En un cambio significativo para la principal criptomoneda del mundo, la volatilidad de Bitcoin ha caído al 2.90% a partir del 14 de abril, según datos de la plataforma de análisis cripto CoinGlass.
La caída significa una tendencia de disminución de las fluctuaciones de precios durante varios días consecutivos, sugiriendo que podríamos estar viendo un cambio en el sentimiento del mercado.
Durante mucho tiempo, la alta volatilidad ha sido una característica del trading especulativo en Bitcoin, con los inversores minoristas probablemente impulsando el masivo FOMO (miedo a perderse) que a menudo acompaña los avances de precios. Los traders que entran y salen del mercado en cortos períodos de tiempo y con ideas de trading marginalmente rentables crean oscilaciones de precios significativas que amplifican la naturaleza ya volátil del activo cripto. Sin embargo, una disminución en la volatilidad a menudo indica una fase diferente en el ciclo de precios de Bitcoin: una de calma y relativa seguridad que parece perseguir a los traders.
Cuando la volatilidad disminuye, suele indicar que la intensa compra y venta se ha ralentizado. Esto puede ser una señal de que el mercado está entrando en una fase más madura y reflexiva, en la que los titulares de posiciones a largo plazo y los inversores institucionales parecen tomar las riendas, al menos por el momento. Es menos probable que estos actores reaccionen a todas las fluctuaciones a corto plazo y, en cambio, se centren en las tendencias más amplias y en los fundamentos. En ese contexto, el mercado a menudo parece estabilizarse.
El mercado se enfría a medida que las condiciones macroeconómicas se estabilizan
Los movimientos de precio de Bitcoin aún están siendo fuertemente influenciados por factores macroeconómicos.
Las fuerzas macroeconómicas externas continúan desempeñando un papel crítico en la influencia del comportamiento del precio de Bitcoin. Las tasas de inflación, las políticas de tasas de interés y las tensiones geopolíticas pesan mucho en la confianza de los inversores. Cuando la incertidumbre en estas áreas alcanza su punto máximo, los mercados —especialmente aquellos que involucran activos de alto riesgo como las criptomonedas— tienden a responder con una mayor volatilidad.
En contraste, cuando el panorama macroeconómico comienza a comportarse o muestra signos de mejorar, Bitcoin tiende a tomar eso como una señal para ser menos volátil. De hecho, la reciente caída en las oscilaciones del precio de Bitcoin podría ser parcialmente una función de un panorama económico global más estable.
Sin embargo, no todas las señales apuntan a cielos despejados por delante. Para la semana del 7 de abril al 11 de abril (hora del este de EE. UU.), los ETFs de Bitcoin al contado basados en EE. UU. vieron una salida neta de $713 millones. El iBID de BlackRock lideró el camino en reembolsos, con $343 millones en salidas.
Estos flujos de salida significan que, aunque la volatilidad de los precios podría estar disminuyendo, el sentimiento de los inversores sigue siendo mediocre. Esto es especialmente cierto para los grandes inversores institucionales, con quienes el sentimiento parece ser aún más escaso.
Las salidas del IBIT, que habían disfrutado de una fuerte afluencia en los meses anteriores a las salidas, podían significar alguno o varios de los siguientes factores: toma de beneficios; la reducción de la confianza en la apreciación de los precios a corto plazo; preocupaciones sobre la evolución de la reglamentación; la preocupación por la sobreextensión del mercado; o un simple reequilibrio de las carteras de inversión.
Las implicaciones más amplias de la reducción de la volatilidad no deben pasarse por alto. Para los inversores a largo plazo, la disminución de la volatilidad refuerza el argumento a favor de Bitcoin como un posible refugio de valor y cobertura contra la inflación.
"Los cambios de precio repentinos hacen que sea más difícil para cualquier activo ser un almacén de valor confiable, y eso no ha sido cierto para Bitcoin desde hace un tiempo," dijo Charlie Morris, cofundador y CEO de ByteTree Asset Management. Por supuesto, esto no es en absoluto un desarrollo favorable no modificado.
Durante las próximas semanas, los analistas y oyentes en el mercado estarán atentos a los datos de flujo de ETF y al contexto macroeconómico actual para hacer inferencias sobre lo que podría suceder a continuación con Bitcoin y el mercado cripto en general. Los flujos de ETF y los datos macroeconómicos proporcionan las mejores conjeturas sobre las tendencias del mercado.
Actualmente estamos viviendo un período de estancamiento en el precio de Bitcoin, marcado por una leve caída hacia el rango medio de $26,000. Pero con un acontecimiento en el horizonte, el precio podría muy bien hacer algo pronto. "Los eventos impulsan el precio", como dicen.
En la actualidad, las cifras indican un período de enfriamiento—uno que podría permitir a los inversores dar un paso atrás y reconfigurar sus estrategias a medida que Bitcoin se mueve, o podría estar moviéndose, hacia lo que podría ser una fase más apacible en su revolución perpetua.
Divulgación: Esto no es un consejo de trading o inversión. Siempre investiga antes de comprar cualquier moneda o invertir en cualquier servicio.
¡Síguenos en Twitter @themerklehash para mantenerte actualizado con las últimas noticias de Crypto, NFT, IA, Ciberseguridad y Metaverso!
La publicación Bitcoin Volatility Drops to 2.90%: Signs of a Stabilizing Market? apareció primero en The Merkle News.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
La Volatilidad de Bitcoin cae al 2.90%: ¿Signos de un mercado en estabilización?
En un cambio significativo para la principal criptomoneda del mundo, la volatilidad de Bitcoin ha caído al 2.90% a partir del 14 de abril, según datos de la plataforma de análisis cripto CoinGlass.
La caída significa una tendencia de disminución de las fluctuaciones de precios durante varios días consecutivos, sugiriendo que podríamos estar viendo un cambio en el sentimiento del mercado.
Durante mucho tiempo, la alta volatilidad ha sido una característica del trading especulativo en Bitcoin, con los inversores minoristas probablemente impulsando el masivo FOMO (miedo a perderse) que a menudo acompaña los avances de precios. Los traders que entran y salen del mercado en cortos períodos de tiempo y con ideas de trading marginalmente rentables crean oscilaciones de precios significativas que amplifican la naturaleza ya volátil del activo cripto. Sin embargo, una disminución en la volatilidad a menudo indica una fase diferente en el ciclo de precios de Bitcoin: una de calma y relativa seguridad que parece perseguir a los traders.
Cuando la volatilidad disminuye, suele indicar que la intensa compra y venta se ha ralentizado. Esto puede ser una señal de que el mercado está entrando en una fase más madura y reflexiva, en la que los titulares de posiciones a largo plazo y los inversores institucionales parecen tomar las riendas, al menos por el momento. Es menos probable que estos actores reaccionen a todas las fluctuaciones a corto plazo y, en cambio, se centren en las tendencias más amplias y en los fundamentos. En ese contexto, el mercado a menudo parece estabilizarse.
El mercado se enfría a medida que las condiciones macroeconómicas se estabilizan
Los movimientos de precio de Bitcoin aún están siendo fuertemente influenciados por factores macroeconómicos.
Las fuerzas macroeconómicas externas continúan desempeñando un papel crítico en la influencia del comportamiento del precio de Bitcoin. Las tasas de inflación, las políticas de tasas de interés y las tensiones geopolíticas pesan mucho en la confianza de los inversores. Cuando la incertidumbre en estas áreas alcanza su punto máximo, los mercados —especialmente aquellos que involucran activos de alto riesgo como las criptomonedas— tienden a responder con una mayor volatilidad.
En contraste, cuando el panorama macroeconómico comienza a comportarse o muestra signos de mejorar, Bitcoin tiende a tomar eso como una señal para ser menos volátil. De hecho, la reciente caída en las oscilaciones del precio de Bitcoin podría ser parcialmente una función de un panorama económico global más estable.
Sin embargo, no todas las señales apuntan a cielos despejados por delante. Para la semana del 7 de abril al 11 de abril (hora del este de EE. UU.), los ETFs de Bitcoin al contado basados en EE. UU. vieron una salida neta de $713 millones. El iBID de BlackRock lideró el camino en reembolsos, con $343 millones en salidas.
Estos flujos de salida significan que, aunque la volatilidad de los precios podría estar disminuyendo, el sentimiento de los inversores sigue siendo mediocre. Esto es especialmente cierto para los grandes inversores institucionales, con quienes el sentimiento parece ser aún más escaso.
Las salidas del IBIT, que habían disfrutado de una fuerte afluencia en los meses anteriores a las salidas, podían significar alguno o varios de los siguientes factores: toma de beneficios; la reducción de la confianza en la apreciación de los precios a corto plazo; preocupaciones sobre la evolución de la reglamentación; la preocupación por la sobreextensión del mercado; o un simple reequilibrio de las carteras de inversión.
Las implicaciones más amplias de la reducción de la volatilidad no deben pasarse por alto. Para los inversores a largo plazo, la disminución de la volatilidad refuerza el argumento a favor de Bitcoin como un posible refugio de valor y cobertura contra la inflación.
"Los cambios de precio repentinos hacen que sea más difícil para cualquier activo ser un almacén de valor confiable, y eso no ha sido cierto para Bitcoin desde hace un tiempo," dijo Charlie Morris, cofundador y CEO de ByteTree Asset Management. Por supuesto, esto no es en absoluto un desarrollo favorable no modificado.
Durante las próximas semanas, los analistas y oyentes en el mercado estarán atentos a los datos de flujo de ETF y al contexto macroeconómico actual para hacer inferencias sobre lo que podría suceder a continuación con Bitcoin y el mercado cripto en general. Los flujos de ETF y los datos macroeconómicos proporcionan las mejores conjeturas sobre las tendencias del mercado.
Actualmente estamos viviendo un período de estancamiento en el precio de Bitcoin, marcado por una leve caída hacia el rango medio de $26,000. Pero con un acontecimiento en el horizonte, el precio podría muy bien hacer algo pronto. "Los eventos impulsan el precio", como dicen.
En la actualidad, las cifras indican un período de enfriamiento—uno que podría permitir a los inversores dar un paso atrás y reconfigurar sus estrategias a medida que Bitcoin se mueve, o podría estar moviéndose, hacia lo que podría ser una fase más apacible en su revolución perpetua.
Divulgación: Esto no es un consejo de trading o inversión. Siempre investiga antes de comprar cualquier moneda o invertir en cualquier servicio.
¡Síguenos en Twitter @themerklehash para mantenerte actualizado con las últimas noticias de Crypto, NFT, IA, Ciberseguridad y Metaverso!
La publicación Bitcoin Volatility Drops to 2.90%: Signs of a Stabilizing Market? apareció primero en The Merkle News.