Chainlink está ganando impulso nuevamente, y no solo en precio. El proyecto ha estado en el centro de algunos de los mayores desarrollos en cripto y finanzas este mes.
Desde los momentos clave de política hasta las profundas actualizaciones de protocolo y el aumento de la actividad de las ballenas, hay un argumento creciente de que el precio de LINK puede estar en camino de establecer nuevos máximos históricos.
Aquí hay tres razones por las que los analistas y los inversores están observando a Chainlink de cerca este ciclo.
El papel de Chainlink en la política de criptomonedas de EE. UU. y los estándares de tokenización
El 18 de julio, el cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, apareció en la Casa Blanca, al lado del presidente Donald Trump mientras firmaba la Ley GENIUS, un proyecto de ley destinado a desarrollar la infraestructura de activos digitales y regular las stablecoins.
Según la propia publicación de Chainlink en X, el equipo ha estado detrás de escena durante un tiempo, trabajando estrechamente con legisladores, reguladores y otros funcionarios para ayudar a dar forma a la política de criptomonedas en los EE. UU.
Esa misma semana, Chainlink también lanzó su Motor de Cumplimiento Automatizado (ACE), una herramienta diseñada para manejar automáticamente los controles regulatorios para los activos que se mueven entre cadenas. Es un movimiento que podría facilitar a las instituciones ingresar a las finanzas en la cadena sin preocuparse por los obstáculos de cumplimiento.
Hace unos momentos en la Casa Blanca (@WhiteHouse), el @SergeyNazarov de Chainlink se unió a altos funcionarios del gobierno y líderes de activos digitales mientras el presidente de EE. UU. Donald Trump (@realDonaldTrump) firmaba la Ley GENIUS. Desde representar a la industria blockchain en eventos públicos y privados… pic.twitter.com/RAEugJkWjZ
— Chainlink (@chainlink) 18 de julio de 2025
Esto podría desempeñar un papel importante en la tokenización de activos del mundo real (RWA), especialmente a medida que las instituciones buscan formas compatibles de adoptar las finanzas en cadena.
Mirando hacia el futuro, se espera que las integraciones de CCIP (Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas) con JPMorgan, Westpac y otros se implementen pronto, según informes de CryptoFrontNews. Estas integraciones permitirían que Chainlink (LINK) se utilice como colateral para liquidaciones entre cadenas, fortaleciendo su utilidad tanto en sistemas nativos de criptomonedas como en sistemas institucionales.
Acumulación de ballenas y métricas onchain sólidas
Los grandes poseedores han estado aumentando sus posiciones en LINK de manera significativa. Desde finales de junio, las ballenas han acumulado más de 8 millones de LINK, por un valor de alrededor de 150 millones de dólares, llevando las tenencias totales de las ballenas a 175.91 millones de tokens.
Los datos de NewsBTC también muestran que las reservas de LINK en los intercambios han caído a mínimos históricos, con $21.8 millones en salidas netas solo en julio.
La confianza de los inversores parece estar creciendo. Alrededor del 77% de los poseedores de LINK han mantenido su inversión durante más de un año, lo que sugiere que la presión de venta a corto plazo es baja y que la mayoría de las carteras se están posicionando para ganancias a largo plazo.
Lee También: ¿Hasta dónde puede llegar el precio de la red XDC en 2025? La respuesta de un experto podría sorprenderte
Adopción Global a Través de Casos de Uso en el Mundo Real
Las integraciones del mundo real de Chainlink están expandiéndose rápidamente. Westpac, uno de los bancos más grandes de Australia, anunció que está utilizando Chainlink en el Proyecto Acacia, una iniciativa conjunta con el Banco de la Reserva de Australia. A través de este proyecto, la tecnología de Chainlink está impulsando (Liquidaciones de Entrega vs. Pago) para activos tokenizados en sistemas de pago blockchain y tradicionales.
Según Westpac y DFCRC, la tokenización podría ahorrar hasta 12 mil millones de AUD anualmente solo en el mercado australiano. Al hacer que los asentamientos de activos sean más eficientes, seguros y conformes, Chainlink está ayudando a moldear cómo se mueve el capital institucional en la cadena.
Nos complace anunciar que Westpac Institutional Bank (@Westpac) e Imperium Markets están implementando Chainlink en el Proyecto Acacia, una nueva iniciativa conjunta entre el Banco de la Reserva de Australia y Digital Finance CRC (DFCRC). Chainlink Runtime… pic.twitter.com/hO84SJnVqh
— Chainlink (@chainlink) 17 de julio de 2025
¿Qué podría pasar con el precio de LINK?
El máximo histórico de Chainlink es poco más de $52, y con todo lo que está sucediendo últimamente, algunos traders piensan que ese objetivo podría estar de vuelta en juego.
Si la adopción sigue en aumento, especialmente con grandes nombres como JPMorgan y Westpac ahora en la mezcla, se habla de que el precio de LINK podría subir a $70 o incluso más en este ciclo.
En este momento, todavía hay mucho margen para crecer. El RSI está bastante alto, por lo que un retroceso a corto plazo no sería sorprendente. Pero con todas las nuevas asociaciones, el reconocimiento del gobierno y el impulso hacia la tokenización de activos del mundo real, LINK parece estar en una posición fuerte. Si el mercado se mantiene alcista, este podría ser uno de los principales proyectos a seguir.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones diarias sobre criptomonedas, análisis de mercado y análisis experto.
La publicación 3 Catalizadores Que Podrían Impulsar el Precio de Chainlink (LINK) a Nuevos Máximos Históricos apareció primero en CaptainAltcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
3 Catalizadores que podrían llevar el precio de Chainlink (LINK) a nuevos máximos históricos
Chainlink está ganando impulso nuevamente, y no solo en precio. El proyecto ha estado en el centro de algunos de los mayores desarrollos en cripto y finanzas este mes.
Desde los momentos clave de política hasta las profundas actualizaciones de protocolo y el aumento de la actividad de las ballenas, hay un argumento creciente de que el precio de LINK puede estar en camino de establecer nuevos máximos históricos.
Aquí hay tres razones por las que los analistas y los inversores están observando a Chainlink de cerca este ciclo.
El 18 de julio, el cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, apareció en la Casa Blanca, al lado del presidente Donald Trump mientras firmaba la Ley GENIUS, un proyecto de ley destinado a desarrollar la infraestructura de activos digitales y regular las stablecoins.
Según la propia publicación de Chainlink en X, el equipo ha estado detrás de escena durante un tiempo, trabajando estrechamente con legisladores, reguladores y otros funcionarios para ayudar a dar forma a la política de criptomonedas en los EE. UU.
Esa misma semana, Chainlink también lanzó su Motor de Cumplimiento Automatizado (ACE), una herramienta diseñada para manejar automáticamente los controles regulatorios para los activos que se mueven entre cadenas. Es un movimiento que podría facilitar a las instituciones ingresar a las finanzas en la cadena sin preocuparse por los obstáculos de cumplimiento.
Hace unos momentos en la Casa Blanca (@WhiteHouse), el @SergeyNazarov de Chainlink se unió a altos funcionarios del gobierno y líderes de activos digitales mientras el presidente de EE. UU. Donald Trump (@realDonaldTrump) firmaba la Ley GENIUS. Desde representar a la industria blockchain en eventos públicos y privados… pic.twitter.com/RAEugJkWjZ
— Chainlink (@chainlink) 18 de julio de 2025
Esto podría desempeñar un papel importante en la tokenización de activos del mundo real (RWA), especialmente a medida que las instituciones buscan formas compatibles de adoptar las finanzas en cadena.
Mirando hacia el futuro, se espera que las integraciones de CCIP (Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas) con JPMorgan, Westpac y otros se implementen pronto, según informes de CryptoFrontNews. Estas integraciones permitirían que Chainlink (LINK) se utilice como colateral para liquidaciones entre cadenas, fortaleciendo su utilidad tanto en sistemas nativos de criptomonedas como en sistemas institucionales.
Los grandes poseedores han estado aumentando sus posiciones en LINK de manera significativa. Desde finales de junio, las ballenas han acumulado más de 8 millones de LINK, por un valor de alrededor de 150 millones de dólares, llevando las tenencias totales de las ballenas a 175.91 millones de tokens.
Los datos de NewsBTC también muestran que las reservas de LINK en los intercambios han caído a mínimos históricos, con $21.8 millones en salidas netas solo en julio.
La confianza de los inversores parece estar creciendo. Alrededor del 77% de los poseedores de LINK han mantenido su inversión durante más de un año, lo que sugiere que la presión de venta a corto plazo es baja y que la mayoría de las carteras se están posicionando para ganancias a largo plazo.
Lee También: ¿Hasta dónde puede llegar el precio de la red XDC en 2025? La respuesta de un experto podría sorprenderte
Las integraciones del mundo real de Chainlink están expandiéndose rápidamente. Westpac, uno de los bancos más grandes de Australia, anunció que está utilizando Chainlink en el Proyecto Acacia, una iniciativa conjunta con el Banco de la Reserva de Australia. A través de este proyecto, la tecnología de Chainlink está impulsando (Liquidaciones de Entrega vs. Pago) para activos tokenizados en sistemas de pago blockchain y tradicionales.
Según Westpac y DFCRC, la tokenización podría ahorrar hasta 12 mil millones de AUD anualmente solo en el mercado australiano. Al hacer que los asentamientos de activos sean más eficientes, seguros y conformes, Chainlink está ayudando a moldear cómo se mueve el capital institucional en la cadena.
Nos complace anunciar que Westpac Institutional Bank (@Westpac) e Imperium Markets están implementando Chainlink en el Proyecto Acacia, una nueva iniciativa conjunta entre el Banco de la Reserva de Australia y Digital Finance CRC (DFCRC). Chainlink Runtime… pic.twitter.com/hO84SJnVqh
— Chainlink (@chainlink) 17 de julio de 2025
¿Qué podría pasar con el precio de LINK?
El máximo histórico de Chainlink es poco más de $52, y con todo lo que está sucediendo últimamente, algunos traders piensan que ese objetivo podría estar de vuelta en juego.
Si la adopción sigue en aumento, especialmente con grandes nombres como JPMorgan y Westpac ahora en la mezcla, se habla de que el precio de LINK podría subir a $70 o incluso más en este ciclo.
En este momento, todavía hay mucho margen para crecer. El RSI está bastante alto, por lo que un retroceso a corto plazo no sería sorprendente. Pero con todas las nuevas asociaciones, el reconocimiento del gobierno y el impulso hacia la tokenización de activos del mundo real, LINK parece estar en una posición fuerte. Si el mercado se mantiene alcista, este podría ser uno de los principales proyectos a seguir.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones diarias sobre criptomonedas, análisis de mercado y análisis experto.
La publicación 3 Catalizadores Que Podrían Impulsar el Precio de Chainlink (LINK) a Nuevos Máximos Históricos apareció primero en CaptainAltcoin.