Una aplicación de grabación del clima… ¿en BSV? Claro, y hay mucho valor no aprovechado en ello. Las empresas de cadena de bloques SmartLedger y SmartGrow AgriTech han co-desarrollado WeatherChain para registrar millones de transacciones de puntos de datos a través de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en casi 10,000 estaciones a lo largo de la costa este de EE. UU.
El sitio web del proyecto dice que el monitoreo preciso del clima y los datos climáticos detallados serían esenciales en campos de agritech como viñedos y cáñamo, entre otros. También proporcionaría un seguimiento energético más eficiente y un análisis del impacto ambiental, gestión de riesgos, planificación de ciudades inteligentes e incluso comercio de créditos de carbono ( si ese concepto demuestra longevidad ).
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTechEl fundador y CEO de SmartGrow AgriTech, Alexander Mann, afirma que el proyecto "está creando un registro inmutable de las condiciones ambientales que mejora la integridad de los datos, el control de calidad y la transparencia en cada paso."
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTechEsta información es crucial para industrias no solo de la agricultura, sino también de campos relacionados como el seguro, la logística y la investigación ambiental.
¡Desarrollos emocionantes con el equipo de @Smart_Ledger! Estamos encantados de anunciar que #WeatherChain ahora está oficialmente en vivo, registrando con éxito hashes y metadatos completos cada 5 minutos desde casi 10,000 estaciones meteorológicas estratégicamente desplegadas a lo largo de toda la costa este… pic.twitter.com/eEMfGmjZmT
— Alexander Mann (@AlexanderMann) 31 de marzo de 2025
“SmartLedger proporcionó la infraestructura de cadena de bloques y la experiencia en microservicios, mientras que SmartGrow guió la arquitectura desde una perspectiva de despliegue en agricultura e IoT,” dijo Mann a CoinGeek. “El proyecto es en gran medida una construcción colaborativa, nacida de necesidades prácticas en el seguro agrícola y la verificación del riesgo climático en tiempo real.”
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTechWeatherChain está actualmente en beta privada, y los socios de prueba incluyen: los 10,000 operadores de estaciones; un grupo selecto de aseguradoras, académicos y reguladores; y varias viñas de Virginia y otros pilotos agrícolas de SmartGrow.
El proyecto está desarrollando una capa de asistente de inteligencia artificial (AI) para ayudar a los agricultores y otros socios a interactuar con las salidas de WeatherChain. Esto les permitiría realizar consultas en lenguaje natural como "muéstrame los puntajes de riesgo para mis campos esta semana", con datos verificables en las respuestas.
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTechLos desarrolladores también están explorando un modelo de incentivos tokenizados que realizaría pagos automáticos a los propietarios de estaciones por el uso de sus datos en tiempo real. Aunque esa función "todavía está en las primeras etapas de I&D", es técnicamente posible construirla con una combinación de contratos inteligentes de BSV, tokenización de activos y microtransacciones. Mann dijo que podría incluir puntuaciones de prueba de integridad de datos y pagos dinámicos basados en la ubicación, la volatilidad del clima y el valor de los datos. Sin embargo, en este momento, el enfoque está en hacer que la capa de referencia y protocolo sea sólida antes de agregar incentivos económicos.
Todas estas piezas juntas forman algo llamado "El Proyecto Tempestad", que Mann describió como la integración de datos de las estaciones meteorológicas IoT con herramientas de verificación y automatización basadas en cadena de bloques. Las estaciones, dijo, generaban datos atmosféricos de alta frecuencia, incluyendo temperatura, presión del viento, lluvia, rayos y más.
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTech “WeatherChain ingiere los datos de la estación Tempest, aplica lógica de validación y enriquecimiento, y los ancla de forma inmutable a la cadena de bloques BSV. Esto permite un registro verificable e inalterable de datos ambientales, que se puede utilizar para modelado de riesgos, activadores de contratos inteligentes (por ejemplo, pagos de seguros de cultivos), pronósticos dinámicos y cumplimiento normativo,” dijo Mann.
! Especificaciones del sensor de tempestadFuente de la imagen: SmartGrow AgriTechOtras tecnologías relacionadas con BSV utilizadas en esta combinación incluyen indexación directa a la cadena (using personalizadas
SmartLedger services), compresión y procesamiento por lotes de datos eficientes para escrituras de bajo costo, compatibilidad incorporada con la lógica de contratos inteligentes para la automatización y uso exploratorio de protocolos de token (STAS y sCrypt) para esos futuros modelos de incentivos.
Certihash de SmartLedger también puede jugar un papel en mantener todo seguro, con Sentinel Node proporcionando una mayor observabilidad de la red y alertas.
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTech"También estamos trabajando en un algoritmo dinámico de puntuación de riesgo, que utilizará el aprendizaje automático para modular la frecuencia de publicación en la estación según el mal tiempo, reduciendo la sobrecarga en la cadena de bloques mientras mejora los conocimientos aplicables," dijo Mann.
Irónicamente, una aplicación del clima generó mucho alboroto alrededor de BSV por parte de los comentaristas de la cadena de bloques que “piensan dentro de la caja” en 2019. WeatherSV, descrita por su creador Paul Chiari como una “prueba de concepto,” estaba transmitiendo más del 95% de las transacciones de la red. “El 98% de la actividad de Bitcoin Satoshi Vision proviene de una estúpida aplicación del clima,” se rió The Next Web mientras la noticia resonaba en los medios de criptomonedas y se convertía en uno de los primeros memes de BSV.
Fuente de la imagen: SmartGrow AgriTechSeis años después, se está volviendo claro que tales artículos demostraron una pobre comprensión de (a) por qué sería útil tener una aplicación que mostrara la masiva capacidad de transacciones de BSV en esos primeros días y (b) la utilidad de datos permanentemente verificables, incluso para algo que parece tan mundano como el clima.
Resulta que los datos ambientales confiables son, de hecho, extremadamente importantes para producir elementos esenciales como alimentos y ropa y para determinar la salud general del planeta. Los datos sobre el clima y el tiempo también están a la par con la investigación médica en cuanto a causar controversias y disputas donde están en juego miles de millones de dólares ( y potencialmente vidas ). Teniendo esto en cuenta, es perfectamente lógico querer que esta información se almacene a largo plazo en un estado auditado… y en una red de cadena de bloques lo suficientemente confiable como para registrarla.
Para que conste, WeatherSV seguirá funcionando en 2025, con más de 11.000 canales activos. Claro, si los datos de blockchain son una materia prima, no son tan emocionantes como las bombas de NFT y las llamadas "reservas nacionales de criptomonedas", pero las materias primas son un gran negocio y hay muchas oportunidades allí.
“Vemos a WeatherChain como parte de una narrativa más amplia post-utilidad para BSV”, agregó Mann. “No se trata de monedas especulativas o ciclos de entusiasmo. Se trata de la cadena de bloques como infraestructura — una columna vertebral para datos y automatización confiables del mundo real.”
Mira: La integración de IoT y cadena de bloques es crítica para resolver el cambio climático: Alison Gilliland
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Las aplicaciones del clima en blockchain son útiles; BSV lanzó otra.
Una aplicación de grabación del clima… ¿en BSV? Claro, y hay mucho valor no aprovechado en ello. Las empresas de cadena de bloques SmartLedger y SmartGrow AgriTech han co-desarrollado WeatherChain para registrar millones de transacciones de puntos de datos a través de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en casi 10,000 estaciones a lo largo de la costa este de EE. UU.
El sitio web del proyecto dice que el monitoreo preciso del clima y los datos climáticos detallados serían esenciales en campos de agritech como viñedos y cáñamo, entre otros. También proporcionaría un seguimiento energético más eficiente y un análisis del impacto ambiental, gestión de riesgos, planificación de ciudades inteligentes e incluso comercio de créditos de carbono ( si ese concepto demuestra longevidad ).
“SmartLedger proporcionó la infraestructura de cadena de bloques y la experiencia en microservicios, mientras que SmartGrow guió la arquitectura desde una perspectiva de despliegue en agricultura e IoT,” dijo Mann a CoinGeek. “El proyecto es en gran medida una construcción colaborativa, nacida de necesidades prácticas en el seguro agrícola y la verificación del riesgo climático en tiempo real.”
El proyecto está desarrollando una capa de asistente de inteligencia artificial (AI) para ayudar a los agricultores y otros socios a interactuar con las salidas de WeatherChain. Esto les permitiría realizar consultas en lenguaje natural como "muéstrame los puntajes de riesgo para mis campos esta semana", con datos verificables en las respuestas.
Todas estas piezas juntas forman algo llamado "El Proyecto Tempestad", que Mann describió como la integración de datos de las estaciones meteorológicas IoT con herramientas de verificación y automatización basadas en cadena de bloques. Las estaciones, dijo, generaban datos atmosféricos de alta frecuencia, incluyendo temperatura, presión del viento, lluvia, rayos y más.
! Especificaciones del sensor de tempestadFuente de la imagen: SmartGrow AgriTechOtras tecnologías relacionadas con BSV utilizadas en esta combinación incluyen indexación directa a la cadena (using personalizadas
SmartLedger services), compresión y procesamiento por lotes de datos eficientes para escrituras de bajo costo, compatibilidad incorporada con la lógica de contratos inteligentes para la automatización y uso exploratorio de protocolos de token (STAS y sCrypt) para esos futuros modelos de incentivos.
Certihash de SmartLedger también puede jugar un papel en mantener todo seguro, con Sentinel Node proporcionando una mayor observabilidad de la red y alertas.
Irónicamente, una aplicación del clima generó mucho alboroto alrededor de BSV por parte de los comentaristas de la cadena de bloques que “piensan dentro de la caja” en 2019. WeatherSV, descrita por su creador Paul Chiari como una “prueba de concepto,” estaba transmitiendo más del 95% de las transacciones de la red. “El 98% de la actividad de Bitcoin Satoshi Vision proviene de una estúpida aplicación del clima,” se rió The Next Web mientras la noticia resonaba en los medios de criptomonedas y se convertía en uno de los primeros memes de BSV.
Resulta que los datos ambientales confiables son, de hecho, extremadamente importantes para producir elementos esenciales como alimentos y ropa y para determinar la salud general del planeta. Los datos sobre el clima y el tiempo también están a la par con la investigación médica en cuanto a causar controversias y disputas donde están en juego miles de millones de dólares ( y potencialmente vidas ). Teniendo esto en cuenta, es perfectamente lógico querer que esta información se almacene a largo plazo en un estado auditado… y en una red de cadena de bloques lo suficientemente confiable como para registrarla.
Para que conste, WeatherSV seguirá funcionando en 2025, con más de 11.000 canales activos. Claro, si los datos de blockchain son una materia prima, no son tan emocionantes como las bombas de NFT y las llamadas "reservas nacionales de criptomonedas", pero las materias primas son un gran negocio y hay muchas oportunidades allí.
“Vemos a WeatherChain como parte de una narrativa más amplia post-utilidad para BSV”, agregó Mann. “No se trata de monedas especulativas o ciclos de entusiasmo. Se trata de la cadena de bloques como infraestructura — una columna vertebral para datos y automatización confiables del mundo real.”
Mira: La integración de IoT y cadena de bloques es crítica para resolver el cambio climático: Alison Gilliland