PayPal USD (PYUSD), una stablecoin concebida para potenciar opciones de pago, ha logrado avances relevantes en el ámbito de los pagos digitales desde su salida al mercado. En 2025, PYUSD registra una capitalización de mercado de 1,35 mil millones de dólares, con una circulación aproximada de 1,35 mil millones de tokens y un precio que permanece próximo a 0,9995 dólares. Este activo, conocido como “la stablecoin respaldada por PayPal”, está ganando peso en la facilitación de transacciones digitales y en la provisión de una reserva de valor estable dentro del ecosistema cripto.
En este artículo descubrirás un análisis integral de la evolución del precio de PYUSD entre 2025 y 2030, donde se combinan patrones históricos, la oferta y demanda del mercado, el desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos para ofrecer previsiones profesionales y estrategias de inversión prácticas.
El 12 de septiembre de 2025, PYUSD se negocia a 0,9995 dólares, manteniendo su paridad con el dólar americano y apenas desviándose. El volumen de negociación en las últimas 24 horas asciende a 644,34 dólares, lo que se traduce en una liquidez moderada para una stablecoin. La capitalización de mercado de PYUSD es de 1 347 984 805 dólares, ocupando el puesto 94 en el ranking de criptomonedas.
El techo histórico de la moneda fue de 1,2 dólares el 12 de septiembre de 2023, mientras que el mínimo histórico de 0,833 dólares se registró el 22 de agosto de 2023. En el último año, PYUSD ha mostrado una estabilidad excepcional, con un ligero repunte positivo del 0,069 % en el precio.
La oferta en circulación de 1 348 659 134,84973 PYUSD representa un 139,38 % de la oferta total, un hecho poco común en stablecoins que merece un análisis adicional. La capitalización de mercado diluida totalmente se sitúa en 967 131 057,56750 dólares, lo que indica un margen de crecimiento futuro.
Consulte el precio actual de PYUSD en el mercado
12-09-2025 Índice de Miedo y Codicia: 57 (Codicia)
Consulte el Índice de Miedo y Codicia actual
El mercado cripto muestra signos claros de optimismo: el Índice de Miedo y Codicia marca 57, lo que refleja predominio de codicia entre los inversores. Esto apunta a una mayor confianza y búsqueda de operaciones de mayor riesgo. Aun así, conviene actuar con prudencia y no decidir solo en función de las emociones del mercado. Como siempre, investigue en profundidad y gestione el riesgo con rigor para moverse en este entorno volátil. Vigile los indicadores clave y manténgase al día de las tendencias para tomar decisiones informadas.
Los datos sobre la distribución de direcciones de PYUSD evidencian una fuerte concentración en manos de los principales tenedores. La dirección más relevante controla el 24,02 % de la oferta, y el conjunto de las cinco principales acapara el 55,09 % de los tokens, lo que revela una distribución centralizada con posibles efectos en la dinámica de mercado.
Tal concentración puede aumentar la volatilidad y la vulnerabilidad a movimientos manipulados. Las denominadas “ballenas” tienen el poder de influir las cotizaciones con operaciones de compra o venta de gran volumen. Sin embargo, un 44,91 % de los tokens PYUSD se reparte entre otros titulares, lo que supone también una base de adopción y circulación más extensa.
El patrón actual indica que el mercado aún está en fase de maduración. Aunque la concentración inicial pueda despertar dudas sobre la estabilidad, la presencia de un segmento “Others” relevante muestra que la descentralización está avanzando. Es fundamental seguir la evolución de esta distribución para valorar la sostenibilidad y salud de PYUSD a largo plazo.
Revise la distribución actual de PYUSD
Top | Dirección | Cantidad | % de tenencia |
---|---|---|---|
1 | 9DrvZv...yDWpmo | 65 049,43K | 24,02 % |
2 | 5stwKM...vudFde | 24 971,00K | 9,22 % |
3 | HwDX5e...4cEMGE | 20 000,00K | 7,38 % |
4 | HgTWrW...3tCx6Q | 20 000,00K | 7,38 % |
5 | 22Wnk8...h7zkBa | 19 220,51K | 7,09 % |
- | Others | 121 533,04K | 44,91 % |
Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
2025 | 1,2094 | 0,9995 | 0,86957 | 0 |
2026 | 1,45787 | 1,10445 | 1,06027 | 10 |
2027 | 1,42209 | 1,28116 | 1,08899 | 28 |
2028 | 1,93282 | 1,35162 | 0,85152 | 35 |
2029 | 2,23342 | 1,64222 | 1,14956 | 64 |
2030 | 2,48041 | 1,93782 | 1,08518 | 93 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Estrategias de cobertura de riesgos
(3) Seguridad en almacenamiento
PYUSD representa un activo digital estable respaldado por una institución financiera líder y abre la puerta a la adopción masiva en pagos digitales. Sin embargo, se recomienda mantener la prudencia por la incertidumbre regulatoria y la evolución del sector stablecoin.
✅ Si es principiante: Empiece con cantidades pequeñas y dedique tiempo a comprender la mecánica de las stablecoins
✅ Si es inversor experimentado: Incorpore PYUSD para diversificar y proteger su cartera frente a la volatilidad
✅ Si es institucional: Valore PYUSD para la gestión de tesorería y como puente hacia las finanzas tradicionales
Tenga en cuenta que invertir en criptomonedas implica un riesgo muy elevado y este texto no constituye asesoramiento financiero. Decida con cautela según su tolerancia al riesgo y consulte analistas profesionales. Nunca arriesgue más de lo que pueda permitirse perder.
PYUSD apunta buenas perspectivas. Para 2025 se espera que alcance un precio medio de 0,99986353 dólares, lo que anticipa cierto potencial de crecimiento. Su valor estable y el respaldo de PayPal lo convierten en una alternativa fiable para inversores que buscan seguridad en el mercado cripto.
Sí, se prevé una ligera subida para PayPal USD. Para finales de 2025 se proyecta un precio de 0,9995 dólares, lo que supone un incremento del 0,04 %.
El 12 de septiembre de 2025, PYUSD se sitúa en 1,00 dólar. El precio se mantiene estable y pegado al dólar americano.
Se estima que PayPal alcance un valor medio de 20,89 dólares en 2030, con máximos potenciales de 41,74 dólares y mínimos de 0,0403 dólares, según las previsiones y tendencias actuales.
Compartir
Contenido