En 2019, los graduados de Stanford Nicolas Kokkalis, Chengdiao Fan y Vince McPhilip pusieron en marcha Pi Network (PI), con la finalidad de abordar los problemas de accesibilidad a las criptomonedas y la centralización minera.
Como la "Primera moneda digital que puedes minar desde tu móvil", Pi Network desempeña un papel esencial en la democratización de la minería cripto y su acceso para el público general.
En 2025, Pi Network se ha convertido en una referencia significativa dentro del sector de las criptomonedas, ocupando el puesto 53 por capitalización de mercado, con una oferta en circulación de 8 041 717 372 tokens PI y una comunidad activa de mineros móviles.
En este análisis, exploraremos su arquitectura tecnológica, el rendimiento en el mercado y las perspectivas de futuro.
Pi Network nació en 2019 de la mano de graduados de Stanford, con el propósito de combatir la centralización de la minería en las criptomonedas. Surgió durante el auge de la tecnología blockchain, haciendo que la minería cripto fuera accesible para cualquiera que dispusiera de un smartphone.
Su lanzamiento abrió la puerta a que usuarios comunes pudieran participar en la minería de criptomonedas sin equipos especializados.
Con el impulso de una comunidad en expansión y un equipo de desarrollo comprometido, Pi Network sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales.
Pi Network funciona sobre una red descentralizada de nodos distribuidos por todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos trabajan en conjunto validando transacciones, lo que aporta transparencia y robustez frente a ataques, brinda autonomía a los usuarios y refuerza la solidez de la red.
La blockchain de Pi Network es un libro de registro digital público e inalterable que recoge todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que garantiza confianza sin necesidad de intermediarios. La red emplea un mecanismo de consenso exclusivo adaptado a dispositivos móviles que potencia la accesibilidad y reduce el consumo energético.
Pi Network incorpora el mecanismo innovador de "Security Circles" para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los usuarios participantes, conocidos como "Pioneers", ayudan a asegurar la red ejecutando el software de nodo desde sus móviles y obtienen tokens Pi como incentivo. La principal innovación reside en permitir que cualquier usuario con un smartphone acceda a la minería, democratizando el proceso.
Pi Network emplea criptografía de clave pública para garantizar la seguridad de las operaciones:
Este sistema preserva la seguridad de los fondos y mantiene la pseudonimía de las operaciones. Además, incorpora un sistema multicapa que protege los datos personales y previene cuentas fraudulentas.
Al 12 de septiembre de 2025, el suministro circulante de PI es de 8 041 717 372,434463 monedas, con un total de 12 371 872 880,668404.
Las nuevas monedas entran en circulación mediante minería en dispositivos móviles, lo que incide directamente en la dinámica de oferta y demanda.
PI marcó su máximo histórico en 3 $ el 26 de febrero de 2025.
El precio más bajo fue de 0,049 $, registrado el 20 de febrero de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, los niveles de adopción y otros factores externos.
Pulsa aquí para ver el precio actual de PI
El ecosistema de Pi Network da soporte a diversas utilidades:
Pi Network ha forjado colaboraciones con diversas entidades, expandiendo sus capacidades tecnológicas y su peso en el mercado. Estas alianzas refuerzan el crecimiento del ecosistema.
Estos son los principales retos que afronta Pi Network:
Estas cuestiones han impulsado el debate en la comunidad y en el mercado, fomentando la innovación continua en Pi Network.
La comunidad de Pi Network es especialmente activa, con millones de usuarios implicados en la minería móvil. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags como #PiNetwork acostumbran a ser tendencia, generando una interacción significativa. Elementos como la llegada de la mainnet y las expectativas sobre el valor del token han impulsado la implicación de la comunidad.
El diálogo en X refleja una visión muy polarizada:
Las tendencias actuales muestran opiniones mixtas y expectantes ante los próximos avances.
Los usuarios en X debaten habitualmente cuestiones como los plazos de lanzamiento de la mainnet, los mecanismos de valoración de los tokens y la sostenibilidad a largo plazo de Pi Network.
Pi Network persigue redefinir el concepto de moneda digital mediante la minería móvil accesible, aportando ventajas como inclusión y facilidad de uso en el ámbito cripto. La actividad de su comunidad y su modelo original de distribución la distinguen en el sector. Aunque afronta retos como el retraso en la mainnet o las dudas regulatorias, el carácter innovador y la visión de accesibilidad de Pi Network la mantienen como un proyecto relevante. Seas principiante o experto en cripto, Pi Network es una propuesta interesante para seguir y valorar de cara al futuro.
Pi es un número que representa la proporción entre la circunferencia y el diámetro de un círculo, aproximadamente 3,14. Es constante en todos los círculos.
Los primeros 1 000 000 dígitos de pi empiezan por 3,1415926535 y continúan con una larga secuencia. Puedes consultar la cifra completa online.
3,14 es el valor aproximado de pi (π), una constante matemática que expresa la proporción entre la circunferencia y el diámetro de un círculo. El Día de Pi se celebra el 14 de marzo (3/14).
Pi es aproximadamente 3,14159, la constante matemática que expresa la proporción entre la circunferencia y el diámetro de un círculo.
Compartir
Contenido