La mayoría de los grandes sectores de altcoins han registrado avances moderados esta semana. Según CoinGecko, Wallets y Tokenized Gold han sobresalido con subidas del 44,5 % y 17,3 % en los últimos siete días. A continuación, los tokens más representativos y los motivos de sus variaciones:
Según los datos de Gate, COAI cotiza a 13,663 dólares, con una subida del 70,21 % en 24 horas. ChainOpera AI es una red de agentes IA centrada en la inteligencia colaborativa, que busca crear una economía de IA abierta y comunitaria. El proyecto integra agentes autónomos, modelos y plataformas GPU para construir una “Red de Actores IA” descentralizada, donde los agentes pueden razonar, decidir y operar de forma autónoma gracias a incentivos por tokens.
La fuerte subida reciente de COAI se ha visto impulsada por cotizaciones en varios exchanges y una mayor atención del mercado. Como proyecto referente en la narrativa “AI Agent + Decentralized Compute”, ChainOpera se considera candidato a liderar la próxima ola de ecosistemas blockchain de IA. Los datos oficiales indican que ya hay más de 54 000 direcciones con COAI, con un crecimiento acelerado de usuarios y expansión comunitaria significativa. Las diez principales direcciones concentran el 87,9 % de la oferta, lo que muestra una estructura inicial muy focalizada. El incremento de actividad y liquidez apunta a que el potencial de integración de IA y redes de cómputo seguirá respaldando el valor del token.
Gate informa que EVAA cotiza ahora a 8,0487 dólares, con una subida del 36,92 % en 24 horas. EVAA es un protocolo descentralizado de préstamos y rentabilidad basado en el ecosistema TON, que ha acaparado atención por la demanda de su serie NFT EVAA Voucher.
La subida responde a la interacción en el ecosistema y los eventos de incentivos. Las recompensas recientes por staking y la campaña de sorteo de NFTs han atraído un alto grado de participación, y los ganadores han recibido Noir Vouchers valiosos. Los APYs elevados y los mecanismos de incentivo entre activos han disparado el entusiasmo del mercado. Con la mejora de la liquidez en TON y la expansión de modelos de activos integrados en NFT, EVAA ha captado protagonismo en la narrativa, impulsando la subida en 24 horas.
Gate muestra que LIGHT cotiza a 1,8882 dólares, con una subida del 11,57 % en 24 horas y más de un 100 % en la semana. Bitlight Labs desarrolla el ecosistema Bitcoin, integrando arquitecturas Layer 1 y Layer 2 para operaciones Bitcoin sin custodia y pagos eficientes. Su producto principal, BitLight, combina la validación del lado cliente del protocolo RGB con pagos Lightning Network, ofreciendo una solución integrada segura y escalable.
El impulso reciente de LIGHT se debe principalmente a la publicación de su whitepaper y el renovado interés en su narrativa. Bitlight Labs lanzó oficialmente su whitepaper técnico el 21 de octubre, presentando innovaciones en la arquitectura sin custodia de Bitcoin. El proyecto ha despertado gran interés entre desarrolladores e inversores, y se considera una potencial infraestructura clave entre los ecosistemas RGB y Lightning, abriendo nuevas vías para DeFi y expansión de activos en Bitcoin.
El fondo digital de liquidez BUIDL de BlackRock ha sumado recientemente 500 millones de dólares en activos tokenizados sobre la red Aptos, haciendo de Aptos la segunda red más utilizada por el fondo tras Ethereum. El volumen total de activos RWA tokenizados en Aptos supera los 1,2 mil millones de dólares, situándose como tercer mayor mercado global. Esta expansión refleja la confianza creciente de las instituciones en nuevas cadenas públicas y subraya la tendencia multichain en la tokenización de activos. El fondo BUIDL, lanzado por BlackRock junto a Securitize, abarca activos como efectivo, bonos del Tesoro de EE. UU. y acuerdos repo. Su despliegue inicial fue en Ethereum en marzo de 2024 y se extendió a Aptos en noviembre de 2024, permitiendo emisión de activos cross-chain y mecanismos de reparto de rentabilidad. Esta decisión refuerza la integración de BlackRock en la operativa blockchain y fortalece la posición de Aptos en el segmento RWA.
Durante el foro ETHShanghai 2025, la codirectora ejecutiva de Ethereum Foundation, Hsiao-Wei Wang, presentó la ponencia “Adopción masiva de Ethereum: cruzando el abismo”. Definió tres pilares para la adopción masiva: (1) soberanía individual, para que los usuarios sean verdaderos propietarios de sus activos; (2) capacidad de liquidación global, que permite transferir y verificar valor de forma eficiente en todo el mundo; y (3) utilidad cotidiana, con la blockchain integrada en la vida diaria, como pagos y remesas.
Wang añadió que, a pesar de los retos en escalabilidad, costes y experiencia de usuario, Ethereum avanza con la abstracción de cuentas, ERC-4337, EIP-7701 y EIP-7702, que facilitan wallets con recuperación social, patrocinio de gas y transacciones agrupadas para reducir barreras en Web3. Las iniciativas de infraestructura se centran en la seguridad de la red principal y la adopción de aplicaciones financieras. Wang subrayó que el objetivo de Ethereum es hacer la blockchain “invisible”, fiable y perfectamente integrada en la vida, logrando así el Internet del Valor.
Anza, equipo clave de desarrollo en Solana, ha presentado Jetstreamer, una herramienta avanzada para transferir datos de libro mayor con eficiencia extrema, pensada para desarrolladores. Permite gestionar más de 2,7 millones de registros por segundo, mejorando la sincronización de nodos y la recuperación de datos. Así, los desarrolladores pueden operar datos on-chain con menor latencia y mayor rendimiento, reforzando la escalabilidad de Solana.
A nivel de ecosistema, Jetstreamer no solo optimiza el acceso a datos en Solana, sino que establece estándares para plataformas de análisis, nodos validadores y aplicaciones on-chain. Con el auge de trading de alta frecuencia y DeFi en Solana, Jetstreamer facilitará el desarrollo y despliegue, consolidando el liderazgo de Solana en infraestructura blockchain de alto rendimiento.
Entre el 16 y el 22 de octubre, los ETFs spot de Bitcoin han registrado salidas netas acumuladas de unos 144 millones de dólares. El fondo IBIT de BlackRock sufrió una retirada de 268 millones de dólares en un solo día, el 17 de octubre, la mayor en meses; GBTC de Grayscale también anotó 25 millones en salidas. El sentimiento institucional sigue siendo de cautela, con fondos recogiendo beneficios durante la consolidación del mercado.
Pese al rebote puntual del 21 de octubre (entrada de unos 477 millones de dólares), el día 22 las salidas volvieron a los 175 millones, lo que indica debilidad en el impulso comprador. Según los analistas, esta volatilidad responde sobre todo a cambios en las expectativas de tipos y correcciones en el precio de BTC; los flujos en ETFs son ahora termómetro clave del sentimiento de mercado.
Tesla (NASDAQ: TSLA) ha obtenido cerca de 80 millones de dólares en ganancias no realizadas por la revalorización de Bitcoin en el tercer trimestre, elevando sus tenencias digitales de 1 235 a 1 315 millones de dólares. La compañía conserva unos 11 509 BTC, sin alteraciones de posición en el periodo.
La recuperación de Bitcoin y la solidez del negocio principal han llevado a la facturación trimestral de Tesla hasta los 28,1 mil millones de dólares, por encima de los 26,36 mil millones estimados. El BPA ajustado (excluyendo ganancias cripto) ha sido de 0,50 dólares, por debajo de los 0,54 previstos. Según las nuevas normas FASB, las compañías deben reflejar los cambios de valor justo de las criptomonedas cada trimestre, lo que hará que la volatilidad de los beneficios de Tesla dependa aún más del precio de Bitcoin.
Desde el 16 de octubre, el volumen total negociado en cripto ha bajado levemente, mientras que el TVL de los principales protocolos DeFi se mantiene estable en torno a los 220 mil millones de dólares, lo que refleja solidez en el flujo de capital. Aunque la especulación a corto plazo se ha enfriado, las estructuras de liquidez en los protocolos clave y el ecosistema de stablecoins permanecen robustas. El volumen negociado ha caído entre un 15 % y un 20 % respecto a la semana anterior. Los analistas coinciden en que el capital está en fase de redistribución, con inversores cautelosos a la espera de mayor claridad macro antes de retomar activos de riesgo.
Según RootData, entre el 16 y el 23 de octubre de 2025, 29 proyectos cripto y afines han anunciado rondas de financiación o acuerdos de M&A en cadenas públicas, plataformas de inversión y sectores de consumo. La actividad sigue siendo intensa, con capital desplegado en infraestructuras BTC, redes Layer 1 y tokenización de RWA. Los tres acuerdos principales de la semana:
Ha cerrado una ronda de 500 millones de dólares el 18 de octubre para potenciar su ecosistema de pagos Layer 1 de alto rendimiento. Desarrollado junto a Stripe y Paradigm, Tempo admite todas las stablecoins principales y facilita pagos globales de bajo coste y alto rendimiento para empresas. Los fondos permitirán ampliar el entorno de desarrolladores, mejorar la liquidación internacional y acelerar la adopción de stablecoins en el comercio real.
Ha obtenido 375 millones de dólares el 21 de octubre para expandir su oferta de seguros y productos financieros basados en Bitcoin. Echo es una plataforma de inversión ángel cripto que permite a los inversores formar grupos y coinvertir en proyectos emergentes, mejorando la eficiencia y la colaboración en la asignación de capital.
Ha recaudado 110 millones de dólares el 20 de octubre para ampliar su catálogo de marcas, optimizar la cadena de suministro y reforzar su presencia en los mercados norteamericano y europeo. Greenlane es una casa global de marcas que desarrolla y distribuye accesorios premium de cannabis, packaging, soluciones de vapeo y productos de estilo de vida.
Según Tokenomist, varios tokens relevantes afrontarán desbloqueos significativos entre el 23 y el 30 de octubre de 2025. Los tres desbloqueos principales son:
Gate Research es una plataforma avanzada de análisis blockchain y criptomonedas que ofrece contenido especializado para profesionales, incluyendo análisis técnico, visión de mercado, investigación sectorial, previsión de tendencias y análisis macroeconómico.
Aviso legal
Invertir en criptomonedas conlleva riesgos elevados. Te recomendamos realizar tu propia investigación y conocer a fondo los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de tus decisiones.