones de almacenamiento global aprobadas para este propósito ( las otras dos están en EE. UU. y Francia ). Su socio, Curzon Uranium, ayudó a facilitar el proceso.
Los usuarios pueden comprar tokens directamente a través de la plataforma utilizando una billetera MetaMask y USDC, con análisis en cadena integrados que señalan actividades sospechosas. La incorporación es KYC-ligera, solo requiriendo verificación de identidad completa si se levanta una bandera roja. Cada token representa una porción del stock de uranio físico, y—al contrario de la mayoría de las mercancías tokenizadas—los poseedores de tokens pueden realmente solicitar la entrega física, siempre que tengan una cuenta de convertidor aprobada y pasen los controles de no proliferación relevantes.
Una de las principales ventajas, enfatizó Elvidge, es la transparencia. Actualmente, el precio del uranio se deriva de las presentaciones voluntarias de los corredores y se actualiza solo durante las horas de negociación de EE. UU. y Reino Unido.
La plataforma de Uranium.io introduce un descubrimiento de precios en tiempo real a través del comercio de tokens en vivo. Aunque la plataforma aún está en sus primeras etapas, un socio de creación de mercado ayuda a garantizar la precisión de los precios en relación con las fuentes de datos heredadas.
Más allá de la tokenización Hype
Elvidge argumenta que Uranium.io es un caso de tokenización del mundo real que va más allá de las palabras de moda.
“No estamos haciendo tokenización por el simple hecho de tokenizar,” dijo. “Esto se trata de tomar algo que antes era inaccesible y abrirlo.”
El acceso incrementado ayuda a los inversores minoristas, pero también beneficia a la cadena de suministro de uranio en general—particularmente a los compradores de combustible y a los proveedores de servicios públicos—al mejorar la liquidez y la transparencia de precios. Estas eficiencias de mercado son muy necesarias en la actual estructura de negociación solo OTC.
Mientras que el comercio de uranio al contado no está regulado en muchas jurisdicciones, Uranium.io ha adoptado un enfoque cuidadoso hacia la estructura legal. Su marco no depende de un SPV y evita categorizar los tokens como valores. Aún así, el entorno regulatorio es complejo y sigue bajo revisión constante, especialmente a medida que el proyecto escala.
¿Por qué el Uranio ahora?
Los fundamentos apoyan el interés a largo plazo. Elvidge señaló la creciente demanda de gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google, todos mostrando interés en la energía nuclear como una fuente de energía confiable. Los gobiernos están cambiando hacia políticas pro-energía nuclear. Solo en 2023, la demanda de uranio alcanzó las 194 millones de libras, mientras que la oferta se quedó atrás con 155 millones de libras.
“El uranio no tiene una correlación significativa con Bitcoin, el S&P 500, el oro o el petróleo”, señaló Elvidge.
Eso lo convierte en un activo atractivo no correlacionado en un momento en que los inversores en criptomonedas buscan diversificación y estabilidad en medio de un sentimiento de mercado averso al riesgo.
Esta entrevista fue producida en colaboración con la Semana de la Cadena de Bloques de París 2025.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Ahora puedes comprar uranio por $4 gracias a la Cadena de bloques, entrevista con Ben Elvidge, Uranium.io (PBW 2025)
En la Semana de la Cadena de Bloques de París, Ben Elvidge, Líder de Producto en Uranium.io, presentó uno de los casos de uso de tokenización más inesperados hasta ahora: uranio físico.
Mientras que la tokenización de bienes raíces, arte o acciones se ha vuelto cada vez más familiar, el uranio—una mercancía altamente controlada y con un alto capital—ha permanecido muy fuera del alcance del inversor promedio. Eso está cambiando.
¿Por qué Uranio?
El mercado de uranio, tradicionalmente opaco y difícil de acceder, se negocia en el mostrador en tamaños de lote masivos—típicamente 100,000 libras, valoradas en alrededor de 6 millones de dólares a los precios actuales. Es seguro decir que no es accesible para los inversores minoristas.
A través de una asociación con la Fundación Tezos, Uranium.io adquirió un lote mínimo negociable de uranio, lo almacenó en una instalación certificada y lo tokenizó, convirtiéndose en uno de los proyectos de criptomonedas RWA más interesantes. Ahora, el inversor promedio puede obtener exposición al uranio físico por tan solo $4—sin necesidad de millones en capital o acuerdos de corretaje complejos.
Cómo Funciona
Uranium.io aprovecha un marco legal basado en la confianza bajo la ley común inglesa para representar la propiedad fraccionaria en uranio físico.
El uranio en sí se almacena en Cameco, una de las tres instalaciones de almacenamiento global aprobadas para este propósito ( las otras dos están en EE. UU. y Francia ). Su socio, Curzon Uranium, ayudó a facilitar el proceso.
Los usuarios pueden comprar tokens directamente a través de la plataforma utilizando una billetera MetaMask y USDC, con análisis en cadena integrados que señalan actividades sospechosas. La incorporación es KYC-ligera, solo requiriendo verificación de identidad completa si se levanta una bandera roja. Cada token representa una porción del stock de uranio físico, y—al contrario de la mayoría de las mercancías tokenizadas—los poseedores de tokens pueden realmente solicitar la entrega física, siempre que tengan una cuenta de convertidor aprobada y pasen los controles de no proliferación relevantes.
Una de las principales ventajas, enfatizó Elvidge, es la transparencia. Actualmente, el precio del uranio se deriva de las presentaciones voluntarias de los corredores y se actualiza solo durante las horas de negociación de EE. UU. y Reino Unido.
La plataforma de Uranium.io introduce un descubrimiento de precios en tiempo real a través del comercio de tokens en vivo. Aunque la plataforma aún está en sus primeras etapas, un socio de creación de mercado ayuda a garantizar la precisión de los precios en relación con las fuentes de datos heredadas.
Más allá de la tokenización Hype
Elvidge argumenta que Uranium.io es un caso de tokenización del mundo real que va más allá de las palabras de moda.
El acceso incrementado ayuda a los inversores minoristas, pero también beneficia a la cadena de suministro de uranio en general—particularmente a los compradores de combustible y a los proveedores de servicios públicos—al mejorar la liquidez y la transparencia de precios. Estas eficiencias de mercado son muy necesarias en la actual estructura de negociación solo OTC.
Mientras que el comercio de uranio al contado no está regulado en muchas jurisdicciones, Uranium.io ha adoptado un enfoque cuidadoso hacia la estructura legal. Su marco no depende de un SPV y evita categorizar los tokens como valores. Aún así, el entorno regulatorio es complejo y sigue bajo revisión constante, especialmente a medida que el proyecto escala.
¿Por qué el Uranio ahora?
Los fundamentos apoyan el interés a largo plazo. Elvidge señaló la creciente demanda de gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google, todos mostrando interés en la energía nuclear como una fuente de energía confiable. Los gobiernos están cambiando hacia políticas pro-energía nuclear. Solo en 2023, la demanda de uranio alcanzó las 194 millones de libras, mientras que la oferta se quedó atrás con 155 millones de libras.
Eso lo convierte en un activo atractivo no correlacionado en un momento en que los inversores en criptomonedas buscan diversificación y estabilidad en medio de un sentimiento de mercado averso al riesgo.
Esta entrevista fue producida en colaboración con la Semana de la Cadena de Bloques de París 2025.