Western Union, líder de las remesas con 175 años de historia, ha dado un giro radical. En otoño de 2025, la compañía anunció el lanzamiento de USDPT, un stablecoin vinculado 1:1 al dólar estadounidense, sobre la blockchain de Solana, con Anchorage Digital Bank encargado de la emisión y supervisión. Esta noticia está impulsando un replanteamiento global acerca del futuro de los pagos internacionales.
Hasta ahora, Western Union se había mantenido alejada de los criptoactivos por la volatilidad y la falta de regulación clara. El punto de inflexión llegó en julio de 2025, cuando el presidente estadounidense Trump firmó la GENIUS Act, que establece por primera vez unas reglas federales claras para los stablecoins. En Money 20/20 USA, el CEO Devin McGranahan declaró:
«La ley ha reducido la volatilidad y los riesgos de cumplimiento, permitiéndonos integrar los stablecoins en las remesas tradicionales».
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la capitalización de mercado de los stablecoins alcanzó unos 311.500 millones de dólares en abril de 2025 y se prevé que llegue a los 2 billones en 2028. Western Union no quiere dejar pasar esta oportunidad.
Tras comparar varias blockchains públicas, el equipo eligió Solana como base para USDPT. Su elevado rendimiento, las comisiones mínimas y la arquitectura escalable son esenciales para las necesidades institucionales. Solana permite transacciones por una fracción de dólar y confirma bloques en segundos, mucho más rápido que los días de espera de las remesas tradicionales. Además, Western Union planea construir una red global de activos digitales que conecte sus canales de pago en efectivo para 150 millones de usuarios, facilitando la conversión instantánea de moneda digital a dinero fiat.
Las remesas internacionales llevan años lastradas por la lentitud, las comisiones elevadas y la opacidad de los procesos. Con la llegada de USDPT, el sector espera que «más rápido, más barato y más transparente» sean los nuevos estándares competitivos. La empresa matriz de Zelle ya ha anunciado proyectos con stablecoins, y MoneyGram lanzará este septiembre carteras USDC en Colombia, con más expansión prevista. Los gigantes tradicionales se reinventan, mientras los stablecoins evolucionan de simples pruebas en pagos cripto a infraestructuras críticas para las finanzas convencionales.
El movimiento de Western Union supone una integración profunda entre las finanzas tradicionales y la blockchain, aunque persisten desafíos. Los usuarios deben aprender a gestionar carteras digitales, la tecnología debe demostrar su seguridad en pruebas reales y la regulación seguirá evolucionando. Aun así, la supervisión de Anchorage Digital Bank aporta garantías regulatorias para USDPT, mientras que la marca de Western Union puede acelerar la adopción institucional.
En definitiva, la GENIUS Act abre la puerta al cumplimiento normativo, Solana aporta la tecnología y Western Union su red global y base de usuarios. Estas tres fuerzas pueden establecer USDPT como nueva solución para pagos internacionales. A medida que los activos digitales y el dinero fiat se intercambian al instante, esto puede marcar el inicio de una nueva normalidad financiera.






