Según un informe de Deep Tide TechFlow del 29 de junio, según los últimos datos del Banco Central de Bolivia, en la primera mitad de 2025, el uso de activos virtuales en el sistema de pagos financieros de Bolivia se disparó, aumentando un 630% en comparación con el mismo período de 2024. El volumen de transacciones se disparó de 46.5 millones de dólares en la primera mitad de 2024 a 294 millones de dólares en el mismo período de 2025, acumulando casi 430 millones de dólares desde junio de 2024. Al mismo tiempo, la cantidad de operaciones creció 12 veces, superando las 10,000 transacciones.
El Banco Central de Bolivia afirmó que este subir refleja la efectividad de su política para proporcionar a los bolivianos alternativas de intercambio de divisas, especialmente en áreas como remesas, compras pequeñas y pagos, beneficiando a los microempresarios. En junio de 2024, Bolivia levantó la prohibición sobre el uso combinado de activos virtuales con sistemas de pago tradicionales, convirtiéndose desde entonces en una región de auge para los pagos en criptomonedas y stablecoins, siendo estas últimas ampliamente utilizadas como un sustituto del dólar.
Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció que el país enfrenta una crisis de escasez de dólares, afirmando que los dólares existentes se utilizan principalmente para pagos de combustible y deuda, sin poder apoyar adicionalmente el mercado de divisas. A pesar de esto, en mayo de este año, Bolivia prohibió a su empresa estatal de petróleo utilizar stablecoins para la compra de combustible en mercados extranjeros, con el fin de frenar la distorsión de la tasa de cambio de las stablecoins.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Datos: El uso de activos virtuales en Bolivia se disparará más del 600% en la primera mitad de 2025.
Según un informe de Deep Tide TechFlow del 29 de junio, según los últimos datos del Banco Central de Bolivia, en la primera mitad de 2025, el uso de activos virtuales en el sistema de pagos financieros de Bolivia se disparó, aumentando un 630% en comparación con el mismo período de 2024. El volumen de transacciones se disparó de 46.5 millones de dólares en la primera mitad de 2024 a 294 millones de dólares en el mismo período de 2025, acumulando casi 430 millones de dólares desde junio de 2024. Al mismo tiempo, la cantidad de operaciones creció 12 veces, superando las 10,000 transacciones.
El Banco Central de Bolivia afirmó que este subir refleja la efectividad de su política para proporcionar a los bolivianos alternativas de intercambio de divisas, especialmente en áreas como remesas, compras pequeñas y pagos, beneficiando a los microempresarios. En junio de 2024, Bolivia levantó la prohibición sobre el uso combinado de activos virtuales con sistemas de pago tradicionales, convirtiéndose desde entonces en una región de auge para los pagos en criptomonedas y stablecoins, siendo estas últimas ampliamente utilizadas como un sustituto del dólar.
Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció que el país enfrenta una crisis de escasez de dólares, afirmando que los dólares existentes se utilizan principalmente para pagos de combustible y deuda, sin poder apoyar adicionalmente el mercado de divisas. A pesar de esto, en mayo de este año, Bolivia prohibió a su empresa estatal de petróleo utilizar stablecoins para la compra de combustible en mercados extranjeros, con el fin de frenar la distorsión de la tasa de cambio de las stablecoins.