El gráfico de velas divide los precios del mercado a lo largo del eje del tiempo, con cada vela japonesa presentando cuatro piezas clave de información: precio de apertura, precio más alto, precio más bajo y precio de cierre. Una línea alcista roja representa un aumento de precio, mientras que una línea bajista verde indica una disminución de precio, con el cuerpo y la sombra reflejando el rango de fluctuaciones de precios.
Por ejemplo, una vela roja con una larga sombra inferior indica un fuerte reabastecimiento alcista, mientras que una vela verde con una larga sombra superior revela una mayor presión bajista. La relación entre las sombras y el cuerpo puede ayudar a analizar las fluctuaciones tentativas o los cambios de tendencia, mejorando la precisión comercial.
La línea de martillo indica un posible rebote en el fondo, mientras que la línea de estrella fugaz sugiere debilidad en la tendencia alcista; los patrones envolventes y las líneas doji representan la lucha entre toros y osos y posibles puntos de inflexión. Una serie de K líneas consecutivas del mismo color refleja la fuerza de la tendencia, pero todas deben ser analizadas en conjunto con otros indicadores.
El volumen de negociación es la fuente de energía para las tendencias. Cuando el volumen aumenta y el precio sube, indica un mercado saludable; por el contrario, puede señalar una reversión o una venta masiva de un gran jugador, especialmente importante en el mercado de tokens de encriptación de baja liquidez.
Al observar tendencias a largo plazo a través de gráficos diarios y combinarlas con patrones de velas japonesas a corto plazo de 4 horas y 15 minutos para encontrar puntos de entrada y salida, puede mejorar efectivamente las tasas de éxito en el trading y crear un diseño de estrategia en múltiples capas.
El gráfico de velas refleja el comportamiento del mercado en lugar de predecirlo. Al operar, se deben evaluar las tendencias, el volumen de operaciones y los patrones de manera integral, y asegurarse de establecer órdenes de stop-loss para gestionar el riesgo de manera efectiva.
Compartir