En 2025, Polygon lanzó el Polygon Ecosystem Token (POL) para resolver los problemas de escalabilidad y los elevados costes de transacción en Ethereum.
Como solución de escalado de capa 2 para Ethereum, el Polygon Ecosystem Token ocupa un lugar fundamental en los ecosistemas DeFi, NFT y Web3.
En 2025, POL ascendió a una de las 100 principales criptomonedas por capitalización de mercado, con una amplia base de usuarios y una comunidad de desarrolladores muy activa. En este artículo exploramos su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial a futuro.
El equipo de Polygon creó el Polygon Ecosystem Token (POL) en 2025 para abordar los desafíos de escalabilidad y las altas comisiones de gas de Ethereum.
La creación de POL responde a la creciente demanda de soluciones blockchain eficientes y económicas, con el propósito de ofrecer una experiencia de usuario sin fricciones y llevar Ethereum a escala global.
El lanzamiento de POL abrió nuevas oportunidades a desarrolladores y usuarios del ecosistema Ethereum.
Con el impulso de la comunidad Polygon y su equipo de desarrollo, POL continúa perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y aumentando las aplicaciones en el mundo real.
POL opera sobre una red descentralizada de nodos distribuidos a nivel mundial, sin intervención de entidades bancarias ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, lo que garantiza transparencia y robustez frente a ataques, permitiendo una mayor autonomía de los usuarios y dotando de resiliencia a la red.
La cadena de bloques de POL es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan por hashes criptográficos, conformando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, reforzando la confianza sin intermediarios. La tecnología de conocimiento cero (ZK) y la arquitectura multicapa exclusiva del sistema optimizan aún más el rendimiento.
POL emplea el mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores salvaguardan la red aportando tokens y gestionando nodos, y reciben POL como recompensa. Las innovaciones de POL aportan mayor eficiencia energética y mayor velocidad de procesamiento.
POL protege las operaciones mediante criptografía de clave pública y privada:
Este método garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. La tecnología de conocimiento cero (ZK) aporta mayor privacidad y protección.
Al 12 de septiembre de 2025, la oferta en circulación de POL asciende a 10 496 230 792,90537 tokens, igual que la oferta total: 10 496 230 792,90537. No existe un tope máximo de emisión, lo que indica un modelo inflacionario.
POL registró su máximo histórico de $1,5711 el 22 de abril de 2024, impulsado previsiblemente por el auge de mercado y la creciente adopción del ecosistema Polygon.
El precio mínimo fue de $0,0921, anotado el 16 de noviembre de 2023, probablemente por la caída general del mercado o problemas puntuales en la red Polygon.
Estas variaciones reflejan la percepción del mercado, la progresión de la adopción y factores externos que inciden en el ecosistema Polygon.
Haz clic aquí para ver el precio de mercado actual de POL
Debido a la escasez de datos, no se puede aportar información sobre métricas específicas on-chain como el volumen diario de transacciones, número de direcciones activas ni tasa de participación en este contexto.
El ecosistema Polygon da soporte a múltiples aplicaciones:
Polygon ha firmado acuerdos con Ernst & Young, Adobe y Stripe, ampliando capacidades tecnológicas y peso en el mercado. Estas alianzas son la base para el desarrollo del ecosistema Polygon.
Polygon tiene que afrontar varios desafíos:
Estos aspectos han generado debate entre la comunidad y los agentes del mercado, impulsando la innovación permanente en Polygon.
La comunidad de Polygon es muy activa, con volúmenes diarios de transacciones que alcanzan millones.
En X (antes Twitter), publicaciones y hashtags como #Polygon
aparecen en tendencias con frecuencia y el volumen mensual de publicaciones llega a los cientos de miles.
Las nuevas funcionalidades y acuerdos incrementan el interés y la participación.
En X la opinión está dividida:
En los últimos meses predomina un sentimiento alcista en periodos de mercado positivo.
En X se debate activamente sobre los avances en tecnología de conocimiento cero (ZK), la expansión del ecosistema y la integración con Ethereum, lo que pone de relieve el potencial transformador de Polygon y las dificultades para una adopción masiva.
Polygon contribuye a la evolución de la escalabilidad en blockchain, ofreciendo rendimiento elevado, comisiones bajas y compatibilidad con Ethereum. Destaca por su comunidad activa, abundancia de recursos y evolución sostenida en el mercado de criptomonedas. Aunque afronta desafíos técnicos y competitivos, su enfoque innovador y hoja de ruta clara lo consolidan como protagonista en el ámbito de la tecnología descentralizada.
POL es el acrónimo de 'Proof of Liquidity', un mecanismo de DeFi que garantiza la liquidez en los pools de trading y mejora la estabilidad y eficiencia del mercado.
POL significa Physician Office Lab: un laboratorio gestionado por médicos para realizar pruebas diagnósticas para la atención y tratamiento de los pacientes.
En el ámbito empresarial, POL es 'puerto de carga', el punto donde la mercancía se embarca en el buque. Es un término esencial en logística y comercio internacional.
POL es el token nativo ERC-20 de Polygon para transacciones y gobernanza en la cadena de bloques, facilitando la compatibilidad con Ethereum.
Compartir
Contenido